viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2019-10-21 04:10 - Última actualización: 2019-10-21 04:10

Hoy comienza Cinexcusa número catorce

Inicia el 14 Festival de Cine de Neiva Cinexcusa que tendrá como temática central, Migraciones. La apertura contará con un invitado de lujo, el escritor colombiano Santiago Gamboa. La entrada es libre y gratuita en el auditorio Olga Tony Vidales de la Usco a las 6 p.m.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 21 de 2019

Luz Viviana Cardoso García

 

La cita es hoy a las 6:00 p.m. en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana con una conferencia titulada: Las formas del desarraigo. El escritor Santiago Gamboa hablará de los personajes en su obra y una de las más dolorosas formas de la Migración: la ambigüedad y el desarraigo. La película que acompañará su presentación será Le Havre del director Aki Kaurismäki.

 

Cinexcusa es considerado el evento cultural más importante del sur colombiano después de las fiestas de San Pedro. Sus catorce años de trayectoria han hecho que se consolide y se siga desafiando a mantener los temas centrales de la coyuntura colombiana en la agenda de los jóvenes de la región. El lenguaje del cine, la literatura y las ciencias sociales serán la combinación perfecta en un mismo escenario donde el reto de consolidar la cultura cinematográfica del Huila sean los ejes del Festival de Cine de Neiva. “Así que consideramos que siempre será no solo un disfrute sino una necesidad fortalecer los procesos de formación de públicos plurales que atiendan problemáticas sociales con afectación a nuestra región”, expresó Luis Eduardo Manrique, codirector del Festival.

 

Históricamente, la inauguración del Festival recibe alrededor de 400 personas. El auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana siempre ocupa todas sus sillas y en sus pasillos y en su segunda planta sin sillas se ven personas de pie. El lanzamiento podrá seguirse en vivo a través de todas las redes sociales y del sitio web del Festival: www.cinexcusa.com.

La apertura tendrá un invitado de lujo, el escritor Santiago Gamboa, unos de los escritores colombianos más reconocidos en el panorama literario internacional. Estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, completando su formación en la Universidad Complutense de Madrid donde estudió Filología Hispánica, y en La Sorbona de París, donde se especializó en Literatura Cubana. “Me llaman mucho la atención como escritor cosas que como lector no son mis paradigmas preferidos. Me interesa ver el mundo desde personajes así, quizá porque me permite ser más crítico con la realidad. O ver un lado humano que me puede interesar más”, dijo para la revista Letras Libres en 2017.

 

Cineastas, escritores y académicos invitados

 

Durante cinco días Cinexcusa tendrá alrededor de 20 invitados en 17 escenarios. Entre ellos estarán, María Teresa Ronderos, una reconocida periodista colombiana, especializada en ciencia política. Tiene una larga trayectoria como reportera y editora de diversos medios, entre ellos, Revista Semana como editora general, y El Tiempo como editora de política. Ganó el Simón Bolívar, el Rey de España y el María Moors Cabot. Actualmente es presidenta del Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

 

También estarán el escritor y periodista Juan Carlos Garay que hará un recorrido por las piezas musicales más importantes en la historia de los ritmos africanos relacionados con las migraciones y presentará la reedición de su novela ‘La Nostalgia del Melómano’. Ana Patricia Collazos, una poeta huilense, hace parte de un podcast en vivo para socializar en términos coloquiales qué piensan y qué pensamos sobre los aspectos más centrales del fenómeno migratorio. Y Sebastián Ortega, periodista argentino, que hará una radiografía de las migraciones latinoamericanas y de las narrativas de los medios de comunicación sobre la migración.

 

Desde el cine Carlos Ernesto Gómez, productor y miembro fundador del Consejo Departamental de Cinematografía del Huila, hace parte del jurado para el concurso de cortos. Juan Diego Aguirre, director del cortometraje Vendo Pipas, hablará sobre su cortometraje y sobre la migración venezolana por Cúcuta. Maritza Rincón González, productora de cine y televisión, especialmente de contenidos dirigidos a audiencia infantil, realizará un taller de Laboratorio de Pitch durante tres días en el Festival y hablará a propósito del film Candelaria (dirigida por Jhonny Hendrix Hinestroza) y de su rol como gerente de promoción y lanzamiento. Y Augusto Bernal, crítico de cine, y padrino intelectual de Cinexcusa, hará un panorama amplio de la figura de los migrantes en el cine.

 

También académicos como Maguemati Wabgou quien estudió sociología en su natal Togo (África Occidental). Se doctoró también en sociología y ciencia política en España, y realizó su posdoctorado en estudios étnicos en Canadá. Actualmente es profesor e investigador asociado de la Universidad Nacional de Colombia y es líder del grupo de Investigación Migraciones y Desplazamientos. Él contará su experiencia investigativa y hará un panorama de las migraciones internacionales. Y Julián Vanegas, psicoanalista experto con más de veinte años de experiencia en psicoterapia, conversará con venezolanos sobre historias de la migración venezolana en Neiva.

 

Finalmente, expertos como David García, Gerente de Incidencia del Consejo Noruego para los Refugiados. Tiene experiencia de quince años en asuntos relacionados con el desplazamiento, la migración y el refugio. Juan Thomas Ordoñez Roth, experto en migraciones transnacionales y migraciones intrarregionales en el área Andina. Luis Fernando Pacheco Gutiérrez, jefe de la Oficina de Paz y Derechos Humanos de Neiva. Y Vladimir Salazar Arévalo, asesor jurídico experto.

 

Escenarios

Universidad Surcolombiana como sede central, en las salas de cine de Royal Films en el centro comercial San Juan Plaza, en el auditorio de la Universidad Cooperativa, en la Casa Cultural El Patio, en el café literario Puntos Suspensivos, en las salas de pediatría y cuartos de oncología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, y en 10 instituciones educativas públicas de la ciudad.

 

Todas las actividades serán gratuitas gracias al apoyo de patrocinadores como la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva, la Universidad Surcolombiana y empresas que también apuestan por la cultura como, Electrohuila, Bancolombia, Infihuila, Coomotor y El Patio.

Brooklyn, director Jhon Crowley

Candelaria, director Jhonny Hinestroza

Le Havre, director Aki Kaurismäki

El profesor Lazhar, director Philippe Falardeau

Haz lo correcto, director Spike Lee

Kandahar, director Mohsen Makhmalbaf

La casa junto al mar, director Robert Guédiguian

La inmigrante, director James Gray

La soledad, director Jorge Thielen

Los días de la ballena, director Catalina Arroyave

El desertor, director Raúl Chamorro Guerra

La mujer de los 7 hombres, director Daniela Castro

Pelo malo, director Mariana Rondón

Vendo pipas, director Juan Diego Aguirre

Yo no me llamo Rubén Blades, director Abner Benaim

Rio Helado, director Courtney Hunt

La jaula de oro, director Diego Quemada-Díez

Somos Calentura, director Jorge Navas

Tierra de Dios, director Francis Lee

Monos, director Alejandro Landes

El silencio de Lorna, director Hermanos Dardenne

Plataformas digitales

El minuto a minuto lo podrán encontrar en todas las redes sociales.

Página Web: www.cinexcusa.com

Facebook: Festival Cinexcusa

Instagram: festivalcinexcusa

Twitter: @cinexcusa


Comentarios