Hallazgos de presuntas irregularidades en Alcaldía superan los $3.000 millones
Así lo indicó la Contraloría Municipal de Neiva tras realizar auditorías regulares al municipio. También, hay presuntos detrimentos en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina y la Institución Educativa El Ceinar.

Por: Caterin Manchola
La Contraloría Municipal encontró 36 presuntas irregularidades en la Alcaldía de Neiva que suman $3.079.755.035 en detrimento patrimonial. De los hallazgos, 9 de son de tipo administrativo del municipio y 14 de instituciones educativas. Asimismo, 4 son de tipo disciplinarios, 1 penal, 5 fiscales, y 3 de beneficios de control fiscal; este último por la cuantía de $3.224.521.
Entre las irregularidades, figura que fueron destinados $424.444.100 para unos módulos a donde se pretendía reubicar 52 vendedores ambulantes de la capital, pero que no todos cumplen con el objetivo inicial. Contrario a ello, se encuentran abandonados y deteriorados por falta de seguimiento, cuidado y control por parte de la Administración Municipal.
“Unos módulos denominados tipo ‘monja’ y otros tipo ‘chiva’, para efectos de promover el turismo, la asociación de vendedores ambulantes que no tenían un sitio fijo de ubicación, pero haciendo el trabajo de campo observamos que 21 tipo ‘monja’ y tres ‘chivas’ están abandonados, totalmente deteriorados y sin ningún doliente, pero al municipio sí le costó dinero”, explicó la contraloría.
Un lote de 42.972.92 metros cuadrados donado por el municipio valorado en $2.621.348.120 también se traduce en presunto detrimento patrimonial. Este hace referencia al conjunto habitacional Villa Marina, que ya había sido tema de discusión en el Concejo de Neiva.
“Hay un presunto detrimento patrimonial por la mala gestión adelantada en el desarrollo de ese proyecto. El contrato fue adjudicado en el 2015, o sea en la vigencia anterior, pero prácticamente llevamos cuatro años y el proyecto como tal no se ha activado, está suspendido por presuntas faltas de equilibrio financiero. Si bien es cierto, es un contrato por fiducia, y está bajo la modalidad comercial, ese lote está en riesgo y la diferencia de lo que se haya invertido por parte del contratista, la tendría que asumir el municipio”, indicó la entidad.
Con corte al 31 de diciembre del 2018, fueron destinados otros $20.688.924 como intereses moratorios que la Contraloría tipifica como una presunta gestión antieconómica, argumentando que la Alcaldía cuenta con oficina jurídica cuyo deber es defender cada uno de los diferentes procesos en contra y a favor de la misma.
Por la modificación de los diseños en la elaboración de los módulos estacionarios individuales y dobles, instalados en el microcentro de la ciudad, que no satisfacen ni son acordes a las actividades económicas que desarrollan algunos vendedores, habría un detrimento de $8.050.00. Señala la entidad fiscalizadora, que los techos son muy pequeños, no tienen energía eléctrica y eso obedece a una posible falta de planificación.
Además, se invirtieron $2.00.000 para 2.500 tarjetas navideñas, pero esa actividad va en contra de las medidas ordenadas en la austeridad en el gasto público. Eso también se traduce en un presunto detrimento patrimonial causado por la gestión antieconómica, señaló.
Otras irregularidades
La Contraloría además encontró, entre otros, que la Secretaría de Educación está siendo impuntual en la asignación y transferencia de recursos a las instituciones educativas. Entre tanto, a pesar de que la Alcaldía cuenta con los recursos para dar cumplimiento a la meta de implementar el Centro de Bienestar Animal, esta no se ha materializado. Y en la revisión del Plan de Desarrollo, se halló que existe debilidad en la elaboración de los indicadores de resultado y las metas, y ello dificulta las actividades de control y seguimiento, toda vez que hay obstáculos en su medición y verificación.
15 hallazgos en El Ceinar
Si bien al comienzo de las auditorías se preveía que el posible detrimento patrimonial en la Institución Educativa El Ceinar estaría por el orden de los $200 millones, la auditoría de Grupo de Reacción Inmediata, Grim, de la entidad fiscalizadora, estableció que realmente estos superan los $606 millones.
En la institución educativa figuran dos hallazgos de tipo penal, 5 administrativos, y fiscal y disciplinaria 3 cada uno.
Indicó el informe de vigencia 2014 hasta marzo del 2019, que se encontraron retiros sin explicación alguna, cheques cobrados de manera continua, pagos a diferentes entidades en los que no coinciden los valores de los comprobantes de egresos con lo que percibieron las entidades. Además, traslados de cuentas bancarias de las cuales se desconoce la fuente de financiación real de los recursos de la entidad.
En el banco popular, donde se manejaban los recursos propios, se evidenció un presunto detrimento patrimonial de $225.065.878; y en el banco Davivienda, donde se manejaban los recursos de transferencias nacionales, la cifra fue de $91.010.126, “causado por una gestión antieconómica, ineficiente e ineficaz”.
En las diferentes cuentas donde se manejan los recursos se reflejaron descuentos bancarios, como el gravamen de los movimientos financieros, que se traduciría en un detrimento de $1.282.016.
