Huila, conmemoró el Día de la Virgen del Carmen
En algunos municipios del Huila, la celebración especial a la Virgen del Carmen no pasó desapercibida; en otros solo se realizó la eucaristía.

Este año no fue habitual los desfiles de los transportadores por las principales calles de Neiva o de los municipios del Huila, homenajeando su patrona la Virgen del Carmen.
La pandemia y las medidas de aislamiento que se han establecido desde hace algunos meses en territorio colombiano coartaron esta vez las tradicionales caravanas, solo algunos municipios optaron por hacer desfile como sucedió en Garzón y Yaguara.
En la capital Diocesana del Huila, si varios motociclistas, transportadores y autoridades eclesiásticas se unieron y acatando protocolos llevaron a cabo la procesión. En Neiva, Coomotor celebró una eucaristía y también la Policía Metropolitana de Neiva en sus instalaciones adelantó también una ceremonia eucarística en honor a su patrona.
Yaguará por su parte adelantó un recorrido por sus calles con la imagen de la virgen y luego el párroco de la localidad hizo un recorrido por la represa de Betania impartiendo a las localidades aledañas al municipio la bendición mariana.También hubo recorrido de la virgen por las aguas de la represa de Betania.
Origen de la celebración
El origen de esta celebración, según la orden de Carmelitas Descalzos, se remonta a mediados del siglo XII, cuando un grupo de cristianos procedentes de occidente inspirados en el profeta Elías decidieron instalarse en el Monte Carmelo, en Israel, escogiendo como patrona a la Virgen María.
Allí construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo, viviendo bajo oración y pobreza. Surge así la orden de los Carmelitas, que da origen a la Virgen del Carmen. También cuentan que, en el siglo XIII, un 16 de julio, la virgen del Carmen se le apareció a San Simon Stock, un padre carmelita y le dijo que quien llevara el santo escapulario lo protegería en todo momento.
Por su parte, el Papa Gregorio XVI otorgó a la iglesia el título de basílica menor. El santuario recibió el nombre de Stella Maris, que significa ‘Estrella del mar’. Así fue como el templo empezó a ser visto como un faro por los marinos, y por esa razón se le conoce como patrona de los navegantes y transportadores.En Yaguará la Parroquia Santa Ana, brindó tributo a la Virgen del Carmen.
En Colombia
La veneración a la virgen del Carmen por parte de los conductores en nuestro país se hereda de padres a hijos. En muchos municipios existe la Hermandad de la Virgen del Carmen.
“En Colombia, desde la Colonia, hubo advocaciones de las vírgenes que se constituyen en nombres fundadores para esos territorios. Es una especie de topografía de lo sagrado. También la traducción del paganismo antiguo en la religiosidad popular católica, indudablemente revive estas deidades, obviamente bajo el emblema del santoral o de las advocaciones de la virgen”, señala el sociólogo Fabián Sanabria.
La mayor parte del pueblo colombiano católico es devoto de la Virgen del Carmen y, según la Orden de los Carmelitas Descalzos, es la creencia más fuerte que hay de la virgen.
Ayer, los conductores, por primera vez no llevaron en sus procesiones las estatuillas e imágenes de la Virgen del Carmen en sus engalanados buses, camiones y furgones, por cuenta de una pandemia tan incierta como las adversidades y aventuras que les pueden ocurrir durante cualquiera de sus travesías.