sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-07-22 03:50 - Última actualización: 2018-07-22 04:01

Hay vacíos de información en el millonario Proyecto de Alumbrado Público: Jesús Garzón

Según el concejal y quien es ponente del Proyecto de Acuerdo, se requiere mayor información en los aspectos legales, técnicos, operativos, administrativos y financieros.

Jesús Garzón, Concejal de Neiva.

Escrito por: Caterine Manchola | julio 22 de 2018

Por: Caterin Manchola

El concejal Jesús Garzón Rojas, quien fue asignado como ponente del Proyecto de Acuerdo “por medio del cual se autoriza al alcalde del municipio de Neiva, para constituir una empresa mixta u oficial prestadora de servicio de alumbrado público y desarrollo tecnológico asociado”, solicitó a Rodrigo Lara Sánchez, algunas explicaciones en lo planteado.

El cabildante dio a conocer mediante una misiva que en su rol como ponente y con el fin de tramitar el mismo, es pertinente aclarar algunas observaciones y requerir de información que le permitan elaborar a lo que él denominó como una ponencia ajustada a los aspectos legales, técnicos, operativos, administrativos y financieros.

En total son nueve puntos donde solicita y cuestiona el cómo y para qué sería la constitución de dicha empresa. 

Cuentas de Las Ceibas

El primero en la lista tiene que ver con los ya seis meses de operación del alumbrado público por parte de Las Ceibas - Empresas Públicas de Neiva que fue asignada por Lara Sánchez, pues según Garzón “es necesario conocer el comportamiento administrativo, financiero y operativo” por parte de la empresa que ha manejado el servicio durante todo este año.

Argumenta que esa información es clave para saber “a ciencia cierta si se requiere otra empresa de servicios públicos oficial o mixta, o que se continúe con la existente”. 

De acuerdo con el cabildante, hasta el momento Las Ceibas no ha entregado dicho reporte.

Los dineros

Sobre este aspecto, Garzón se refiere a los ingresos del impuesto de alumbrado público y cuestiona  qué tan necesario es constituir una nueva empresa.

Explica que “en la exposición de motivos del proyecto se menciona la situación de los ingresos del impuesto de alumbrado público con el contrato 1234 de 2017, la existencia de un excedente de flujo de caja equivalente a $3.031.808.475 anual, lo cual significa que el superávit o utilidad son significativos”, y que entonces “queda la inquietud de cuáles son las razones de constituir una nueva empresa”, infiere en el documento.

En esa misma línea, continúa diciendo que según la alcaldía el valor aproximado de la inversión que se requiere para la modernización del sistema de alumbrado público en Neiva es de $33.887.628.894, donde se encuentran incluidos  las de 4.000 bombillas faltantes, “sin embargo no sustenta desde cuando se presenta este faltante”.

Y añade que tampoco se sabe, “cuál es el promedio anual de instalación de bombillas nuevas que realizó la antigua concesión”; ni cuántas nuevas se instaló con el contrato celebrado con Las Ceibas.

“Y si existen excedentes anuales de más de $3.000 millones, ¿Se pueden utilizar estos recursos para tal fin?”, cuestiona el concejal.

Estudio de pre-factibilidad

Los siguientes puntos 4, 5 y 6, del documento se basan en el estudio de pre-factibilidad.

El concejal expresa que tanto en la exposición de motivos como el estudio de pre-factibilidad, no se establece una alternativa utilizando la figura de vigencias futuras “que pueda tramitar el actual operador, la nueva empresa de servicios públicos o la sociedad de economía mixta, la pregunta es; ¿es viable o no es viable y por qué?”, reitera.

Uno de los puntos más extensos tiene que ver con el fundamento administrativo para crear dicha empresa.

Critica el hecho de que el alcalde Lara, sustente la posibilidad de crear una empresa de economía mixta, donde su fundamento administrativo y financiero sea un apalancamiento financiero del sector privado por la suma de $33.887.628.894 en su primer año de creación.

Las razones es que no le queda claro cuáles son los argumentos para imponer unos aportes y un flujo de caja dentro del primer año por esa suma, “cuando su destinación es exclusiva para la instalación de 4.000 bombillas…” y agrega, “¿No se puede programar dicha instalación a mediano plazo?”.

Finalmente otro de los cuestionamientos del concejal tiene que ver cuando dice que se observa una inclinación por la creación de empresa de economía mixta, y que inclusive lo determinan como de tipo de las sociedades por acciones simplificadas, por lo que interroga sobre cuáles son sus ventajas y desventajas con relación a una empresa de servicios públicos.

“¿Los beneficiarios del alumbrado público son regulados o no regulados?; ¿Cómo se va a manejar los no regulados con la creación de la nueva empresa?”, cuestiona.

“Es importante conocer cómo se valorizará en inventario de los bienes existentes en la prestación del servicio del alumbrado público, aún más, si se crea la empresa cuál sería el aporte del municipio de Neiva, ¿todo el inventario o parte del mismo?” y  agrega.  “¿Qué aportes o implicaciones tiene para el proyecto en comento, el estudio contratado por el municipio sobre el alumbrado público que será entregado en los próximos días si se aprueba?”; y puntualiza diciendo “¿Considera su despacho que dicho estudio no tiene ninguna afectación o aplicación en la constitución de una nueva empresa oficial o mixta?, ¿qué fin tenía la contratación del mencionado estudio?”.

