Hemos acordado un plan antiextorsión en todo el departamento: Presidente Iván Duque
En su visita al departamento del Huila, el mandatario de los colombianos habló con esta Casa Editorial, sobre seguridad, vías y los compromisos que ha adquirido su gobierno con la región.

Jhon Freddy Figueroa
Editor General – Diario del Huila
Presidente, se habla mucho de inversión en el Huila, pero hasta ahora se ha visto que ha sido muy poca. ¿En concreto, cuáles serán una realidad a corto plazo?
Estamos comprometidos con el desarrollo y el progreso del Huila. En solo vías hay un esfuerzo de más de un billón de pesos. En Vías 4-G, que van a significar un impulso enorme para este Departmamento.
Estamos haciendo unos grandes esfuerzos para apoyar a los cafeteros. Sabemos lo que significa esta industria para el Huila.
Y en turismo estamos haciendo muchas cosas.
Por ejemplo: en el 2019 entró en ejecución la primera Fase del Parque Arqueológico San Agustín: Alto de los Ídolos, con una inversión aproximada de 7.698.938.973, que tiene como objetivo la construcción de módulos de servicios para el parque (Auditorio, baterías sanitarias, cafetería, taquilla y laboratorios), construcción de senderos y construcción de cobertizos para las esculturas funerarias del Parque Arqueológico Alto de los Ídolos.
También se encuentra en ejecución el diseño de las rutas de Aviturismo de los Andes Orientales y del Sur Occidente Colombiano, con una inversión aproximada de $2.992.749.300, que tiene como objetivo elaborar y socializar un documento diagnóstico del estado de conservación de la avifauna. La ruta abarca andes orientales (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima) y el suroccidente (Cauca, Valle del Cauca y Nariño).
Durante el 2019, se han realizado jornadas de capacitación en turismo accesible con el fin de enseñar y sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos la importancia de la accesibilidad en el turismo con el fin de aportar el conocimiento necesario para interiorizar los parámetros generales de un destino accesible y la forma adecuada de atender a los turistas con discapacidad. El proyecto tuvo una inversión aproximada de $217.984.814.
Y también, tenemos en ejecución la Certificación del desierto de la Tatacoa como Destino Turístico Sostenible y Destino Turístico Starlight, con una inversión de $145.214.377. La ejecución de los requisitos de la fundación Starlight tiene el una inversión de $613.500.000.
El departamento viene de ocho años de un gobierno que prometió “el oro y el morro” y se puede decir que fue víctima de un engaño. ¿Qué garantía que en su gobierno no será lo mismo?
El Gobierno Nacional está comprometido con el desarrollo de las regiones. Hemos estado trabajando con la Gobernación del Huila, con las alcaldías, con los empresarios. Hoy el Huila es un departamento líder en la producción de café, en turismo de primer nivel, en la producción de pescado fresco para el mercado internacional. Estamos invirtiendo en infraestructura. Estamos reforzando mucho la seguridad para que el trabajo y la empresa florezcan. Claro que estamos comprometidos con el Huila.
¿Cómo va a lograr que el Huila, sea un departamento competitivo a nivel nacional?
El pasado 26 de febrero de 2019 se hizo el lanzamiento en Bogotá de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación (ADCI) de Huila, junto a las de otros 7 departamentos. Esta agenda, elaborada con el apoyo de Confecámaras y con la participación activa de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, es el principal instrumento de planeación para definir las iniciativas y apuestas productivas del departamento. Vamos a dar todo nuestro apoyo al Huila en estos sectores competitivos. Pero es que Huila stiene su fuerza propia. El Huila se está desarrollando de una manera prodigiosa. Yo veo hoy al Huila con una gran potencia para crecer. Vamos a estar a su lado todo el tiempo.
En la agenda del Huila se identificaron un total de 27 programas, proyectos o iniciativas (PPI) de los cuales 20 son de carácter transversal y los restantes corresponden a sectores como el de Economía Naranja (1), Agroindustria (5) y Turismo (1).
Con la presentación de las agendas ante el comité de regionalización, que es la instancia de dialogo entre el orden nacional y el orden regional, en el marco del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, estamos avanzando en mecanismos claros para sumar esfuerzos y recursos desde diferentes entidades del orden nacional, regional y local.
