jueves, 11 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2017-10-22 12:05 - Última actualización: 2017-10-22 03:43

Huila, un paraíso cafetero

Culminó la feria de café más importante de Colombia y América Latina. Campeonatos de catación, barismo y cafés filtrados destacaron talentos huilenses. Más de 30 acercamientos con clientes interesados por cafés del  Departamento y muestras culturales, hicieron parte de la participación del Huila en tan prestigioso encuentro que llegó a su décima versión.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 22 de 2017

Lucía Sánchez
Redacción Diario del Huila

Más de 100 expositores colombianos  demostraron  la diversidad de cafés del país y los diferentes eslabones de la cadena productiva en 5.200 metros cuadrados de exposición, donde el Huila hizo presencia con cerca de 60 caficultores, grupos asociativos y delegaciones de mujeres y jóvenes cafeteros, quienes realizaron acercamientos para gestar oportunidades de  negocios con clientes nacionales e internacionales. El encuentro se desarrolló en Corferias Bogotá.

En el marco de Cafés de Colombia Expo 2017 se desarrolló el XII Campeonato Colombiano de Baristas, el VII Campeonato Colombiano de Catadores y el II Campeonato Colombiano de Cafés Filtrados, eventos que ya son reconocidos por los profesionales del café. En los tres eventos el Huila brilló con talentos huilenses.

Opitas en la final del campeonato de catación

Fueron 88 catadores de diferentes regiones de Colombia quienes se inscribieron al concurso que inició el 18 de octubre en el marco de la apertura de la Feria Cafés de Colombia Expo 2017 y culminó el día de ayer. Durante estos cuatros días los catadores realizaron sus presentaciones. Cuatro concursantes pasaron a la final, entre ellos dos opitas, se trata de Ana María Trujillo oriunda del municipio de Pitalito y Luis Carlos Gutiérrez de Gigante.

El VII Campeonato Colombiano de Catadores premia el conocimiento y la habilidad de quienes, con el sentido del gusto y el olfato, descubren la riqueza y diversidad de sabores y aromas que el café puede ofrecer. El objetivo  es que el participante utilice sus sentidos para identificar entre tres tazas, la diferente.

Los huilenses Ana María Trujillo y Luis Carlos Gutiérrez, ocuparon el segundo y tercer lugar del concurso respectivamente, dejando en alto el nombre del departamento del Huila y mostrando el talento que hay alrededor del café. El cuarto lugar fue para un joven de Nariño. Los tres  recibieron un incentivo económico por su participación.

El ganador fue Walter Acevedo Ospina un joven de Cundinamarca quien tendrá la oportunidad de representar a Colombia en el Concurso Internacional de Catadores que se realizará en Amsterdam Holanda  en 2018.

Catadores finalistas de campeonato de catación.


Ana María Trujillo segundo puesto en campeonato de Catación.

Luis Carlos Gutierrez tercer puesto en campeonato de catación.

Voces de los catadores

Ana María Trujillo joven laboyana de 21 años manifestó: «Estoy muy orgullosa de representar a la mujer caficultora en este importante concurso porque mi mamá es caficultora y ella fue mi principal motivación hace dos años para empezar en el bello arte de la catación».

Por su parte Luis Carlos Gutiérrez joven de Gigante Huila, quien tiene una amplia experiencia como catador al participar en importantes concursos, -el más reciente Taza de la Excelencia-, dijo: «La clave para descubrir los secretos del grano está, en la pasión y el criterio que desarrolla el catador». Y es que cuando el aroma y sabor del café huilense entran en el organismo de Luis Carlos, fluyen las notas frutales y florales  y chocolatosas –una experiencia casi musical-.

Joven huilense resalta café de Algeciras en semifinal de barismo 

Acidez cítrica, notas a cacao, frutos rojos, caña de azúcar y caramelo fueron las características que inspiraron a Sebastián Carvajal, un opita de tan sólo 19 años en la semifinal del XII Campeonato Colombiano de Baristas.

