Hoy arranca primer Campeonato de Cafés Filtrados
El Primer Campeonato Regional de Cafés Filtrados se lleva a cabo en el marco de la Feria de Café Especial Norte del Huila en Tello. Cinco aprendices y tres caficultores se sumaron a este innovador reto.

Incentivar la preparación de bebidas con métodos de cafés manuales es la intención del Primer Campeonato Regional de Cafés Filtrados que dio inicio en el municipio de Tello en el marco de la Feria de Café Especial del Norte del Huila.
Buscando además resaltar los atributos de la variedad de cafés especiales que tiene el departamento, cinco aprendices SENA Huila de los cinco centros de formación que tiene la institución en la región y tres caficultores huilenses se sumaron al reto.
“En la institución estamos aportando de manera pertinente a las apuestas productivas del departamento capacitando al talento humano, incentivando a la promoción, comercialización y el consumo de los eslabones productivos del Huila, así como siendo partícipes en el empalme generacional en la región”, indicó Cándido Herrera González, subdirector del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura.
Durante la competencia, los ocho jóvenes baristas serán evaluados por tres jueces sensoriales y un juez líder en dos rondas.
Además de la organización del campeonato, que está siendo promovido como un espacio para ver la vida real del caficultor y lo que se vive en una tienda de café real.
Rondas de juzgamiento
Durante la competencia, los ocho jóvenes baristas serán evaluados por tres jueces sensoriales y un juez líder en dos rondas, la primera se denomina Servicio Obligatorio o Cerrado donde al barista se le suministra un café que no conoce y en un tiempo determinado debe probarlo para luego preparárselo a los jueces.
“Todos los competidores reciben el mismo café y el objetivo del juez es evaluarlos sensorialmente, este primer servicio mide la capacidad del barista de recibir un café, probarlo, calibrarlo y prepararlo de la mejor manera”, indicó Fernando Patiño, instructor del SENA e integrante del equipo organizador de la competencia.
La segunda etapa se denomina: Servicio Abierto y aquí los baristas que tienen un tiempo de competencia de 10 minutos cada uno, durante el cual hacen una presentación del café que ellos mismo llevan a la competencia, para posteriormente hacer las preparaciones de bebida filtrada a los jueces.
Durante la segunda etapa los competidores explicarán acerca del café todo lo que tiene que ver con la trazabilidad, el origen, la variedad, la tostión y los descriptores de sabor de la preparación (aroma, sabor, etc).
“En ambos servicios los participantes, que vienen de municipios como Algeciras, Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata y por supuesto Tello, son evaluados por el aroma, sabor, posgusto, acidez, cuerpo y balance. El toque diferencial de servicio al cliente y la descripción que hagan de su café también son calificados”, puntualizó el instructor.
Otras participaciones
Además de la organización del campeonato, que está siendo promovido como un espacio para ver la vida real del caficultor y lo que se vive en una tienda de café real, el Servicio Nacional de Aprendizaje viene apoyando desde hace dos semanas el concurso de Calidad de Café, con aprendices encargados de la logística, de análisis físico y tostión de las muestras. Igualmente un instructor experto en el grano, es uno de los catadores del concurso.
Durante los dos días de la actividad, la institución proveerá a los participantes y visitantes de una estación de café donde se van a ofrecer degustaciones, así como actividades educativas para el tema del consumo del grano. Sumado a esto se desarrollarán talleres de cata y una muestra comercial.