Huila, superó la barrera de los 200 contagios
Con los 20 nuevos casos de Covid-19 notificados para el departamento, se llegó a los 206 contagios. En muertes el Huila suma 8 por coronavirus y tres por causas externas.

En crecimiento siguen los contagios de coronavirus en el departamento del Huila. Ayer el Ministerio de Salud y Protección Social notificó veinte nuevos casos positivos, 14 para Neiva, 2 en Pitalito, 1 en La Plata, 1 en Gigante, 1 en Isnos, 1 en Saladoblanco. Entre ellos 4 menores de edad.
De igual forma se reportó por parte de la Secretaría de Salud Departamental la muerte en Isnos de una mujer de 21 años, la cual falleció el pasado 12 de mayo y cuya muerte fue por lesión por causa externa.
Los casos de Neiva, preocupa que tres de ellos sean de menores de edad de 1, 3 y 14 años de edad; el resto es población entre los 27 y 62 años de edad.
Distribución de los casos
El municipio con mayores contagios es Neiva con (114), Gigante (23), Pitalito (14) Oporapa (13) Timana (8) Palermo (6) La Plata (5), Isnos (4), Aipe (4) Algeciras (3), Acevedo (2) Agrado (2), San Agustín (2), Campoalegre (1), Garzón (1), Nátaga (1), Paicol (1), Rivera (1) y Saladoblanco (1)
A la fecha permanecen en hospitalización 4 personas: 2 en cuidados intensivos y 2 en sala general, con las respectivas medidas sanitarias de aislamiento.
Así mismo, fueron recibidas 259 muestras de laboratorio con resultado negativo, incluyendo muestras de seguimiento a casos activos, donde se identifican 3 personas recuperadas: 2 en Neiva y 1 en Pitalito, para un total de 86 pacientes que han logrado superar la enfermedad.
En Colombia
Cartagena, Amazonas, Bogotá y Atlántico, sumando los datos de Barranquilla, su capital, que se informan por separado por ser un Distrito Turístico, fueron los lugares donde se concentraron los mayores casos de contagio de Covid 19, según el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) de ayer que da cuenta de 606 nuevos contagios, llevando el total nacional a 14.216.
Las cuatro zonas mencionadas registraron 389 nuevos contagios, es decir, concentraron el 65% de los casos informados este viernes por el organismo de la salud.
Entre tanto, el número de fallecidos por el coronavirus en el país totaliza 546, luego de presentarse otros 21 decesos. También se informó de 102 personas más recuperadas, llegando a 3.460.Esto significa que el 24,3% han superado la enfermedad. De tal modo, los contagios activos se sitúan en 10.210.
El informe del INS revela que la Hipertensiòn Arterial (HTA) continúa siendo la comorbilidad de mayor recurrencia en los pacientes con Covid-19, seguida por enfermedades cardíacas y accidentes cerebro vasculares como patologìas de base. Igual, este viernes reporta cinco casos en estudio, es decir se está a la espera de si dieron positivo para el coronavirus. En este reporte se da cuenta que diez de los fallecidos padecían de HTA.
De los 21 decesos reportados ayer, 16 tenían más de 65 años de edad, confirmándose así desde que inició la pandemia en el país que la mayor letalidad por ésta ocurre en este rango etario.
Entre tanto en Amazonas, donde desde hace una semana se registra una tendencia creciente, se eleva el caso de afectaciones a 1003 (7,05%).
Vaupés y Arauca que no había registrado ningún contagio, ahora tienen 11 y uno, respectivamente.
Las zonas del país que se mantienen libres de Covid-19 son Guainía, Guaviare y Vichada.
Al día de ayer la estadística de contagiados y fallecidos (entre paréntesis) por Covid-19 en el país es la siguiente:
Amazonas, 1.003 contagios y 35 fallecidos; Antioquia, 509 (6); Arauca, 1 (0); Atlántico, 764 (6); Barranquilla, 729 (26); Bogotá, 5.008 (163); Buenaventura, 79 (7); Boyacá, 88 (3); Bolívar, 78 (4); Caldas, 109 (5); Caquetá, 19 (1); Cartagena, 1068 (61); Casanare, 25 (0); Cauca, 61 (4); Cesar, 72 (11); Chocó, 42 (6); Córdoba,62; Cundinamarca, 336(13); Guainía y Guaviare con cero casos; Huila, 207 (8); la Guajira, 35 (3); Magdalena, 158 (9); Meta, 940 (8); Nariño, 425 (20); Norte de Santander, 107 (10); Putumayo, 3 (0); Quindío, 79 (2); Risaralda, 236 (8); San Andrés, 21 (0); Santa Marta 222 (17); Santander, 43 (3), Sucre, 4 (0); Tolima, 154 (5), Valle del Cauca, 1507 (86); Vaupés 11 (0) y Vichada, sin ningún caso.