Huila se acerca a los 90.000 vacunos inmunizados contra la aftosa
Para el caso del Huila, Fedegán-FNG informó que del 19 al 31 de mayo la vacunación está en 20,1 % y en Tolima 21,6 %. El ciclo antiaftosa se está llevando a cabo en todo el territorio nacional y finalizará el 1 de julio.

Durante las dos primeras semanas del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, en el Huila han sido inmunizados cerca de 90.000 animales. Las cifras de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) indican que el equipo técnico que está llevando a cabo las jornadas ha llegado a 4002 predios (fincas) y 359 búfalos también han recibido el biológico.
En porcentajes, de acuerdo con el último informe revelado por la Gerencia Técnica de Fedegán, la vacunación en el Huila va en 20,1 por ciento sumando vacunos y bufalinos y 24,9 por ciento en predios.
Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, coordinador de Fedegán Tolima-Huila, sostuvo que “de manera sólida avanza el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina en Tolima y Huila. Resultado de ello, se tiene que en la semana 2 del avance del ciclo, que inició el 18 de mayo, se ha logrado atender, mediante vacunación, cerca de 9300 predios y una cifra cercana a las 260.000 cabezas de ganado, entre bovinos y bufalinos que son las especies a las cuales se dirige este ciclo”.
“Vale la pena resaltar la colaboración, la receptividad de los ganaderos, que pese a las dificultades y a los temores que había con respecto a la vacunación durante la pandemia, le están cumpliendo a la región, a la institucionalidad sanitaria y a Colombia. Han estado supremamente receptivos, han atendido las recomendaciones de Fedegán, FNG, ICA y de las organizaciones ejecutoras ganaderas comprometidas en este proceso”, añadió.
En Huila y Tolima la cifra a animales vacunados se acerca a las 260.000 cabezas de ganado.
Cifras nacionales
A nivel nacional, han sido vacunados 5’138.286 bovinos contra esta enfermedad en el territorio colombiano y, de manera simultánea, 261.751 hembras contra la brucelosis y 785.017 animales contra la rabia.
Así lo indica el segundo avance estadístico del ciclo que adelanta Fedegán-FNG, de manera conjunta con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el DANE, siguiendo los protocolos de bioseguridad elaborados en equipo con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud.
El ciclo, que inició el pasado 18 de mayo y culminará el 1 de julio de 2020, ha significado un gran reto para esta alianza publico privada, en el sentido que se ha desarrollado en medio de la emergencia sanitaria que vive el país por el tema de la pandemia de la COVID-19.
“Considero que la labor realizada refleja el buen desempeño y el avance del equipo de programación y de vacunación en todo el país”, sostuvo José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Avanza la campaña antiaftosa
En materia de fiebre aftosa, según el avance estadístico de Fedegán-FNG, con la vacunación de 5138.286 animales contra esta enfermedad, se ha inmunizado el 18,1 por ciento del total del hato bovino registrado en Colombia.
En dicha labor el equipo que trabaja en el presente ciclo ha visitado 132.709 predios, es decir, el 21 por ciento del total de los mismos registrados en todo el territorio colombiano.
El mayor porcentaje de vacunación lo registra el departamento del Quindío con el 25,2 por ciento del total, seguido de Chocó (24,6 %) y Boyacá (23,6 %).
Vacunación contra la Brucelosis, a buen ritmo
De acuerdo con el informe de Fedegán-FNG, la segunda semana del ciclo aplicó la vacuna que previene la brucelosis a 261.751 hembras entre los 3 y 8 meses de edad, lo que significó el 20,3 por ciento del total proyectado para el presente ciclo en todo el país.
En esta labor ha visitado 51.125 predios cifra que equivale al 20,6 por ciento de los mismos a lo largo y ancho del territorio nacional.
El primer lugar de vacunación contra la brucelosis lo tiene el departamento de Quindío con el 28,8 por ciento, seguido del Casanare (27,8 %) y Arauca (26,5 %).
La rabia bovina
De igual manera para la prevención de la rabia bovina, el equipo de la vacunación ha inoculado en 13 departamentos 785.017 animales, lo que equivale al 15,6 por ciento de lo establecido por la estrategia nacional de la presente campaña sanitaria.
En dicha labor ha visitado 11.127 predios que hacen parte de la prueba marco, es decir, el 17,8 por ciento del total.
El primer lugar de vacunación contra la rabia bovina lo registró durante la segunda semana del ciclo, el departamento de Boyacá con el 20,7 por ciento del total, seguido de Córdoba (20,3 %) y Arauca (17,3 %).
“La invitación a los ganaderos es a que vacunen todo su hato y lo hagan bien, solo así, la ganadería podrá mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)”, puntualizó De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG.
Resultados I Ciclo de Vacunación Antiaftosa 2020
Departamentos Predios Predios vacunados % predios vacunados
Huila 16.083 4002 24,9 %
Tolima 24.171 5288 21,9 %
Departamentos Bovinos Bovinos vacunados % bovinos vacunados
Huila 441.275 88.456 20 %
Tolima 778.689 168.296 21,6 %
Departamentos Bufalinos Bufalinos vacunados % bufalinos vacunados
Huila 1136 359 31,6 %
Tolima 2663 649 24,4 %
Departamentos Animales Animales vacunados % animales vacunados
Huila 442.411 88.815 20,1 %
Tolima 781.352 168.945 21,6 %
Fuente: Fedegán-Fondo Nacional del Ganado. Periodo 19 al 31 de mayo de 2020