Huila con bajo índice en deserción rural escolar
Según informe de la Secretaría de Educación Departamental, hasta el 30 de septiembre del presente año, la tasa de deserción escolar en escuelas y colegios oficiales no certificados del área urbana y rural del Huila fue del 1,02%. Hobo con 4,29%; Baraya con 3,54% y Elías con 3,36%, fueron los municipios que más presentaron índices de ausentismo estudiantil.

PorCaterin Manchola
Diario del Huila, Especial
Las cifras para el Departamento no son alarmantes dado que algunas de las estrategias implementadas, como transporte y alimentación escolar, han sido fructíferas pues se ha disminuido el número de niños y jóvenes que desertan de la educación básica primaria o segundaria.
Municipio |
Porcentaje |
N.O. Est. |
Hobo |
4,29% |
59 |
Baraya |
3,54% |
46 |
Elías |
3,36 |
27 |
Íquira |
3,22% |
74 |
Timaná |
3,11% |
123 |
Santa María |
2,58 |
56 |
Total del Huila |
1,02% |
1283 |
La deserción escolar en el Huila puede darse de dos maneras: Los educandos dejan las instituciones educativas para continuar sus estudios en otro plantel por motivos personales, lo que indica que no abandonan su capacitación; o porque son retirados definitivamente. En este hecho convergen aspectos económicos, culturales, familiares, personales y propiamente escolares.
Motivos de deserción
Entre los motivos más comunes por los cuales un estudiante no continúa con sus estudios, se encuentra la falta de recursos, que obliga a que los niños o jóvenes colaboren con su trabajo al sustento familiar.
Embarazo a temprana edad, lo cual implica, en algunos casos, que el padre deba comenzar a trabajar y la madre esté al cuidado del bebé. En América Latina y el Caribe, cuatro de cada cinco embarazos de madres adolescentes; es decir, jóvenes con edades entre 15 y 19 años, no son planeados. Esto hace que los estudiantes deban asumir más responsabilidades y el estudiar se vuelva más complejo.
O también, solo desinterés en capacitarse, aunque se cuente con todos o la gran mayoría de los medios propicios para hacerlo.
Movilidad
Cuando se trasladan, comúnmente se da por la movilidad de las familias, desempleo de los padres, cambio constante del sitio de trabajo, bullying o desintegración familiar.
Según grados
Los grados en que más desertó la tasa poblacional estudiantil, fue en sexto con 362, sétimo con 197 y en octavo 174 educandos de segundaria.
Matrículas del 2017
Según el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT, la tasa de estudiantes matriculados en el Huila en el año 2017 fue de 125.658. Estos, en su gran mayoría se encuentran en La Plata, Garzón y San Agustín.
Entre los municipios que menos tasa de educandos tiene matriculados para este año, se encuentran Altamira con 695, Elías con 803 y Villavieja con 1.192. Es importante aclarar, que las cifras solo ofrecen un porcentaje de ubicación, más no mide otros aspectos porque estas difieren según el tipo de población que habita en cada municipio.
Estrategias
Con el objetivo de evitar el ausentismo escolar y disminuir la tasa de la deserción en los establecimientos educativos oficiales no certificados del Departamento, se han creado las siguientes estrategias para mitigar la situación:
Alimentación
El Programa de Alimentación Escolar brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes de todo el Huila. Su objetivo fundamental es contribuir con el acceso y la permanencia, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje.
Según la Secretaría de Educación, en la actualidad se está atendiendo el 100% de la población escolar del grado cero hasta educación media de las 1.446 sedes educativas que tiene la SED.
Transporte
Asimismo, se ha implementado el servicio de transporte escolar para estudiantes de zonas rurales, que por la lejanía a los colegios les es muy difícil llegar a las escuelas o colegios. Esto con el ánimo de que los educandos logren acceder más cómodos a la educación.
No obstante, el servicio no llega a todos los estudiantes, pues según Josue Manrique Murcia, alcalde de Gigante, en su municipio hay problemas con el recorrido para los niños de cinco veredas del municipio.
«Nosotros los alcaldes estamos expuestos a una situación crítica porque el Ministerio de Educación a nivel Nacional nos exige evitar la deserción escolar, pero hay niños que están caminando a sus colegios al sol y al agua. Creo que es algo inhumano, además, se quejan por la alimentación que reciben. Pero esos son temas que competen a nivel nacional».
Otras estrategias
Por otra parte, con el fin de buscar la permanencia de los estudiantes en la escuela y brindar un ambiente escolar positivo, sano y agradable, se realizó transferencia de recursos económicos a los establecimientos educativos oficiales con mayor tasa de deserción escolar, como estrategia para incentivar la permanencia y disminuir la deserción escolar en el Departamento del Huila.