jueves, 11 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2017-07-09 01:39 - Última actualización: 2017-07-09 02:32

Huila encabeza lista de violencia contra la mujer

El Instituto Nacional de Medicina Legal, informó que hasta el 30 de junio del presente año se presentaron más de 200 asesinatos de mujeres. De acuerdo a esa entidad, las armas de fuego son las más utilizadas para cometer este tipo de delitos. El Huila, hasta el cierre del mes de junio, encabezaba el listado de hechos contra la mujer.

Escrito por: César Escallón | julio 09 de 2017

Ante Medicina Legal y la Fiscalía General de La Nación, se han denunciado desde las diferentes regiones del país, 345 casos de feminicidio.
Las autoridades están en alerta tras el incremento de los casos denunciados en el país, pues hasta el 30 de junio del presente año, se registraron 204 casos de asesinato de mujeres.
Aumenta el uso de armas
El director Medicina Legal, Carlos Valdés, señaló que en los últimos diez años el uso de armas de fuego se ha convertido en la manera más convencional para atentar contra la vida de las mujeres.
«Hace diez años nosotros registrábamos agresiones con elementos contundentes en primer lugar, y las armas de fuego estaban en cuarto o quinto lugar, pero hoy en día el maltrato contra la mujer con arma de fuego está en el primer lugar», dijo Valdés.
Los victimarios son, principalmente, la expareja sentimental, le siguen los familiares y los vecinos o conocidos ocupan el tercer lugar. Los lugares con más casos de feminicidio en el país son Atlántico, Bogotá, Huila y Valle del Cauca.
Los fiscales a cargo del caso también reportaron que a la fecha han sido capturados 113 señalados responsables de feminicidios, y están pendientes de ser detenidas otras 40 personas sobre quienes pesa orden de captura.
De acuerdo con el reporte de los investigadores de la Fiscalía, el pico más alto se presentó en 2016 donde se registraron un total de 201 denuncias por hechos relacionados con casos de feminicidio.
En el Huila
La presidenta del Consejo Departamental de Mujeres Mercedes Santos, advirtió con preocupación que es necesario realizar acciones urgentes para frenar este fenómeno que en el presente año se disparó en la región.
Estos feminicidios han ocurrido en Neiva y varios municipios del departamento que aparecen en el primer lugar con las cifras más altas de agresión contra la mujer en el país, según el último estudio que se hizo al respecto.
La mayoría de casos reportados por el Consejo Departamental de Mujeres, han sido cometidos por el compañero de las víctimas, evidenciando igualmente que la violencia intrafamiliar también aumenta de forma alarmante en Huila. En lo corrido del presente año han sido asesinadas por su compañero sentimental un total de 17 mujeres.
Últimos casos
El nuevo caso de feminicidio que estremeció al sur del Huila, fue el macabro hecho donde fue asesinada una mujer por su compañero sentimental con arma blanca cuando salían de una fiesta de San Pedro en el municipio de Guadalupe en el sur del departamento.
El comandante de la Policía del Huila, coronel Óscar Pinzón, dijo que el responsable fue capturado, a la vez que lamentó el hecho que sigue aumentando las cifras de feminicidios en la región. La joven asesinada tenía 24 años, y fue identificada como Diana María Mendoza.
En lo corrido del presente año han sido asesinadas en similares circunstancias un total de 17 mujeres, dejando al Huila como la región de Colombia con el mayor número de casos, según las cifras que maneja el Consejo Departamental de mujeres.
Segundo feminicidio en Guadalupe
Conocidos los hechos en detalle, la alcaldesa de la localidad Socorro Díaz Motta, expresó su preocupación por estos feminicidios que se han presentado en el municipio donde en menos de 72 horas, dos mujeres fueron atentadas contra su integridad.
«Estamos muy preocupados por estos hechos donde básicamente la mujer es la víctima. Guadalupe, es un municipio pacifico donde aún existe la cultura del respeto por la mujer y la sana convivencia  en pareja, por eso no entendemos cómo nos asesinan en tan corto tiempo dos mujeres, y un militar que se presume por su formación en el ejército, debe tener madurez y experiencia no solo recurre a la violencia de género sino que se suicida», señaló la mandataria.
Invitación de las autoridades
Las autoridades del departamento del Huila, hacen un llamado a las personas para que denuncien de forma inmediata cuando se presente algún suceso de maltrato contra la mujer.
«El Departamento de Policía Huila, lamenta estos hechos ocurridos contra la mujer huilense. Hace un llamado a las personas víctimas a que denuncien estas agresiones contra las mujeres para que el día de mañana no se presenten acciones de mayor gravedad», indicó el Coronel Oscar Efraín Pinzón, Comandante del Departamento de Policía Huila.

Comentarios