Huila registró 3.594 matrículas de vehículos nuevos en 2019
El departamento aportó un 1,4% del acumulado el año anterior en matrículas de vehículos nuevos, pero presentó una variación frente al año anterior de -1,5%. Se ubicó por debajo de Bogotá, Antioquia y Cundinamarca; y por encima de Quindío, Tolima y Meta.

El departamento del Huila registró 3.594, es decir un 1,4% del acumulado de 2019 sobre las matrículas de vehículos nuevos y presentó una variación frente al año anterior de -1,5%; datos arrojados por Fenalco y la Andi.
Además, se encontró en la posición número 15, por debajo de Bogotá (76.408), Antioquia (45.560), Cundinamarca (29.871), Valle del Cauca (28.983), Atlántico (12.542), Santander (10.220), Norte de Santander (6.675), Bolívar (5.951), Risaralda (5.835), Caldas (5.256), Tolima (5.043), Meta (4.885), Boyacá (4.222), Nariño (3.670). Y se ubicó por encima de Quindío (2.746), Córdoba (2.205), Cesar (1.966), Magdalena (1.896), Cauca (1.829), Casanare (1.573), Sucre (1.063), Caquetá (649), La Guajira (304), San Andrés (104), Arauca (89), Putumayo (83), Amazonas (53), Chocó (18), Guaviare (18), Vichada (9) y otros departamentos (0).
Adicionalmente, en el mes de diciembre del año anterior, se posicionó en la escala 15 en las matrículas de vehículos nuevos por departamento, registró 441, aportando 1,4% y con respecto al año anterior presentó una variación del -5,0%.
Los tipos de vehículos nuevos que se matricularon en diciembre fueron: automóviles 180, utilitarios 170, pick ups 44, taxis 10, camiones 13, camionetas 7, buses 7, tractocamiones 2, microbuses 5, vans 2, volquetas 1, para un total de 441.
Acumulado de vehículos nuevos matriculados fueron: automóviles 1.677, utilitarios 1.156, pick ups 370, taxis 51, camiones 111, camionetas 105, buses 24, tractocamiones 8, microbuses 35, vans 25, volquetas 26, busetas 6, para un total de 3.594.
Nacional
La evolución del mercado de vehículos nuevos, durante el 2019, fue creciente y cierra el año con una variación del 2,8% respecto al año 2018. Para el año en mención, diciembre fue el mejor mes, registrando 30.661 unidades, lo que significa una participación del 11,6% del total anual, el cual fue de 263.320 unidades. Cabe resaltar que la base comparativa es muy alta (2018) ya que dicho año contó con salón del automóvil, por lo tanto, los resultados del 2019 son muy positivos para el mercado.
Al cierre del año 2019 se destaca el buen desempeño de los segmentos de comerciales pasajeros y comerciales carga con crecimientos del 45,5% y 41%, respectivamente; compensando el estancamiento de los vehículos familiares. En cuanto a marcas, Renault se consolidó como líder del mercado con 56.999 unidades que representan una variación del 14,7% respecto al año 2018. Los vehículos con combustibles amigables con el medio ambiente – Híbridos y eléctricos – registraron un crecimiento del 237% (3.135 unidades), siendo los vehículos híbridos los que tienen un mayor efecto cerrando el año con 2.209 unidades con un crecimiento del 310% y los eléctricos con 926 unidades con un crecimiento del 137%; el mayor repunte de los vehículos híbridos representa un paso intermedio para la llegada de los vehículos eléctricos.
Con estas cifras se superó el umbral de 260.000 unidades, acorde a las proyecciones de FENALCO – ANDI, y se estuvo muy cerca de alcanzar las 265.000 unidades; lo cual implica una mejora en la confianza de los consumidores que en gran parte se debe a que el sector financiero ofreció bajas tasas de interés para la adquisición de vehículos nuevos; lo anterior ratifica el buen ritmo que está tomando la economía colombiana. Se espera que en el año 2020 el salón del automóvil impulse aún más el mercado de vehículos nuevos.
A nivel nacional, en diciembre se matricularon 30.661 vehículos nuevos
El total de matrículas del sector automotor en el mes de diciembre de 2019 fue de 30.661 vehículos, que representaron un decrecimiento del 7,2% respecto al mismo mes del año 2018 cuando se matricularon 33.043 unidades, cabe resaltar que la base comparativa del 2018 es mayor debido al salón del automóvil. En el acumulado del año, se destacaron los segmentos de “cuadriciclos”, “Comerciales de pasajeros” y “Comerciales de carga”, al registrar variaciones del orden de 57,3%, 45,5% y 41,3% respectivamente
Para el mes de diciembre, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron Bogotá, D.C., Medellín (y el área metropolitana del Valle de Aburrá), Cali, Funza y Barranquilla, con participaciones de mercado del 27,4%, 17,6%, 8,3%, 6,7% y 4,8%, respectivamente, que en conjunto representaron el 64,7% del mercado nacional.