viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-05-29 12:20 - Última actualización: 2020-05-29 12:20

Hoteleros en el Huila piden exoneración de impuestos

Debido a la difícil situación que vive todos los hoteleros en el Huila, en conjunto con Cotelco solicita de manera especial la exoneración de diferentes impuestos, además cuentan las pérdidas que han obtenido hasta momento desde que se decretó la crisis en el departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 29 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

“En estos momentos todo el sector de alojamiento y de agencias están pasando por una crisis muy grave, pues estando los terminales y aeropuertos cerrados es muy difícil que llegue gente a hospedarse”, así lo manifiesta Jonathan Londoño, propietario del hotel El Barcino Neiva quien durante estos casi tres meses de cierre total de su establecimiento ha tenido pérdidas de más de 20 millones de pesos, lo cual ha perjudicado bastante a él y a todo su equipo de trabajo.

“Como propietario de un establecimiento que ofrece alojamiento y hospedaje, aunque mi hotel es pequeño, todos los hoteleros estamos afectados por el coronavirus porque tenemos los terminales y aeropuertos cerrados no llegan las personas, así el presidente o el alcalde quieren abrir el 1 de junio si no habilitan los terminales y aeropuertos las personas no van hacer ocupación de los hoteles, las perdidas en mi establecimiento ascienden en lo que va corrido de estos tres meses en unos 20 millones de pesos, aparte de esto los servicios públicos llegan cumpliditos y unas tarifas impresionantes como si estuviésemos hospedando gente, no tenemos apoyo por ese lado, las peticiones que le estamos haciendo al gobierno es que reactiven el área del transporte porque sin eso las personas no llegan”, indicó.

Sector hotelero pide exoneración de impuestos.

Nunca han recibido ayuda por parte de los entes que controlan los servicios públicos.

Sin auxilios

Por otro lado, la ayuda de las asociaciones y entes gubernamentales ha sido poca pues siempre se han regido a la orden nacional, la cual siempre ha sido que por el momento los terminales y aeropuertos estarán cerrados, siendo esto una situación crítica para el gremio hotelero.

“Cotelco, Fenalco y otras asociaciones han tratado de brindar ayuda pero no ha pasado de capacitaciones, reuniones para tratar de encontrar soluciones, es bastante complicado realmente el panorama social que se están viendo con los empresarios de hoteles y sus familias, calculamos que son más o menos unas 14 mil personas directamente beneficiadas de la actividad turística a través de 935 operadores, esperamos la pronta respuesta de la Gobernación y alcaldías para poder llegar a la atención social de estos empresarios de turismo”, sostuvo Fabián Cortes, propietario del hotel Backpackers and travellers en Neiva.

Graves afectaciones

La principal afectaciones que ha tenido este gremio es no poder ejercer la actividad y tanto empresa como trabajadores han sido gravemente perjudicados.

“El Hotel Neiva Plaza por el hecho de estar cerrado ha tenido disminución de ingresos a cero y el personal ha tenido la disminución de ingresos a causa de la no generación de horas extras, ni recargos ni dominicales, ni festivos, únicamente su salario básico, es importante aclarar que el hotel a pesar de la situación no ha dejado de pagarles durante estos meses el 100% de los salarios, pero desafortunadamente el no poder ofrecer servicios de catering, ni alimentos y bebidas dentro del hotel a personas que no sean huéspedes ha afectado muchísimo”, manifestó Sandra Patricia Charry Ramírez, gerente del Hotel Neiva Plaza.

En el hotel ha dejado de percibir ingresos aproximadamente en estos dos meses y 10 días de crisis de $520.000.000 millones de pesos y en el edificio (aptos y locales comerciales) tienen en cartera 110.000.000 “debido a que aún a pesar de haber facturado  por la situación no hay liquidez para pagar”.

En estos momentos el Hotel Neiva Plaza tiene los protocolos de bioseguridad listos para reactivar el sector, además han desinfectado toda el área interna y externa del establecimiento para recibir a sus huéspedes.

Solicitudes pendientes

Las solicitudes que está realizando Cotelco:

  1. Eliminación sobre tasa energía
  2. Exención de IVA por dos años para el servicio de alojamiento prestado a nacionales.
  3. Incremento del subsidio de la nómina para empleados.
  4. Otorgamiento de créditos dirigido específicamente a nuestro sector a través de las líneas especiales de Bancoldex para capital de trabajo, pago de nómina y demás obligaciones con tasa preferencial, un año de gracia de capital e intereses y con un plazo de pago de 4 a 5 años con posibilidad de descontar de renta el 120% de los intereses.
  5. Apertura del transporte aéreo y terrestre.
  6. Eliminación de retención en la fuente durante el año 2020
  7. Aplazamiento de la contribución parafiscal durante el resto del año.
  8. Aplazamiento del pago del impuesto predial 3 meses más.

Ayudas recibidas

  1. Solicitud de la extensión de pagos de impuestos territoriales que se consiguió con el Decreto 461
  2. Líneas especiales de créditos que se han gestionado
  3. Se aplazaron los impuestos nacionales como la renta, el IVA, el impuesto al patrimonio, entre otros.
  4. Se aplazó la renovación de Cámara de Comercio
  5. Se solicitó el subsidio a la nomina

Cotelco

Las pérdidas que se están teniendo, las proyecciones que realizan desde Cotelco es que se están dejando de percibir 250 millones de pesos diarios, esto equivaldría cerca de 7.500 millones de pesos al mes aproximadamente, así lo dio a conocer Lina Rivera, directora de Cotelco Capitulo Huila.

Además, la solicitud de revisión en el cobro de servicios públicos, “siempre ha habido una queja conjunta al respecto y en ese tema específico ni el gremio ni los hoteleros de manera particular han sido escuchados ni se han visto beneficiados”, concluyó la directora.