sábado, 19 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-05-11 02:44

Hipoxia: patología relacionada al coronavirus

En algunos pacientes fallecidos se ha encontrado la similitud de características derivadas del virus.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 11 de 2020

Recientemente, científicos realizaron una asociación entre el coronavirus y la falta de oxígeno en algunos pacientes positivos, corroborando que la Covid-19 al entrar al cuerpo se une a unas micropartículas (receptores) que se encuentran normalmente en los pulmones, riñones y en otras células de las personas.

Esta teoría fue apoyada en Colombia por especialistas del Ministerio de Salud, quienes relacionaron el coronavirus con la hipoxia.

Según explicó el médico pediatra José Alejandro Mojica, al unirse el virus a las micropartículas del cuerpo, especialmente en los alveolos (que es donde se realiza el intercambio de gases, favoreciendo la oxigenación en todo el cuerpo), se produce una afectación o lesión a los pulmones llevando a que no se produzca una adecuada oxigenación y es allí donde aparece a hipoxia.

El infectólogo, experto en enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud explicó que cuando una persona se contagia de coronavirus, este llega al pulmón donde “causa un daño directo y una una respuesta inflamatoria importante que no permite el adecuado intercambio de oxígeno”.

Además, desde la entidad se aclaró que este virus afecta también riñones, glóbulos rojos, coagulación, entre otros, produciendo la hipoxemia, la cual consiste en falta de oxígeno en la sangre.

De igual forma, el Ministerio de Salud señaló que este virus se ha vuelto más letal en adultos mayores y personas que tienen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, inmunodeficiencias, cáncer, entre otras, ya que debido a su agresividad, la Covid-19 termina comprometiendo seriamente los órganos, derivando en una lesión y en consecuencia una baja cantidad de oxígeno en tejidos o hipoxia. 


Fuente: RCN Radio


Comentarios