viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-24 04:29 - Última actualización: 2019-05-24 04:30

Hospital de Neiva limitaría servicios para usuarios Medimás  

Más de 28.000 millones de pesos adeuda la EPS Medimás al Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo. Según el gerente del centro médico, tampoco está cumpliendo con el pago de las facturas mensuales conforme está estipulado de ley.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 24 de 2019

Caterin Manchola
Diario del Huila, Neiva

“En este momento pueden haber más de 30 pacientes que llevan muchos días a la espera de que los trasladen”, dijo el gerente del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, Jesús Antonio Castro Vargas.

Además de los usuarios de Medimás, como Ashley Tatiana Perdomo Jiménez, de cuatro años de edad, que hace más de 20 días espera por un traslado,  también los enfermos de otras EPS como Ecopsos o Coomeva, permanecen en el área de urgencias esperando una remisión que estas no solucionan, señaló el gerente.

En el caso concreto de la menor de 4 años, su lesión quística de tallo cerebral requiere manejo quirúrgico de urgencia. Y según su madre, Narly Giménez Artunduaga, ya ha perdido la movilidad de gran parte de su cuerpo y se alimenta por sonda.

Por su parte Castro Vargas, indicó que “la niña para poder hacerle la cirugía necesita un microscopio especial que el hospital no lo tiene; es más, el señor gobernador anunció que nos lo va a otorgar pero después de junio. El hospital no tiene el equipo, no podíamos garantizarle a la niña en este momento el procedimiento, entonces la EPS tiene que ubicarla en otro centro asistencial. Pero todavía no han dicho a dónde”.

Y señaló que la responsabilidad sobre el paciente recae en la aseguradora como tal, es decir  la EPS, “ellos son los dueños del paciente, ellos deben garantizarle en unas instituciones prestadoras de servicios, como el Hospital Universitario, una red de atención. Cuando no se puede en un lugar, deben garantizar en qué otro sitio se pude trasladar el paciente. Pero como se vuelven malas pagas el problema es que las clínicas privadas, especialmente, cierran los servicios; entonces todos terminan congestionando el hospital”.

En ese sentido, también advirtió que por parte de Medimás, están a la espera del pago del mes de mayo porque “sino se conduele el pago con lo que realmente le estamos facturando, tendríamos que comenzar a frenar servicios a los usuarios de Medimás”.

La deuda de dicha EPS con el hospital asciende a los 28.000 millones de pesos, y el pago mensual a fecha de ayer iba en 3400 millones de pesos.

Explicó el gerente que en abril, Medimás debía haber girado aproximadamente 1900 millones de pesos, pero pagaron solamente 1600 millones de pesos. Y en mayo a fecha de ayer se había facturado 3400 millones de pesos, “falta ver a final de mes cuánto sube más la facturación. De eso tienen que girar el 50 por ciento”.

“Pero vamos a ver, porque ellos no giran exactamente el 50 por ciento que debería ser para la factura que se presenta, sino que están pagando facturas viejas. Ellos no están cumpliendo realmente con la norma”, aseveró Castro Vargas.

Aclaró que de llegarse a restringir servicios a usuarios Medimás, continuaría funcionando el área de urgencias, es decir, aplicaría solo para casos ambulatorios.  

Cabe recordar que está próximo a expedirse un decreto por parte del Ministerio de Salud que define la manera como en adelante se realizará la distribución de los afiliados de Medimás a otras EPS. Esta lleva 21 meses en operación y nació luego de la liquidación de Cafesalud y SaludCoop EPS, pero durante su funcionamiento no han cesado las quejas y demandas por parte de sus usuarios debido a la vulneración del derecho a la salud.

 

Aún no trasladan a Ashley Tatiana

Ayer en horas de la mañana se estudió la posibilidad de tratar la enfermedad con otro tipo de procedimiento, pero concluyeron los profesionales en la salud del Hospital Universitario de Neiva, que necesariamente requiere cirugía.

En horas de la tarde anunció finalmente la EPS que para el próximo domingo se estaría llevando a cabo el traslado para Bogotá.

Ashley Tatiana Perdomo Jiménez, vive en la vereda San Miguel, en Garzón. Fue remitida al hospital de Neiva el pasado 4 de mayo y tras los exámenes se encontró que padece de una lesión quística de tallo cerebral que requiere manejo quirúrgico de urgencia.  

Pero solamente 20 días después de conocer su situación, la EPS autorizó un traslado. Durante los días restantes ya se había anunciado reiteradamente que pronto llegaría la remisión a otro centro médico donde pudiera ser tratada su patología, pero a la fecha no se ha dado.

“El veedor de salud vino el sábado por la tarde y dijeron que ayer –el domingo pasado- la trasladaban a las tres de la tarde y aún no ha salido nada”, mencionó su madre en días pasados a este medio de comunicación.

“Que probablemente el domingo me la remiten para Bogotá para cancerología, que tiene cita el lunes… pero pues esperar”, dijo ayer Narly Giménez Artunduaga.