domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-06-19 01:17 - Última actualización: 2018-06-19 01:37

Huila al ‘ritmo’ del Concurso Nacional de Interpretación Musical

Para este año se inscribieron 12 agrupaciones en interpretación, seis vocales, seis instrumentales, y 10 de composición.

Escrito por: Caterine Manchola | junio 19 de 2018

El próximo 21 y 22 de junio en el marco de las actividades del a versión 58 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, se estará desarrollando el Concurso Nacional de Interpretación Musical “Anselmo Durán Plazas” y Composición Musical “Jorge Villamil Cordovez”; y se hará de igual forma un homenaje póstumo al Maestro Rodrigo Silva.  

Los eventos que tendrán lugar en la Asamblea Departamental, buscan involucrar a toda Colombia en  la cultura autóctona de esta región y darle  la importancia al legado musical que dejaron los ancestros, tal como se ha venido desarrollando en años anteriores donde se ha contado con la presencia de grupos y solistas de departamentos como Tolima, Antioquia, Nariño, Atlántico, Cundinamarca, Boyacá.  

Para este año se inscribieron 12 agrupaciones en interpretación, seis vocales, seis instrumentales, y 10 de concurso de composición.   

Lo anterior responde al objetivo de resaltar también los encuentros que en otrora se hicieron pero que eran un poco ocultos y para un conjunto de personas específico; por ende se está trabajando para que los eventos dancísticos, de música y todo el tema folclórico se puedan dar a conocer mucho más, así lo informó la secretaria de Cultura Departamental Diana Marcela Molina Argote.

En ese sentido, indicó que el Concurso Nacional de Interpretación Musical Anselmo Durán Plazas y de Composición Jorge Villamil Cordovez se le ha hecho toda una promoción para darlo a conocer hasta a nivel nacional y para que el pueblo huilense pueda asistir a estos certámenes.  

“El año pasado tuvimos un gran evento en el club Los Lagos, donde contamos con la participación de más de 15 agrupaciones de todo el país.  Sin embargo recibimos algunas críticas por parte de la ciudadanía es que el acceso fue limitado; por ende este año se hará en la Asamblea Departamental  que es mucho más  asequible, está en todo el centro de la ciudad y cualquiera puede llegar”.

“Sabemos que hay mucho talento en temas de interpretación y composición”, resaltó la funcionaria. 

Homenaje

Por otra parte, también se le brindará un homenaje póstumo al maestro Rodrigo Silva por su legado huilense.

La intención de acuerdo con Molina Argote es traer a la familia para que reciban un pergamino de reconocimiento y una medalla acerca del aporte musical. Esto está coordinado por la  Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento  junto a la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila – Corposanpedro.

Dueto Silva y Villalba

Este dueto  que fue integrado por Rodrigo Silva, natal de Neiva, y Álvaro Villalba, nacido en Espinal, Tolima, es una de las muestras culturales más importantes de la región.

Según su historia, Silva quería hacerse famoso como cantante de rancheras, Villalba interpretaba bambucos fiesteros. Se conocieron en 1966 en la heladería El Dorado, en plenas fiestas del San Pedro, en Espinal, Tolima. Cada uno empezó a cantar por su lado y fue el subteniente Luis Ernesto Gilibert quien medió en la disputa musical y les propuso que mejor cantaran una canción los dos. La primera canción que cantaron juntos fue Soy Colombiano. Así fue como nació el dueto de Silva y Villalba.

Nacionalmente se hicieron conocer en 1968, en el concurso La Orquídea de Plata y en 1970 grabaron su primer álbum que titularon Viejo Tolima y que incluyó éxitos como Al Sur, Llano grande, Soñar contigo, Pescador, lucero y río y Oropel. Este dueto fue triunfador en el Festival de Villavicencio en 1976 con el pasillo Qué más quieres de mí.

La primera gira internacional la hicieron a Venezuela empezando por poblaciones como San Cristóbal. Luego estuvieron en Ecuador, Brasil, Canadá y en los Estados Unidos, país que continuaron visitando año tras año.

Fueron los primeros en cantar el tema Si pasas por San Gil y en su repertorio se hicieron grandes temas como Espumas, Llamarada, Los guaduales, El bucanero, Se murió mi viejo, entre muchos otros. Además hicieron magistrales interpretaciones de compositores como Jorge Villamil, José A. Morales, Luis Alberto Osorio y Pedro J. Ramos.

Durante su vida artística, el dueto de Silva y Villalba grabó más de 500 canciones y recibió unos 300 reconocimientos, entre los que se destacan los premios Mariscales de la Hispanidad, en Nueva York, Estados Unidos y la Mención de Toronto, en Canadá.


Comentarios