Para que al sector productivo se le facilite su actividad empresarial, en febrero de este año, el Ministerio de Comercio suscribió el acuerdo de implementación de la Ventanilla Única Empresarial - VUE con la Cámara de Comercio de Neiva. A través de esta plataforma se integran los trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social necesarios para la apertura de empresa. El acuerdo incluye compromisos de desempeño para la implementación de la plataforma y esperamos que el próximo año la Cámara de Comercio de Neiva, esté interoperando con la VUE.
Se espera Estos acuerdos permitirán a futuro expandir los servicios de creación virtual de empresa a través de la VUE, a los municipios de la jurisdicción de las Cámaras de Comercio progresivamente, iniciando por las ciudades principales.
Estamos fortaleciendo un turismo sostenible y de calidad que le aporte al desarrollo de la economía y que sigamos capacitando a los emprendedores que tanto le aportan al sector.
Queremos seguir consolidando al departamento del Huila como un destino sostenible a través de su cultura y su biodiversidad. Para así seguir promoviendo el crecimiento económico y social del departamento.
En estos momentos, la región afronta una crisis vial que nos ha ido aislando del resto de Colombia, y a su vez afectando renglones económicos. ¿Hay una solución?
Estamos haciendo obras de infraestructura vial en el Departamnento por más de un billón de pesos. El Huila es uno de los departamentos más beneficiados por las vías 4-G. Tengo la decisión de que mantener todo nuestro apoyo al Huila en este campo.
Las vías El Juncal-Neiva; Neiva-Aipe; Aipe-Saldaña;Saldaña-Espinal; Par vial Espinal-Flandes, son un compromiso de este gobierno.
¿Por qué ante los incumplimientos de la firma Aliadas para el Progreso, el Gobierno Nacional no decreta caducidad de contrato y cede eso a concesionarias que si cumplan y no despilfarren recursos?
¿La firma Aliadas al inicio de este gobierno presentaba retrasos graves en el avance de las obras - avances del 5% de un 65% previsto- sin que se hubiera puesto una multa; nosotros hemos impuesto sanciones por 24.000 millones e iniciamos el proceso de caducidad. Si no hay cesión del contrato, la caducidad debe ser impuesta.
¿Hay sectores que preocupan y uno de ellos es el del agro, al ser el Huila un departamento eminentemente agrario. ¿Hay manera de ayudar efectivamente a estos sectores?
El Departamento del Huila es el mayor productor de café a nivel Nacional, con 146 mil hectáreas de café. Más de 83700 familias cafeteras que dependen de esta actividad y es por esta razón que en lo corrido del 2019 se han implementado medidas de choque que ante la caída del precio internacional. No vamos a dejar que este liderazgo que ha conseguido el Huila en el café, se caga. Aquí se estan produciendo unos de los mejores cafés de Colombia para el mercado mundial y vamos a seguir fortaleciendo ese sector. Queremos el mejor bienestar para las familias cafeteras.
El Gobierno Nacional destinó inicialmente $95.500 millones para atender las necesidades apremiantes del sector y se apropiaron $108 mil millones para un total de $203,5 mil millones, para cubrir la producción del presente año. Para este programa se tiene un disparador a partir de que el precio fijado por la FNC se encuentre por debajo de $715 mil y su máximo apoyo no podrá superar los $30.000 por carga. Se pagará la diferencia entre el precio fijado por la FNC y el disparador.
El Gobierno Nacional también destinó $38 mil millones que sumados a los $12 mil millones aportados por el Fondo Nacional del Café hacen una bolsa de $50 mil millones para el programa de renovación de Cafetales, que impulsa a mantener cafetales jóvenes y productivos.
Se extendió por dos años más el periodo de gracia de las deudas incluidas en el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA) a los productores cafeteros beneficiados por la compra de FONSA 2014 – 2015. Con esta ampliación se benefician 21.000 caficultores y el valor de dicha ampliación equivale a $21 mil millones en cartera.
Por otro lado se está estudiando la posibilidad de un programa de maíz en zona cafetera que permita mejorar los ingresos de los caficultores y la seguridad alimentaria de la familia cafetera. Estoy hablándoles del sector agrícola más importante del Huila.
¿Cuándo será una realidad y que se puedan ver los resultados del Fondo de Estabilización del Café?
El Gobierno Nacional a través de la ley 1969 del 11 de junio del 2019 creó el Fondo de estabilización de precios del Café. Actualmente se está estructurando el decreto reglamentario de dicho fondo y se espera que finalizando el presente mes quede emitido el respectivo decreto. A partir de allí se estructurará el Contrato de Administración de dicho Fondo.
