Haremos un ejercicio de transparencia y de cara a las comunidades: nuevo director CAM
El electo director de la máxima autoridad ambiental del Huila, Camilo Agudelo Perdomo, también destacó el desafío que tiene la corporación con los Planes de Ordenamiento Territorial, POT’s, y estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, de varios municipios del departamento.

Por: Caterin Manchola
Tras dos periodos de tener como Director General a Carlos Alberto Cuéllar Medina, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, será liderada por Camilo Agudelo Perdomo, para el periodo 2020-2023.
De entrada el electo director destacó que la Corporación tiene que proteger el desarrollo de las prácticas del buen gobierno, “eso implica una eficiencia en la atención del beneficiario, un ejercicio de transparencia y de cara a las comunidades en el desarrollo de todas sus acciones”. Asimismo, las capacidades institucionales y humanas para el adecuado avance de la gestión ambiental, en este caso del departamento.
Entre los diferentes procesos que adelanta la máxima autoridad ambiental, se refirió a los grupos de monitoreo, que actualmente desarrollan labores de seguimiento a especies de fauna silvestre. Estos continuarán, pues los líderes ambientales “son la esencia del desarrollo de la gestión ambiental en los territorios”, resaltó.
Recordó que el Huila, es líder en monitoreo participativo de la biodiversidad, por ende garantizará su continuidad, pero que se deben fortalecer. Se dará un “salto significativo de tal manera que, primero, podamos tener completo el mosaico de monitoreo para todo el departamento; segundo, que los grupos tengan los instrumentos adecuados para su actividad; y tercero, instrumentos de información y de análisis de información para que todo el trabajo que ellos hacen sea útil, de cara a la toma de decisiones en el departamento”.
Otro de los temas cruciales son los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, en Huila. Dijo el nuevo director que actualmente están pendientes 19, y que estos deben ser abordados porque existen grandes amenazas que con el cambio climático se hace “muy necesario que todos hagamos esfuerzos para poder contar con esos estudios, para que a partir de ellos, podamos tomar las decisiones adecuadas para mitigar el riesgo y proteger nuestra población e infraestructuras”.
Adicionalmente, los municipios están en proceso de actualizar sus Planes de Ordenamiento Territorial, POT’s, alrededor de 18 aún están pendientes de culminarlos. Por ello, se certificará “todo el compromiso y acompañamiento de la Corporación para que el ejercicio se pueda terminar de manera adecuada”. Pero además, dijo, que garanticen coherencia con el modelo de desarrollo territorial para la región y los requerimientos de conservación.
Resaltó que con los nuevos alcaldes “es muy importante articular esfuerzos” y la complementariedad de funciones en pro de la conservación de los recursos naturales y patrimonio natural. E invitó a todos los mandatarios electos a hacer “equipo”, pues existen “grandes retos históricos que tenemos que afrontar y es el momento de hacerlo”.
Otro de los temas que subrayó, tiene que ver con la evolución que debe tener la CAM. Para Agudelo Perdomo, “la Corporación viene evolucionando, y tenemos que seguirlo haciendo al ritmo de los retos que nos depara el cambio climático, el desarrollo productivo y el bienestar de la sociedad”.
Entre esos mencionó a “una institución ambiental moderna, sustentada en una planta de personal eficiente y una infraestructura física adecuada”. Anunció que su apuesta es a “las tecnologías de la información, para hacer más eficiente nuestro trabajo. Tenemos el reto de garantizar la conservación de nuestros recursos naturales y el desarrollo territorial que tanto necesita nuestras comunidades”
El director
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, eligió ayer miércoles en horas de la mañana a Camilo Agudelo Perdomo, como el nuevo Director General de la entidad para el periodo 2020-2023.
Agudelo Perdomo es ingeniero agrónomo, especialista en Desarrollo Rural y Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria, con más de 16 años de experiencia profesional en actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales renovables. Asimismo cuenta con un amplio recorrido en las áreas de planeación, gestión ambiental, administración, control y seguimiento.
El electo Director de la máxima autoridad ambiental del Huila, es experto en formulación, ejecución y seguimiento de políticas, programas y proyectos de desarrollo sostenible, ordenamiento ambiental, gestión de protección, recuperación y uso sostenible de recursos naturales, estructuración de modelos participativos de gobernanza y articulación de instrumentos de financiamiento.
Los integrantes del Consejo Directivo se decidieron por el perfil técnico y la experiencia en el sector ambiental con la que cuenta Agudelo Perdomo.
“Para mí es un gran honor estar al frente de la Corporación, una institución estratégica para el departamento del Huila, columna vertebral del desarrollo regional y parte de la institucionalidad, con la cual construimos sociedad en el Huila. Es una gran responsabilidad, de esa manera lo asumimos, de la mano de Dios y de nuestro Consejo Directivo”.