sábado, 13 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2019-09-27 03:38

Hoy el mundo celebra el Día Mundial del Turismo

Esta celebración se conmemora cada año a partir de 1980. Para este año, el lema es “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 27 de 2019

La historia del Día Mundial del Turismo se remonta al 27 de septiembre de 1970 cuando tuvo lugar la primera asamblea general de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), organismo que antecede a la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este día se establecieron las leyes que marcaban los lineamientos a seguir para la conformación de la actual Organización Mundial del Turismo (OMT).

No es sino hasta 1975 cuando se reconoce a la OMT como el Organismo Internacional rector de la promoción del Turismo en el mundo. En ese año se celebró la primera asamblea general de la OMT con sede en Madrid, España.

En su tercera reunión, celebrada en Torremolinos (España) en septiembre de 1979, la Asamblea General de la OMT decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980.

Un año después, en 1980, con el propósito de fomentar el desarrollo del turismo y concientizar a la comunidad del impacto social, cultural, ambiental y económico que representa el sector en el mundo, se conmemora por primera vez el Día Mundial del Turismo y se le asigna el 27 de Septiembre por ser el día en que se aprobaron (en 1970) los estatutos de la OMT.

En torno al Día Mundial del Turismo, en gran cantidad de países, se llevan a cabo eventos, conferencias, seminarios, presentaciones académicas, entre otros, normalmente amparadas bajo el lema que la asamblea general de la OMT anticipadamente ha declarado. De igual manera, las celebraciones oficiales tienen lugar en un estado miembro de la OMT.

En el Huila

En lo que concierne al departamento del Huila,  a través de la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento, se inició desde este lunes la Celebración del Día del Mundial de Turismo, cuya temática es ‘Turismo y empleo: Un futuro mejor para todos’.

La jornada ‘Quiero mi ciudad y valoro mi patrimonio’, se realizó el pasado lunes en el monumento de El Mohán, ubicado en el Malecón del río Magdalena; fue el primero de los eventos realizados en esta importante conmemoración durante 2019.

Las distintas actividades en esta conmemoración se vienen realizando en alianza con la Policía Metropolitana de Neiva; la Secretaría de Cultura Municipal de Neiva; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fedec; la Asociación Ornitológica del Huila -Asorhui-; la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-, y representantes de los diversos eslabones de la cadena turística.

Esta unión de esfuerzos, busca darle un nuevo impulso al compromiso de contribuir al desarrollo de esta importante apuesta productiva como pilar y eje del desarrollo competitivo, productivo y social, centrado en la estrategia ‘Huila, un paraíso por descubrir’, el cual, además, se encuentra llamado a contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con la temática ‘Turismo y empleo: un futuro mejor para todos’, hay que recordar que la reciente declaración de los dirigentes del G20 considera que el turismo contribuye al crecimiento económico mundial y al desarrollo sostenible, aporta significativamente al PIB mundial y se prevé continúe siendo motor importante de crecimiento económico en el mundo.

Para hoy,  se tendrá lugar el cierre de las actividades en torno a dicha celebración con los encuentros regionales de prestadores de servicios turísticos, entre las 8:00 a.m. y 11:00 a.m.; y la graduación del cuarto grupo cívico juvenil Guardianes del Turismo y Patrimonio, entre las 10:00 a.m. y 12:00 m. También en El Mohán.

Certificaciones esperadas

La celebración continuará el próximo 10 de octubre en el municipio de Villavieja, cuando la Gobernación del Huila reciba del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, la certificación del desierto de La Tatacoa como Destino Sostenible y, por otra parte, la

Cifras del turismo en el Huila

Durante el mes de agosto del año 2019, el Departamento del Huila recibió  19.537 viajeros en sus diferentes atractivos turísticos, de los cuales se destacan el Parque Arqueológico de San Agustín, el Mirador La Mano del Gigante y el Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos ubicado en el municipio de Isnos con 8.590, 3.500 y 1.710 visitas  respectivamente; seguido del Museo Paleontológico de Villavieja (1.505) y la Cascada de La Motilona (1.500); posteriormente se encuentran el Observatorio Astronómico de La Tatacoa con 1.342 turistas y el centro vacacional Vuelo del Halcón con 537 viajeros; en último lugar se ubica la Caja de Agua ubicada en Paicol y el Instituto Pedro María Ramírez con 435 y 418 visitas  respectivamente.

Es importante resaltar que de los   19.537  turistas que recibió el Departamento del Huila en el mes de agosto, 3.775 son nativos de la región, 12.676 son visitantes nacionales, 3.062 internacionales y 24 estudiantes.

Durante el mes de agosto del año 2019, la categoría de mayor representación turística en el Departamento fue: los visitantes nacionales con una representación cercana al 64,88% de los viajeros, seguido de los nativos de la región cuyo aporte asciende al 19,32% de los turistas, posteriormente se encuentran los visitantes internacionales con el 15,67% de los viajeros y cierran los estudiantes con el 0,12% de los turistas en el destino.

Los atractivos de mayor representación turística en el Departamento del Huila durante el mes de agosto del año 2019 fueron: el Parque Arqueológico de San Agustín, el Mirador La Mano del Gigante y el Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos ubicado en el municipio de Isnos con 43,97%; 17,91% y 8,75% de las  visitas  respectivamente; seguido del Museo Paleontológico de Villavieja (7,70%) y la Cascada de La Motilona (7,68%); posteriormente se encuentran  el Observatorio Astronómico de La Tatacoa con una representación del 6,87% de los turistas y el centro vacacional Vuelo del Halcón con el 2,75% de los  viajeros; en último lugar se ubica la Caja de Agua ubicada en Paicol e  Instituto Pedro María Ramírez con 2,23% y 2,14% de las visitas  respectivamente.

El número de hoteles que reportaron ocupación a la Secretaria Departamental de Cultura y Turismo del Huila durante el mes de agosto del año 2019 ascendió a 63 establecimientos de alojamiento, que en su conjunto suman 41.453 habitaciones disponibles, de las cuales se ocuparon 16.623, lo que representa una tasa de ocupación cercana al 40%.

Durante el mes de agosto del año 2019, el Departamento del Huila movilizó a 31.763 pasajeros por vía aérea, según registros de los aeropuertos Benito Salas Vargas de la ciudad de Neiva y Contador del municipio de Pitalito.

A nivel individual el aeropuerto Benito Salas Vargas registro 28.408 viajeros de los cuales ingresaron al Departamento del Huila 13.995 y salieron 14.413.

Mientras tanto el aeropuerto Contador de Pitalito movilizó 3.355 pasajeros de los cuales llegaron 1.597 y salieron 1.758.