viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-02-13 02:09

Huila en alerta por incendios forestales

61 eventos de incendios forestales se han presentado en 26 municipios del departamento. En total han sido afectadas por la primera temporada seca del año, 389 hectáreas de pasto, rastrojo, arbustos, vegetación nativa y zona de reserva de la vereda La Victoria de Timaná.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 13 de 2020

En estos últimos días se han presentado altas temperaturas en todo el territorio huilense y ha ocasionado 61 eventos de incendios forestales en 26 municipios del departamento, entre los cuales se encuentran: Garzón, San Agustín, Suaza, Aipe, Acevedo, Paicol, Pitalito, Rivera, Algeciras, Guadalupe, Baraya, Palermo, Timaná, Tesalia, Neiva, Nàtaga, Gigante, Teruel, Saladoblanco, Elías, Isnos, Oporapa, Tello, Campoalegre, Pital y Altamira.

De acuerdo con el reporte emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM, la temporada seca que tendrá mayor incidencia en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, y que inició a mediados de diciembre de 2019, se mantendría hasta marzo de este año, lo que podría generar mayor número de incendios forestales.

Afectaciones

En total han sido afectadas por la primera temporada seca del año, 389 hectáreas de pasto, rastrojo, arbustos, vegetación nativa y zona de reserva de la vereda La Victoria de Timaná.

“Todavía nos falta la temporada más fuerte. Estamos casi a la mitad de febrero, nos falta todo el mes de marzo y finales de febrero que son los tiempos más fuertes y de mayor incidencia de calor; por esa razón el llamado es a la comunidad, a los campesinos, cafeteros y ciudadanos en general, para que tomen precauciones y acciones”, indicó el secretario de Gobierno del Huila, Franklin Vega.

Según el funcionario los incendios  forestales se han presentado porque algunos campesinos, “que por controlar alguna maleza realizan algunas acciones de quema y al final se han salido algunos de la manos, el caso de Timaná, Pitalito que incluso está en un proceso de judicialización de los campesinos que estaban realizando los actos de quema y se cree que como el predio es mío lo puedo hacer.

Recordó a la ciudadanía que estamos en la primera Temporada Seca del año y que con el propósito de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y la perdida de la diversidad biológica, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, a través de la Resolución 094 del 14 de enero de 2020, prohibió en todo el territorio huilense las quemas abiertas para la preparación de terrenos y para otras actividades productivas.

 “Prohibir en el departamento del Huila, a partir de la fecha y hasta culminar la primera temporada seca del año 2020, las quemas abiertas para la preparación de terrenos y otras actividades productivas, con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y perdida de la diversidad biológica”, dice la resolución emitida por la autoridad ambiental del Huila.

A su vez, indica el incumplimiento a las obligaciones previstas en la presente Resolución dará lugar a la imposición de las sanciones señaladas en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009.

Vega afirmó que por fortuna “el departamento no tiene desabastecimiento de agua, se han reducido las cuencas y su capacidad. De todos modos, tenemos en la secretaria tenemos un plan de contingencia que estamos preparados para la atención de los diferentes municipios con carrotanques para eventual abastecimiento donde falte el recurso hídrico. Adicionalmente tenemos la certeza que tenemos unos cuerpos de bomberos preparados y ojalá no vayamos a tener mayores dificultades”.

Municipios con convenio

Hasta la fecha en la Delegación Departamental de Bomberos solo tiene seis convenios suscritos con las administraciones municipales, que permitirá garantizar a la comunidad el servicio de manera oportuna durante todo el año.

“El resto de municipios estamos a la espera de que se llegue a los acuerdos frente a la negociación que tiene que darse para poder suscribir el mencionado documento y que se les garantice los recursos económicos a las instituciones para que ellas puedan atender de manera oportuna las diferentes eventualidades que se llegasen a presentar”.

El capitán Edison Fernández, delegado departamental de Bomberos,  indicó que gracias a la oportuna respuesta de la comunidad, se ha logrado combatir los diferentes eventos forestales. “Se ha garantizado que la situación se controle en los primeros minutos de haberse iniciado”.

Frente a que algunos municipios no han suscrito convenios con la Delegación Departamental de Bomberos, el secretario de Gobierno afirmó que “hemos atendido algunos alcaldes en estos días, indicándoles cuáles son los procedimientos, todos están llegando nuevos, les parece que seguramente bomberos tienen dependencias; pero le estamos informando. Todos los alcaldes tienen una responsabilidad en este tema, no solamente con el cuerpo de bomberos sino con la ciudadanía de la atención y control de los incendios. Hay una ley que hoy regula el tema y los autoriza a los alcaldes para celebrar convenios con los cuerpos de bomberos de sus municipios para que presten el apoyo a la atención”, puntualizó el secretario de Gobierno del Huila.

Neiva

Alerta por incendios forestales

Cerca de siete hectáreas de cobertura vegetal fueron consumidos por las llamas en el barrio La Trinidad y el Batallón Tenerife.

Debido a las condiciones secas y las altas temperaturas que se han registrado en el municipio en los últimos días, y que han ocasionado diferentes incendios forestales, la Oficina de Gestión del Riesgo, mantuvo la alerta en todo el territorio neivano.

Debido a esta situación de alerta, y a las temperaturas registradas en los últimos días, que han llegado a los 39 grados, la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva, ha mantenido un proceso de alistamiento, preparación y prevención para hacerle frente a estos casos de incendios forestales.

Según indicó Armando Cabrera, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, en enero de este año se registraron 22 incendios forestales, mientras que en estos primeros 12 días de febrero ya se han registrado 16, los cuales han afectado aproximadamente 11 hectáreas.

Los casos más recientes y hasta el momento de mayor magnitud, se presentaron el pasado martes 11 de febrero en el barrio La Trinidad, detrás del Sena Industrial y en las instalaciones del Batallón Tenerife consumiendo unas siete 7 hectáreas de cobertura vegetal. También el pasado martes se reportó un incendio en el sector de Las Margaritas, en el corregimiento El Caguán, con afectación de 3 hectáreas y 500 metros.

Cabe destacar que las zonas con mayor incidencia de casos de incendios forestales han sido los corregimientos de Vegalarga y El Caguán y las comunas 6 por el sector de Surabastos, y 9 por los barrios Alberto Galindo y Luis Carlos Galán.

El funcionario señaló que en comparación con febrero del año anterior, se evidencia igual número de incendios y añadió que la mayoría son provocados por la actividad humana, por lo que hizo un llamado a la comunidad de carácter preventivo ante estas olas de calor y las altas temperaturas.

“Importante tener en cuenta una vigilancia de las prácticas que puedan generar incendios forestales, como apagar fogatas cuando estén en paseos, no arrojar a zonas de cobertura vegetal elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillos, vidrios o plásticos”, indicó el Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo.

Igualmente recordó a la comunidad la línea de emergencia 119, donde pueden reportar la iniciación de un incendio forestal para que las instituciones bomberiles y los organismos de socorro puedan atender estos casos de manera inmediata y evitar su prolongación.

Por último, Cabrera explicó algunas recomendaciones para protegerse de los altos niveles de radiación ultravioleta procedente del sol, a los que están expuestos los neivanos, entre ellas, evitar la exposición directa entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa protectora (camisa de manga larga, sombreros de ala ancha, lentes protectores), sombrilla y aplicar bloqueadores solares para la piel con un factor de protección mayor o igual a 30. También es importante tener especial cuidado con niños y jóvenes, que son los más vulnerables a la radiación solar.