Huila le cumplió al Pitalito Run 2019, la carrera se proyecta
Fueron más de 500 los participantes en el Pitalito Run edición 2019, la carrera contó con la presencia de campeones nacionales y mundiales en la modalidad marcha, Eider Arévalo, los hermanos Manuel y Juan José Soto fueron protagonistas. Desde ya los organizadores esperan fortalecerla para que sea una de las más grandes del sur del país.

Por: Isauro Quintero Barrera
Año tras año son más los que corren y participan en este tipo de actividades deportivas y lúdicas, el Pitalito Run viene viviendo una transformación de fortalecimiento y reconocimiento, es una carrera incluyente, donde no solo niños, niñas, jóvenes y adultos tienen espacio, personas en situación de discapacidad también demostraron que llegar a la meta no es imposible.
“El balance de la segunda edición es completamente positivo, gracias al trabajo articulado que se logró entre las instituciones públicas y privadas, así mismo el Instituto de Recreación y Deportes que nos permitió vivir una jornada de celebración a la vida en torno al deporte y al entretenimiento con un mensaje positivo de superación y sobre todo de inclusión que ha logrado tener buenos comentarios, no solamente entre los participantes sino entre la masiva asistencia de Laboyanos y visitantes que estuvieron atentos a apoyar a cada una de las personas que participaron, destacamos la participación del adulto mayor con el programa Pitalito quiere a sus abuelos, como las personas con discapacidad del equipo de baloncesto Alas quienes fueron grandes protagonistas por su experiencia y mensaje al momento de pasar la meta campeones de la vida” comentó Andrés Salazar, organizador.
Fueron más de 500 los participantes de varias ciudades colombianas y municipios aledaños a Pitalito, “disfrutaron la carrera de principio a fin destacando que muchos de ellos asistían por primera vez a un evento de este tipo de running, donde tuvieron la oportunidad de caminar o correr a su propio ritmo, en este orden de ideas los abuelos caminaron, los de discapacidad dieron su mayor esfuerzo y los competidores también tuvieron este escenario para poder compartir en un entorno incluyente y destacando que cada uno tiene una historia que las hacen únicos, hubo dedicaciones muy bonitas al final de la meta, que hizo que fuera una celebración de la vida y unión” agregó el organizador de la carrera.
Los atletas Eider Arévalo, Juan José y Esteban Soto vivieron una carrera distinta, con pausas, tranquilidad, donde lo más importante era compartir y masificar, “ellos se tomaron su tiempo para compartir trotando, caminando, corriendo algunos sectores del circuito, saludando a las personas, poniendo las medallas a los participantes lo cual se convierte en un honor también que ha sido destacado por las personas que vivieron esta segunda versión, su participación destacada, resaltando el amor por su familia, el municipio, por los amigos y por esta tierra que los ha visto crecer”.
Los organizadores destacaron la labor y apoyo del entrenador Eduard Chilito quien a través de su Club de Atletismo Marcha Andina permitió que los jóvenes vivieran la experiencia, “esperamos poder seguir realizando esta carrera, es un evento que con mucho esfuerzo y que con articulación de empresas públicas y privadas sigue creciendo, también gracias al apoyo masivo de ciudades como Neiva y municipios aledaños que dicen presente, y manifestaron que quieren seguir participando, esperamos seguir contando con el apoyo de las administraciones para hacer que en un tiempo más y más personas puedan vivir esta experiencia que se ha convertido en uno de los eventos más importantes para despedir el año donde puede participar la familia” puntualizó Andrés Salazar.