Y para el sector arrocero que está también en crisis que se les puede decir?
Según la ENAM (Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado) el Huila sembró en el primer semestre de 2019 un área de 14.843 hectáreas, que comparadas con las 16.219 hectáreas sembradas en 2018 A representa un ajuste del 8,4%, y con ello, este departamento contribuyo positivamente en la estrategia del Programa de Ordenamiento de la Producción donde se estableció como meta sembrar 316.267 hectáreas en el primer semestre de 2019 y con ellos contribuir la racionalizar la oferta y dar estabilidad a los precios .
Para el año 2019 se estima un rendimiento de 7,4 ton/ha, superior a los 7,2 ton/ha del primer semestre de 2018, rendimientos que generaran una producción de 133.915 toneladas, siendo un 14% superior al año anterior.
Para el Departamento del Huila, departamento altamente sensible al tema del contrabando, se seguirán realizando las diferentes campañas de control en coordinación con la POLFA, el ICA y las demás entidades comprometidas en este propósito.
Otro factor de alta sensibilidad son los costos de producción y en especial de los insumos, para ello se continua en el monitoreo del precio de las principales moléculas de agroquímicos, para tomar las medidas correctivas de ser necesario, y principalmente bajo la coordinación del Fondo Nacional de Arroz, adelantar la implementación del AMTEC en el propósito de dar mayor competitividad al sector.
Es importante resaltar el precio de compra imperante en la zona establecido para lo corrido de septiembre en 1.104.000/ton de arroz paddy verde, precio que no se veía desde marzo de 2017, el cual con los rendimientos estimados, generaran un buen año para el sector arrocero del Huila . Yo creo que va a venir un mejor momento para el arroz del Huila, tan exquisito y requerido en los hogares colombianos,
En su ‘Taller Construyendo País’ en Garzón se hicieron unos compromisos de los cuales al momento la sociedad huilense no los ha visto en ejecución; solo el anunció. ¿Qué parte de tranquilidad da, sobre dichos compromisos?
Durante el Taller Construyendo País llevado a cabo en Garzón se adquirieron 31 compromisos, de los cuales 23 se han ejecutado en su totalidad y 8 se encuentran adelantando acciones para su ejecución.
Es importante destacar algunos de los compromisos que ya están beneficiando a la región, como lo son, el fortalecimiento de 41 sedes educativas del Huila, ubicadas en los municipios de Agrado, Algeciras, Gigante, Neiva, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Pitalito a través de acompañamiento pedagógico y dotación de bibliotecas escolares, así: 31 sedes educativas con la Campaña Cuento Contigo y 10 sedes educativas con el proyecto ¡Pásate a la biblioteca escolar! La inversión de estas acciones fue de $98'949.139 e impactó a 11.645 estudiantes.
Así mismo, se asignaron 1.000 millones de pesos para apoyar 300 emprendedoras con el FONDO Empodera a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, e iNNpulsa Colombia. El programa ofrece el fortalecimiento de capacidades y habilidades gerenciales de emprendedores, a través de talleres especializados de corte experiencial enfocados en liderazgo, finanzas, negociación y autoconocimiento, los cuales permitirán elevar la participación y el potencial directivo de las mujeres en las empresas y visibilizar el rol que desempeñan dentro de las corporaciones.
Al Huila, le preocupa el tema de inseguridad y el rearme de los exfarc ya genera zozobra.
El Gobierno Nacional, por intermedio de la Fuerza Pública, está en capacidad de mantener las condiciones de seguridad y convivencia y de contener el rearme de personas en los Grupos Armados Organizados Residuales (GAO-R) en zonas de histórica presencia delictiva.
Acabamos de acordar un plan antiextorsion en todo el departamento.
Alias ‘James’, uno de los disidentes del antiguo equipo del ‘país’ ya no infundirá más miedo, nuestras Fuerzas Armadas lo capturaron este fin de semana. También se capturaron otros seis miembros de los disidentes que operaban entre Cauca y Huila. Les hemos dado un golpe contundente a estas estructuras crimínales. Y que me escuchen bien: no vamos a permitir que las disidencias, esas estructuras criminales cercanas al ‘Paisa’ y a ‘Márquez’ vuelvan a asechar esta región.
En el Consejo de Seguridad de este vienes he tomado 8 medidas para la seguridad del Huila que ya están en marcha. Vamos aumentar la protección a los huilenses de manera que se sientan más seguros.