«El café que me ha inspirado es del municipio de Algeciras, a 1.700 metros sobre el nivel del mar,  se produce un café de variedad Colombia especie arábiga, Luis Rodríguez cultiva este grano incentivando a su familia a recolectarlo cereza a cereza en su punto óptimo de maduración y como no nombrar la finca que se llama El Betel, que significa lugar de bendición», fueron las palabras del joven mientras cuatro jueces sensoriales le observaban.

«Escogí este café por su calidad, además porque quise mostrar lo bueno de Algeciras, un municipio que cultiva café para la paz».

«El barista es quien está en el último eslabón de la cadena productiva del café, porque la última persona es el consumidor,  por tanto,valora el trabajo del caficultor desde la siembra hasta la taza, conocí el barismo hace más de dos años cuando estudiaba el SENA Angostura de Campoalegre», comentó el joven. El huilense además ocupó el segundo lugar en el concurso de barismo realizado  en agosto en el marco de la feria Café para la paz en Algeciras.

Acercamientos y negocios con empresas extranjeras

El doctor Jorge Enrique Montenegro Polanía, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila calificó de muy positivo el balance de la feria Cafés de Colombia Expo 2017, pues  además de visibilizar  las riquezas del Departamento en calidad y cantidad del grano, ha permitido gestar más contactos comerciales.

Empresas como Ishimitsu, Mitsubishi,  Pat Coffee, Nestlé, entre otras  manifestaron su interés por los cafés del Huila. La última, se comprometió a ir al Departamento a visitar fincas, realizar catación y por qué no, a hacer negocios. Igualmente, se destacan acercamientos con clientes de Chile. «Con ellos hicimos contactos, negociaciones y planteamos proyectos sociales donde los cafeteros tengan alternativas para la producción y comercialización de sus cafés».

Por su parte,  Iván Álvarez coordinador del área de cafés especiales sostuvo que «la principal ventaja que tiene el café huilense es que hay café fresco durante todo el año, porque hay cosechas en diferentes municipios. El año pasado tuvimos 2.540.000 sacos de 60 kilos de café verde, eso traducido a café pergamino son más de 190 millones de kilos y por medio de la cooperativa Cadefihuila se comercializan casi 40 millones de kilos, lo cual representa alrededor de 400.000 sacos de café excelso al año tipo exportación», finalizó el coordinador.

Reunión con representantes de empresa Mitsubishi.


Catación de cafés huilenses

Seis cafés del Huila fueron catados ayer por compradores internacionales, la catación organizada por la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila- Cadefihuila- en el stand del Departamento, contó con la participación de representantes de la empresa The Drip de Corea del Sur.

«Tenemos una selección de cafés certificados, regionales, microlotes y mezclas que queremos que clientes internacionales los caten y así poder hacer negocios. El Huila tiene mucho para ofrecer en diferentes líneas de mercado, los importadores manifiestan ese interés por los granos del Huila y aprovechamos este importante escenario de comercialización», destacó Saúl Sanmiguel Ortiz, gerente de Cadefihuila.

Se han realizado dos jornadas de cataciones en lo corrido de la feria que inició el pasado 18 de octubre de 2017. «A los importadores les gustaron todos los cafés que probaron y ahora inicia la etapa de negociación. Ellos nos preguntaron por la disponibilidad y los calendarios de cosechas porque sus aspiraciones son comprar hasta 80 contenedores anuales de cafés nuestros», destacó Sanmiguel Ortiz.

Aporte  para los cafeteros

«Ha sido una experiencia muy grata. Uno se empapa de tecnología y se observa que como cafeteros tenemos muchas oportunidades de fortalecer el gremio. El principal propósito es mostrarnos y es muy importante porque podemos replicar lo que aprendemos con otros productores, sobre líneas de comercialización ya que hay muchos compradores internacionales», dijo Roberto Salcedo, caficultor del municipio de Algeciras.


Comentarios