Hoy se firmará el contrato del Metro de Bogotá
Así lo anunció el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, a través de su cuenta de Twitter.

La licitación del metro de Bogotá se adjudicó el pasado jueves 17 de octubre a un grupo de compañías chinas, integrado por las empresas China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Rail Transportation Group Company Limited, quienes tendrán la misión de construirlo y operarlo.
El metro que costará 12,9 billones de pesos en inversión prevista, tendrá una longitud de 23,96 kilómetros en la primera línea, además, contará con 16 estaciones, de estas, 10 deberán estar conectadas con troncales de TransMilenio.
Las compañías chinas presentaron la oferta más baja en los tres componentes: 4,07 billones de pesos en el A (obra civil), 990 millones de dólares en el B (elementos que deberán ser importados) y 34.918 millones de pesos en el H (giros trimestrales durante 20 años).
El metro que se deberá construir
El metro que las empresas chinas deberán construir será ciento por ciento en viaducto, eléctrico y automatizado y con altos estándares ambientales.
Así está contemplado en las especificaciones técnicas del alcance del contrato de concesión de la construcción, suministro, operación y mantenimiento de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB).
El contrato obligará al contratista a hacer los diseños de detalle, teniendo como base los diseños de ingeniería básica avanzada que están en el banco de datos de la licitación. Este tema es importante porque busca que el constructor responda por los diseños tanto en la etapa de ejecución de las obras como en las de operación del sistema por 20 años.
La Empresa Metro sustenta esta obligación en la Ley 1682 del 2013, que señaló que la fase 3 de los proyectos, llamada de ‘estudios y diseños definitivos’, es cuando se deben “elaborar los diseños detallados tanto geométricos como de todas las estructuras y obras que se requieran”.
El objetivo de esta fase es “materializar en campo el proyecto definitivo y diseñar todos sus componentes de tal manera que se pueda dar inicio a su construcción”.
Con esta medida se busca minimizar riesgos que en el pasado paralizaron las obras porque el constructor encontraba fallas en los diseños definitivos que habían hecho otras firmas y se generaban parálisis y reclamos.