sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-02-22 04:39 - Última actualización: 2019-02-22 04:39

He dedicado mi vida a este oficio: Edelmira Medina

Ella, es una de esas mujeres que por décadas ha trabajado en la comercialización de este producto; hoy, hace parte de la formalización y dignificación de empleo que adelanta la Administración Municipal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 22 de 2019

 

Diario del Huila, Neiva

De domingo a domingo, las vemos en la Plaza Cívica ofertando el producto insignia del Huila. El bizcocho de achira, claro está que hoy en sus pequeños cubículos hay de todo como en botica: bizcocho, bizcochuelo, arequipes, cacao entre otras viandas tradicionales.

Ella, desde hace más de 70 años conoció el oficio de vender el tradicional bizcocho de Achira y por primera Edelmira Medina, siente el apoyo real de la Administración Municipal que le ha ayudado en su proceso de formalización y dignificación de su empleo. Hoy, ella ya sabe al menos de costos y ganancias, y pronto sabrá de servicio al cliente y hasta estrategias para comercializar su producto a propios y extraños.

Y pena no le da, ¿acaso vender y trabajar es pecado? Ella, como toda mujer huilense da gracias al Todopoderoso porque con este oficio ha logrado sacar adelante a su familia y ahora con los conocimientos que tiene las ganancias esperan suban como la espuma y ayuden a aliviar los gastos que se tiene en la compra de insumos para producir y también para solventar los gastos del hogar.

Ella, al igual que otras mujeres, hace parte del proceso de reubicación y recuperación del espacio público y pueden decir que lograron su grado y adquisición de conocimiento.

 “Nunca había recibido este apoyo; apenas hasta ahora, estamos muy agradecidas con el alcalde Rodrigo Lara porque nos ha colaborado. Es la primera vez que recibimos un uniforme; nos sentimos muy bien en la forma como estamos organizadas”, expresó Medina.

Y es que no es para menos. Visualmente el turista se encontrará no solo con una cara agradable sino con una persona que puede satisfacer su apetito gastronómico con viandas propias del Huila y de paso ilustrarlo un poco acerca del producto.

Graduadas

La secretaria de TIC y Competitividad de Neiva, Yamile Amanda Rico Torres, quien lidera el proyecto de formalización de los vendedores, contó que las bizcocheras, “han sido graduadas en emprendimiento y  manipulación de alimentos y recibieron una  bonita dotación para que la vistan y engalanen sus puesto de trabajo”.

Y anunció que en marzo se inicia un nuevo proceso de capacitación con el Sena en atención al cliente. “La formación es fundamental para este sector tan importante en la comercialización del bizcocho. Hoy en día son formales y están adscritos a la Cámara de Comercio y  creyendo que la mejor manera de mejorar su calidad de vida es la formalización”.