jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-07-22 04:04

Hay que redoblar esfuerzos para modernizar Dirección de Justicia de Neiva: Alejandro Serna

Para el Concejal Alejandro Serna la Dirección de Justicia tiene el gran reto de modernizarse administrativamente, en infraestructura física y en materia tecnológica,  para descongestionar los numerosos procesos policivos que hoy ascienden a 68.369.

Concejo de Neiva conoció actual situación de la Dirección de Justicia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 22 de 2020

En la plenaria del Concejo de Neiva se llevó a cabo un debate de control político citado por el Concejal Alejandro Serna al Director de Justicia de Neiva, Nelson Patiño y a la Directora de Convivencia y Seguridad, Luisa Fernanda Robles donde se analizaron importantes aspectos como el empalme con la Dirección de Justicia saliente, el análisis de la indisciplina ciudadana ante el contexto pandémico que ha incrementado el volumen del trabajo, la precariedad de algunos procedimientos administrativos y la necesidad imperiosa de fortalecer presupuestalmente esta dependencia para modernizarla y hacer más agiles los procesos policivos ante el aumento del volumen del trabajo.

El concejal Serna en diálogo con esta Casa Editorial informó sobre el panorama actual de la Dirección de Justicia y las soluciones que el jefe de esta dependencia tiene para descongestionar los procesos policivos que hoy existen.

¿Qué se pudo evidenciar en el informe presentado por el Director de Justicia?

Tenemos un Director de Justicia empoderado, con bastante experiencia, conocedor de todos los procesos y procedimientos misionales de esta dependencia. El funcionario público tiene un corte  técnico y operativo, con buenas intenciones pero con limitantes en el personal de trabajo. En el presente informe se revelaron cifras crudas y duras, que amerita reforzar y establecer un plan de contingencia. Por ello considero que hay que fortalecerlo administrativa y presupuestalmente para que esta Dirección sea vista como una verdadera institución de poder policivo y no como el patito feo de la administración municipal. La solución de los problemas de esta Dirección, la destinación de mayores recursos y no llegar a mirar por el retrovisor, sino tomar decisiones concretas partiendo de las experiencias anteriores para el mejoramiento continuo de la atención al público y de los servicios ofertado es vital para salir adelante.

¿Cuál es el panorama actual de esta dependencia?

En la actualidad la Dirección de Justicia cuenta con 12 Inspecciones de Policías Urbanas, once de ellas funcionales en el Centro Comercial Popular Los Comuneros (comunas 1, 2, 3, 4, 5,9 y 10), y en la Casa de Justicia (comuna 6, 7,8). Asimismo, esta dependencia cuenta con 4  Comisarías de Familia: Tres de ellas funcionan en el Centro Comercial Los Comuneros y una Casa de Justicia (comunas 6,7,8), una oficina de Espacio Público: con dos funcionarios de planta del nivel profesional (abogado) y asistencial respectivamente.

Finalmente cuenta con una Casa de Justicia, que es un Convenio existente entre el Ministerio de Justicia y entidades del orden nacional y local para la atención y solución de conflictos de los habitantes de las comunas 6,7 y 8 de la ciudad de Neiva, implementando mecanismos de justicia formal y no formal. Cabe resaltar, que esta dirección cuenta con tan solo  37 funcionarios de planta y 16 contratistas, siendo un personal humano insuficiente para hacerle frente a la congestión interna.

Alejandro Serna, concejal citante.

¿Cuál es la congestión administrativa presentada en la Dirección de Justicia de Neiva?

Según la información proporcionada en el debate de control político, se evidenció una magna congestión en procesos policivos, que según en el informe de empalme con corte a 2019 existen 14.406 procesos que se encuentran en trámite, aunado a 33.856  nuevos procesos policivos con la entrada de la ley 1801 de 2016 – Código Policía a diciembre de 2019. Esta situación  se complica dado que en este año se han impartido 20.107 nuevos procesos policivos con corte de julio 2020, de los cuales 15.854 comparendos fueron impartidos el incumplimiento de los decretos Covid19. Con esta pandemia y la indisciplina ciudadana de este año y sumado a los procesos de vigencias anteriores, esta Dirección de Justicia llega a un total de 68.369 procesos policivos, todo un reto para sacar adelante esta dependencia.

¿Qué estrategias plantea el Director de Justicia para hacerle frente a esta descongestión de procesos policivos?

Se propone la implementación de la Ventanilla Única para la recepción de PQRSD, dentro del cual se propondrán los espacios y el personal idóneo para la atención de la misma; habilitación de Salas de audiencia en algunos locales del Centro Comercial los Comuneros los cuales con los equipos y elementos necesarios para tal fin; contratación de Software donde se registren los procesos policivos y de Comisaria de Familia fin de ejercer el control de avances de los mismos y que sirvan como medio de consulta para los ciudadanos; jornadas de conciliación para descongestionar lo procesos, Convenios con universidades privadas y públicas en los programas de derecho, psicología, entre otros profesionales.

¿Cuáles son los retos de esta cartera en un horizonte próximo?

  1. Tener mayor empoderamiento y que el señor Alcalde la refuerce en la reestructuración administrativa que se adelantará en este año, bajo la guía de modernización de las entidades territoriales aprobado por este  concejo de Neiva, para que dentro de este proceso se creen nuevos cargos según un estudio de cargas laborales. La contratación de personal idóneo en los diferentes procesos que tiene la Dirección de Justicia dado que existen falencias en las diferentes áreas encargadas para descongestionar los procesos y atender a la ciudadanía de manera inmediata y eficaz.
  1. Articular con diferentes dependencias como la defensoría del pueblo, practicantes de universidades públicas y privadas como abogados, psicólogos entre otros, para resolver los diferentes procesos como es el caso de la Casa de Justicia la cual no cuenta con el personal para cumplir su accionar.
  1. Es necesario incrementar el presupuesto para materializar el plan de acción, mejorando la atención a los ciudadanos, descongestionar los procesos y asumiendo los retos que tiene la Dirección de Justicia.
  1. Es necesario, modernizar en infraestructura física a la Dirección de Justicia, casa de justicia, habilitar salas de audiencias de conciliación para la descongestión, ventanilla única que debe ir armónicamente con la gestión anti trámites.
  2. La carencia de base de datos propia o un software, digitalización de los procesos ante este contexto pandémico, el cual limita la oportunidad de acceder a los trámites ofertados por la administración municipal. Así como la apelación de los mismos de manera oportuna, en garantía del debido proceso.
  3. Apoyo logístico, no se cuenta con vehículos necesarios para la realización de los operativos.

Por esta razón hago una llamado a un pacto ciudadano e igualmente a una sinergia institucional para mejorar los indicadores por medio de cultura ciudadana, campañas de sensibilización la cual se va implementar en el Plan de seguridad y convivencia ciudadana para año 2020-2023 con un programa dirigido exclusivamente a la convivencia ciudadana propiamente con el código nacional de convivencia.