Asimismo, el Ejército y la Policía Nacional, realizan un proceso de registro y control regional, que garantice la seguridad y la tranquilidad en la jurisdicción. Este gobierno tiene la decisión de golpear las estructuras criminales, porque queremos que todos los colombianos, y claro, los huilenses, tengamos las mejores condiciones para crecer, para construir. Para trabajar.
¿Está el gobierno en capacidad de no permitir que se vuelva a colonizar estos territorios por quienes decidieron incumplir los acuerdos de paz?
Las instituciones del Estado, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, no tienen ningún área vedada para el desarrollo operacional. En este sentido, adelanta los esfuerzos operacionales en jurisdicción de las áreas donde había antigua presencia delictiva de las Farc y en las áreas donde se evidencia proyecciones de reactivación de células armadas de los GAO-r.
Alías ‘El Paisa’, tenía o tiene su área de influencia en Algeciras por su columna móvil ‘Teófilo Forero’, ¿Se tiene quizás información de que se ha estado rearmando en esta zona o qué le dicen a usted los informes de inteligencia?
Posterior al video conocido el 29 de agosto del 2019 donde algunos ex – cabecillas de las antiguas ‘Farc-Ep’ anunciaron su retorno a la lucha armada en contra el Estado colombiano, entre ellos alias ‘El Paisa’”, a la fecha no se tiene conocimiento sobre la presencia de dicho sujeto en jurisdicción del municipio de Algeciras, Huila, ni sobre la existencia de proyecciones terrorista latentes en el departamento del Huila.
A criminales como ‘El Paisa’, que anda refugiado en Venezuela, los vamos a neutralizar. Los colombianos no estamos dispuestos a permitir su acción criminal.
Uno de los grandes activos del departamento es el turismo, pero a la fecha hay problemas en infraestructura y acceso por el estado de las vías. ¿Qué puede esperar la región en su gobierno en este campo?
Venimos adelantando acciones importantes con el fin de fortalecer el sector turístico en esta zona del país. En el 2019 entró en ejecución la primera Fase del Parque Arqueológico San Agustín: Alto de los Ídolos, con una inversión aproximada de 7.698.938.973, que tiene como objetivo la construcción de módulos de servicios para el parque (Auditorio, baterías sanitarias, cafetería, taquilla y laboratorios), construcción de senderos y construcción de cobertizos para las esculturas funerarias del Parque Arqueológico Alto de los Ídolos.
También se encuentra en ejecución el diseño de las rutas de Aviturismo de los Andes Orientales y del Sur Occidente Colombiano, con una inversión aproximada de $2.992.749.300, que tiene como objetivo elaborar y socializar un documento diagnóstico del estado de conservación de la avifauna. La ruta abarca andes orientales (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima) y el suroccidente (Cauca, Valle del Cauca y Nariño).
Durante el 2019, se han realizado jornadas de capacitación en turismo accesible con el fin de enseñar y sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos la importancia de la accesibilidad en el turismo con el fin de aportar el conocimiento necesario para interiorizar los parámetros generales de un destino accesible y la forma adecuada de atender a los turistas con discapacidad. El proyecto tuvo una inversión aproximada de $217.984.814.
Y también, tenemos en ejecución la Certificación del desierto de la Tatacoa como Destino Turístico Sostenible y Destino Turístico Starlight, con una inversión de $145.214.377. La ejecución de los requisitos de la fundación Starlight tiene el una inversión de $613.500.000.
Vinculamos al Parque Arqueológico San Agustín en las acciones de promoción de los sitios y expresiones con declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
¿Están dadas las garantías para el próximo ejercicio electoral que se avecina?
No hay duda de que garantizar la seguridad y la transparencia en el proceso electoral es la mejor manera de defender nuestra democracia; de garantizar el pleno ejercicio libre los ciudadanos cuando van a las urnas, pero, al mismo tiempo, de permitir que esa libertad se ejerza derrotando las que han sido las amenazas o los enemigos permanentes para el desarrollo de nuestra democracia.
Nos reunimos el lunes 16 de septiembre con la Comisión Nacional para la Coordinación y el Seguimiento de los Procesos Electorales, con el fin de hacer seguimiento al Plan de Transparencia y Seguridad Ágora, de cara a las elecciones de octubre próximo.
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, para las elecciones del 27 de octubre están inscritos 117.000 candidatos que aspiran a las gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales.
El Ministerio del Interior adoptó una serie de medidas para garantizar la seguridad de los candidatos que aspiran a los cargos de elección popular del 27 de octubre.