viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-12-04 01:57

He sido demasiado tolerante frente a la situación: rector Usco

El rector encargado de la Universidad Surcolombiana, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, aseguró que se siente “tranquilo” y que detrás de quienes piden su renuncia se esconden intereses políticos particulares.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 04 de 2019

El estallido para que docentes y estudiantes de la Universidad Surcolombiana pidieran la renuncia del rector (e) Pablo Emilio Bahamón Cerquera, obedece a las acciones tomadas para hacer frente a lo que trascendió de la ‘revuelta’ del 26 de noviembre, según argumentan los proponentes de la medida.

Sindicatos de docentes y cientos de estudiantes, optaron por hacer presión por medio de un cese de actividades académicas y administrativas en la sede central hasta mañana jueves, cuando se desarrollará una asamblea decisoria en las ágoras de la Alma Máter. Una de las exigencias de los proponentes del paro, es que en esa negociación debe estar presente el Consejo Superior Universitario.

Algunos argumentan que la universidad está pasando por una crisis institucional, pero para el Rector el tema obedece en gran medida al contexto nacional. “No le puedo decir que la universidad está funcionando  normalmente porque sí ha habido ciertas situaciones, unas movilizaciones, desacuerdos;  hay una crisis política en el campo nacional y   esa coyuntura ha incidido en toda la región y sobretodo en instituciones de educación superior”, dijo. Y añadió que  en la universidad seguían funcionando, “hemos tenido inconvenientes, pero aquí estamos”.

Si bien los estudiantes y docentes rechazan la falta de apoyo de derechos humanos en la protesta del 26 de noviembre,  según el rector primero se habló con la Defensoría del Pueblo, con el Personero a nivel municipal y Procuraduría “para que estuvieran estos entes gubernamentales acá (en la Usco)”. Y también hubo apoyo por parte de los Administrativos, “ahí estuvo el Vicerrector Administrativo, Vicerrectora Académica y la abogada de la rectoría, ahí estuvieron presentes brindando ayuda a los estudiantes”, añadió.

Sin embargo, aclaró que no podían estar presentes dentro de la confrontación con los encapuchados.

También rechazan el ingreso de la Fiscalía, que según Bahamón Cerquera, “se hizo para brindarles garantías a toda la comunidad académica de la Universidad Surcolombiana”. Y manifestó que recibieron una orden judicial, a lo que no podrían oponerse.

En la situación además se rechazó un “mutismo” frente a las estigmatizaciones que manifiestan haber padecido los estudiantes, lo cual considera que es “Falso”, y que ha “defendido los derechos de la Institución, de los estudiantes y de los maestros”.

 El tema puntual de su renuncia, último punto que figura en el pliego de peticiones, aseguró que “es más una carrera política de ciertos sectores” y que son políticos contradictorios a la Administración los que lo están propiciando.

Los manifestantes han puesto sobre la mesa 5 puntos. 1) Reactivación de la Mesa Local, donde se aborde asuntos de bienestar, inclusión, democracia, participación respaldada por medio de una resolución.

2) Ampliación del calendario de elección de rector. 3) Rendición de cuentas del Consejo Superior Universitario, en las ágoras. 4) Constituyente Universitaria, para reformar la estructura política y administrativa de la Usco, en consonancia con el proyecto educativo universitario. Y 5) Renuncia del rector Bahamón Cerquera y el Vicerrector Administrativo Camilo Núñez.  

Sostuvo el rector que en el mencionado pliego, hay una petición en la que ya están trabajando. “La Mesa de diálogo ya se está dando”. Frente al punto 4, “ya se está haciendo un esfuerzo para que la constituyente quede ubicado dentro del Estatuto General de la Universidad, para poderla reglamentar”, dijo.  Y acerca del punto 2 agregó que “ya se viene dialogando en el Consejo Superior”.

Hoy en horas de la mañana se tiene prevista una nueva movilización, en marco del paro nacional, donde los estudiantes anunciaron que estarían. Para el rector, garantizarán que sea pacífica y que estén acompañados de entes veladores de derechos humanos.

El calendario académico estaba previsto para que las clases finalizaran el 21 de diciembre, como una acción atípica dado los tres semestres universitarios en un mismo año, pero de no llegar a un consenso mañana jueves se estarían evaluando otras opciones.

Finalmente aseguró que está “tranquilo” y que ha sido una persona “demasiado tolerante frente a la situación, siempre con el diálogo”.

El rector (e) Pablo Emilio Bahamón Cerquera, fue ratificado en su cargo el pasado 24 de octubre por el Consejo Superior Universitario.

El Rector había sido designado el 24 de mayo del presente año por el mismo Consejo Superior Universitario, ante la renuncia de Hipólito Camacho Coy, quien estuvo encargado hasta el miércoles 23 de octubre, tras quedar ejecutoriado el fallo del Consejo de Estado, que declaró la nulidad de la Resolución 020 de 2018, por medio de la cual se designó a Nidia Guzmán Durán, como Rectora en propiedad de la Casa de Estudios.

En ese sentido, y vacante el cargo de Rector, el Consejo Superior Universitario debía en la sesión ordinaria de ese jueves 24 de octubre, definir un Rector encargado, que adelantará el proceso de elección de nuevo Rector en propiedad de la institución.