Asimismo, hay irregularidades en contratos por prestación de servicios, que no habrían cumplido el fin por el que fueron suscritos. En este hallazgo la cuantía es por $25.391.000.
Los hallazgos en esa institución educativa se remontan, además, a la vigencia 2010 a 2013. Aunque “no es posible determinarlos como hallazgos por encontrarse en la figura de la prescripción en la acción fiscal, pero dichas acciones serán motivos de futuras investigaciones y se trasladarán a otros entes de control por competencia, que puedan determinar los posibles responsables de la pérdida de dichos recursos”, que estarían por el orden de $263.454.850.
En total fueron $606.203.870 los que se extraviaron de las harcas de El Ceinar, por el mal manejo de los recursos. La investigación se realizó luego de que les llegara una denuncia ciudadana.
También en ESE Carmen Emilia
La auditoría gubernamental de modalidad regular a la ESE Carmen Emilia Ospina, con vigencia del 2018, arrojó 30 hallazgos, por un valor de $423.303.690. De estos, 15 son de tipo administrativos, 7 son disciplinarios, 1 es penal y 7 son fiscales.
Según la Contraloría, se destinaron $152.159.616 para la compra de un software Indigo Technologies S.A.S., pero no se ha cumplido con el cronograma de implementación, como tampoco con las evidencias de la capacitación a todos los usuarios que harán uso de este. Además, no se ha previsto sobre los riesgos que podría generar la migración de datos, registros de servicios prestados, entre otros aspectos.
Hay anomalías en un proceso de reestructuración adelantado cuyo costo es de $160.650.000; de un contrato de mantenimiento preventivo, y por suministrar refrigerios e hidratación; cuando esto segundo no obedece a la ley de austeridad. Y existe un presunto mal manejo de caja menor que conlleva a un hallazgo por $4.767.151.
Algunas de las irregularidades ya habían sido denunciadas por el Concejo de Neiva. Los hallazgos serán trasladados a los entes competentes.
Finalmente, el contralor en encargo, Guillermo Chaparro, dijo que fueron aperturados 14 procesos nuevos en los que se encuentran la ESE Carmen Emilia Ospina, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, y el municipio.
Cabe anotar que, desde el pasado 24 de mayo la contraloría viene operando con un contralor en encargo, luego de que Edwin Riaño renunciara a su cargo.
Contraloría de encargo
El Concejo de Neiva sigue sin definir el reemplazo de Edwin Riaño como contralor de la ciudad. En la sesión ordinaria del 5 de julio, estaba en el orden del día la definición del sucesor del anterior titular, tras la renuncia presentada el 24 de mayo y aceptada por la plenaria; pero no se logró y esa fue la última vez que se trató el tema en el cabildo.
En dicha sesión, inicialmente se resolvieron los impedimentos presentados por los concejales Jesús Garzón, Marco Carrasquilla, Roberto Escobar, Deiby Martínez y Dolcey Andrade, siendo negados por la plenaria.
Ya en el desarrollo del punto cuarto de elección de nuevo contralor, se presentaron dos propuestas sobre el mecanismo. Una que establecía elegir de una lista de seleccionables, saliente de la convocatoria 123 de 2015, y otra que planteaba una nueva convocatoria pública, basada en conceptos jurídicos.
Ante esto, se sometió a votación nominal y pública, fue aprobada la primera proposición con 7 votos. Por la segunda votaron seis.
Ya definido el procedimiento, se postuló el nombre de Ángela Zambrano, quinta en la lista de seleccionables, como candidata al cargo de contralor en propiedad, por considerarse que los puestos tres y cuatro en la lista, habían presentado cartas renunciando a la posibilidad de ser elegidos. Así las cosas, se sometió a votación la proposición, que fue negada por la mayoría con 7 votos en blanco y seis a favor.
Votaron a favor de la mencionada los concejales Mauricio Rojas, Dagoberto Gómez, Humberto Vargas, Diego Tello, Carlos Posada y Luis Eduardo Penagos. En blanco votaron los concejales Felipe Hernández, Juan Pablo Perdomo, Carlos Sterling, Leyla Rincón, Ovidio Serrato y Juan Carlos Ramón. Entre tanto seis concejales estuvieron ausentes.
Así las cosas, próximo a cumplirse 4 meses, aún se continúa analizando cuál será ahora el procedimiento a seguir para definir quién asumirá en propiedad la Contraloría de Neiva.
Tipo de hallazgo en el Municipio de Neiva |
Cantidad |
Valor (en pesos) Observaciones fiscales |
Administrativos municipio |
9 |
0.00 |
Administrativos I.E. |
14 |
0.00 |
Disciplinarios municipio |
4 |
0.00 |
Penales municipio |
1 |
0.00 |
Fiscales municipio |
5 |
3.076.530.514 |
Fiscales I.E. |
0 |
0.00 |
Beneficios control fiscal |
3 |
3.224.521 |
Totales |
36 |
3.079.755.035 |
Tipo de hallazgo a la ESE Carmen Emilia Ospina |
Cantidad |
Valor |
Administrativos |
15 |
|
Disciplinarios |
7 |
|
Penales |
1 |
|
Fiscales |
7 |
$423.303.690 |
Totales |
30 |
$423.303.690 |