Garzón, indica que el proyecto en sí, tiene más interrogantes que deben ser respondidos a la mayor brevedad por el bien de la ciudad.

Negocio millonario

Desde que finalizó el contrato leonino de operación y mantenimiento de Alumbrado Público por parte de Diselecsa, el cual ya lleva siete meses, este ha sido uno de los temas más inquietantes y de debate para los diferentes estamentos de la ciudadanía. Lo que se apruebe o no depende del Concejo Municipal en la que algunos de sus integrantes, tienen sus reservas frente al proyecto que busca modernizar el sistema de alumbrado público para la capital opita y que para la Administración Municipal permitirá una modernización de la ciudad en esta materia.

Recientemente, el Concejo de Neiva fue epicentro de un foro que permitió que algunas entidades conocieran de llenó la propuesta de la Alcaldía y otras asimismo, platearan algunas alternativas que las consideran viables.

Sin embargo, la última palabra en torno al proyecto lo tiene la Alcaldía de Neiva, que insiste en la puesta en marcha de un modelo de economía mixta.

De acuerdo con la Administración Municipal, se tiene una capacidad de endeudamiento de $18 mil millones y la modernización total del sistema cuesta $33 mil millones.

En ese sentido, “se necesita de la inversión de  capital externo, la propuesta es la creación de una empresa  prestadora de servicios públicos, la misma puede ser netamente oficial o mixta dependiendo de la licitación que hagamos”, explicó en el foro German Gonzalo Barón Rojas, líder de la oficina de alumbrado público.

De ser aprobado el proyecto por parte del Concejo Municipal, se sacaría una licitación pública en la cual participarían en igualdad de condiciones empresas públicas y privadas y la que ofrezca las mejores  condiciones hacia el municipio será la que finalmente “elegiremos como socio estratégico y eso determinará la naturaleza jurídica de la empresa”, agregó el funcionario, expresando también que están preparados para generar cualquier tipo de empresa.

Este modelo sería financiable por 15 años y no implicaría alzas en la tarifa, según explicó Barón Rojas.

Propuestas van y vienen

Mientras por parte de la Alcaldía de Neiva, se socializa en diferentes escenarios el proyecto, otras entidades hacen sus propuestas y recomendaciones con el fin de que no se cometan errores del pasado tal como sucedió con la adjudicación realizada en su momento a Dicelecsa y que le ha traído a la ciudad más dolores de cabeza que satisfacciones.

Por ejemplo, en el mismo foro del Concejo de Neiva, la Cámara de Comercio expuso su propuesta que espera sea tenida analizada por el mandatario de los neivanos, toda vez que se la propuesta gremial se enfoca en que debe tomarse una decisión responsable, con empresarios de la ciudad, generando un emprendimiento público privado local, con un socio estratégico local o nacional.

“Lo que nos interesa es que la empresa que elijan tenga el músculo financiero para que los cambios se puedan ver pronto y se resuelva el tema de la modernización. Además  se ejecuten los servicios adicionales que se puedan prestar” y es por ello que desde el sector gremial se ha dicho que atendiendo lo anterior una de las mejores opciones para el manejo del proyecto, es Electrohuila. 

“Nuestra propuesta es que podamos constituir esa sociedad de economía mixta con diferente composición, en que pueda ser un 40% el municipio, 40% un privado (ojalá fuera una empresa como la electrificadora del Huila), y un 20% el sector solidario o empresarial”. 

“Que haya un tercero que represente a los usuarios y sociedad civil”, resaltó Rincón Machado.

Según puntualizó, sería importante porque quien represente ese 20% entregaría cuentas para evitar volver a tener una mala experiencia como lo sucedido con Diselecsa.

Por su parte El Instituto Financiero para el desarrollo del Huila, Infihuila, en el foro propuso ser un tercero en la empresa que se forme y quienes administren los recursos. Como punto a favor, el Instituto dio a conocer que sus cuentas son inembargables.

“Podemos apalancar financieramente todo el proyecto que se tenga a bien concebir. También a  través de un convenio interadministrativo hacerlo directamente con el municipio o con la nueva empresa creada y también tendríamos la función de administrar totalmente  nuestros proyectos especiales a través del recaudo, administración y pago de los proveedores”.

Según Infihuila se ahorrarían costos y generaría mayor rentabilidad.

Una segunda opción es ser el operador del proyecto a través de un Convenio Interadministrativo de recaudo y pago.

Y tercero, un convenio interadministrativo entre el Instituto y la Alcaldía, donde el primero se encargue de la modernización.

Por su parte, el cooperativismo del Huila sostuvo a través de sus representantes estar de acuerdo con la propuesta que la Administración Municipal planteó ante el Concejo de Neiva con la creación de una empresa de economía mixta para la administración del sistema de alumbrado público para la ciudad. 

“Nosotros como sector cooperativo y solidario queremos expresar que las propuestas que se han planteado en el Concejo de Neiva por parte de la Administración Municipal en el sentido de las dos opciones para la operación del alumbrado público, que contemplan tanto la entidad pública como la creación de una empresa de carácter mixto, son válidas”, dijo el director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocooph), Israel Silva Guarnizo. 

Por ahora no hay nada concreto y se espera que desde el Concejo de Neiva, se le dé ‘luz verde’ a la iniciativa de la cual se espera vele por los intereses de la ciudad y de los neivanos.


Comentarios