domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-10-24 10:15

Huila, referente internacional en gestión del recurso hídrico

El Huila cuenta con infraestructura tecnológica para la planificación del territorio y de adaptación al cambio climático.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 24 de 2018

El trabajo de investigación liderado por la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Huila y desarrollado en alianza con el Centro de Investigación en Ciencias y Recursos Geoagroambientales, CENIGAA, convirtió al departamento en un referente internacional en procesos de modelación para la toma de decisiones informadas y participativas en torno al recurso hídrico como eje central de afectación del cambio climático.

Gracias a los buenos resultados del proyecto, la Gobernación del Huila, representada por el investigador Jorge Chávarro, dictará la conferencia “Nodo de Modelación Ambiental, apoyo a la gestión integrada del territorio desde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, en el Tercer Encuentro Internacional en Procesos de Soportes a la Decisión para la Gestión Participativa del Agua, que se cumple esta semana en Bogotá.

Este evento es organizado por la Red del Agua para América Latina y el Caribe, con el propósito de crear conciencia en la toma de decisiones para la gestión participativa del agua entre investigadores, académicos, gestores y estudiantes de todo el país.

La Red del Agua para América Latina y el Caribe es una red de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, BID; el Instituto Tecnológico de Monterrey, México, y la Fundación Femsa, enfocados al desarrollo científico, la aplicación de técnicas innovadoras al análisis de problemáticas y a la difusión de lecciones aprendidas en torno al agua.

Sostenibilidad

Así mismo, se busca la apropiación de herramientas de mayor valor tecnológico enfocadas a la interpretación comprensiva de la resiliencia, capacidad de adaptación y sostenibilidad de las cuencas hidrográficas de América Latina y el Caribe.

El Huila es líder nacional en materializar iniciativas descentralizadas alrededor del agua, y concebidas para el fortalecimiento de las capacidades locales e instrumentos para la acción participativa ante cambio climático, y es reconocido como un caso práctico en Latinoamérica.

Para continuar y consolidar este liderazgo, la Gobernación del Huila, en cabeza del gobernador Carlos Julio González Villa, gestionó el apoyo de la Agencia Espacial, NASA, y el Servicio Meteorológico Nacional, de Estados Unidos, para el desarrollo del proyecto “Seguridad hídrica del departamento del Huila”, una estrategia para el impulso productivo, gobernanza del agua y gestión del riesgo hidroclimático.

La iniciativa, en concordancia con la defensa del territorio, está basada en la gestión del conocimiento y constituye uno de los pilares del Plan de Desarrollo “El Camino Es La Educación” 2016-2019, en el eje estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Objetivos del Tercer Encuentro Internacional

  • Compartir lecciones aprendidas en la implementación de metodologías de modelación y decisión colaborativa.
  • Fortalecer redes de colaboración para abordar los principales retos en la gestión participativa del agua.
  • Construir capacidades en el uso de un Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones Participativas, apoyado por programas informáticos para la modelación de los recursos hídricos.
  • Propiciar un espacio para la integración de ciencia y políticas públicas en relación al uso y gestión de los recursos hídricos.

Comentarios