Hacienda proyecta recaudar $111 mil millones en el 2019
Así lo dio a conocer Nayarin Saharay Rojas Tellez, Secretaria de Hacienda municipal de Neiva. También entregó detalles acerca de las modificaciones en el Estatuto Tributario que ya comenzó a regir; y cuáles obras están financiadas en la capital opita, entre las cuales se destaca el Estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’ y el SETP.

La Secretaría de Hacienda de Neiva, dio a conocer cuáles son las estrategias para este año, que permitirán fortalecer las arcas del Municipio y lograr mayor inversión en el desarrollo de la ciudad.
De acuerdo con Saharay Rojas Téllez, jefe de esta cartera, “son tres las estrategias de recaudo, una de ellas la amnistía tributaria que regresa gracias a la Ley de Financiamiento. El municipio ya presentó el proyecto al Concejo de Neiva y esperamos que a inicios de febrero ya tengamos el Acuerdo Municipal listo y podamos empezar a aplicarla”.
La segunda estrategia tiene la meta de salir de la cartera vencida, para lo cual ya se tienen secuestrados unos bienes que entrarían este año a ser rematados. Como último recurso se procederá igualmente a reportar a los morosos en las centrales de riesgo, agregó.
Rojas Téllez recordó que los impuestos de los neivanos se ven representados en obras de infraestructura, programas de deporte, cultura y toda la agenda social, “así que los contribuyentes se ve retribuidos en el pago de sus impuestos, por eso cada vez que se hace una obra le damos las gracias a los neivanos”.
También anunció que el propósito es recaudar en los primeros 6 meses más del 60% de la meta que para el 2019 es de 111 mil millones de pesos; “esperamos que muchas empresas nuevas comiencen a instalarse en Neiva, tenemos muchas garantías para poderse instalar los empresarios, y también darle más herramientas a la Administración para invertir en la ciudad”.
¿Cómo le fue a Neiva en materia de recaudo de impuestos en el 2018?
En la vigencia 2018 logramos cerca de $104 mil millones; cumplimos nuestra meta de recaudo. Para nosotros fue fundamental cumplir esta meta porque hicimos muchos esfuerzos, sobre todo en el segundo semestre, para dar cumplimiento. Sentimos un balance realmente satisfactorio.
En materia de cobro tuvimos una estrategia que nos dio muchos resultados, sobre todo con los reportes que hicimos en data crédito con los incumplimientos de la cartera vencida, y nos dio un resultado muy positivo.
En todos los años del Gobierno de Rodrigo Lara Sánchez, se han cumplido las metas de recaudo. Eso hace que nosotros sintamos que estamos en un gobierno que tiene receptibilidad y confianza por parte de los neivanos.
¿Cuáles son las estrategias de recaudo para este año?
Para la vigencia 2019 tenemos muchas cartas nuevas, porque el 28 de diciembre del 2018 se sancionó el Estatuto Tributario de la ciudad, entonces tenemos unas cartas que unas veníamos ya ejecutando, otras no. Pero por ejemplo, Valorización ya está totalmente reglamentado, ya levantamos la totalidad de las exenciones de todas las empresas nuevas que se instalan en Neiva, tenemos unas exenciones focalizadas al desarrollo, a las franjas que nosotros consideramos que generan desarrollo a la ciudad, generación de empleo y levantamos las exenciones generalizadas. Lo que implica que seguramente se va a repercutir en un mayor ingreso para la ciudad.
En la vigencia 2019 creemos que la economía va a replantear un poco, no será tan difícil como la vigencia 2018, y en los anteriores años que tuvimos una crisis económica muy fuerte en el país, en general. Sino que por el contrario repuntará y esto por supuesto esperamos que sea alentador también para los neivanos.
En ese sentido, ¿cuáles son las modificaciones más importantes que se aprobaron en el Estatuto Tributario?
Varias que son realmente importantes. Uno en materia de exenciones; levantamos todas las exenciones generalizadas y pusimos solamente exenciones que realmente veíamos que generaban desarrollo para el emprendimiento y empleo. Dos, hicimos unos cambios en el impuesto de Industria y Comercio, sobre todo para los pequeños comerciantes que implican facilidad, es decir hoy tenemos un sistema tributario más liviano, más fácil, más cercano al ciudadano y sobre todo normas actualizadas. Veníamos de dos reformas tributarias que no teníamos actualización de normatividad, hoy la tenemos, al igual que normas nuevas y sistemas fáciles y cercanos a los ciudadanos.
Pienso que estas herramientas, como otras de generación de recursos, como valorización, autoavalúo y plusvalía, nos van a generar nuevos recursos al municipio, lo que va a facilitar que el municipio tenga una perspectiva a 20 años.
El señor Alcalde de Neiva, ha hecho un estudio que es el Neiva 2020, que nosotros nos estamos proyectando a una ciudad que realmente tengamos una perspectiva diferente, que le demos la cara al río, que tengamos nuevas agendas de desarrollo, que le demos la cara al turismo. Por ejemplo en las franjas de exenciones le dimos relevancia al turismo, a la agroindustria y al emprendimiento, que creemos son las cartas que tenemos que abrir de cara a la ciudad. Y que luego de un estudio de tejido empresarial, nos ha dicho que va a ser el norte de los neivanos.
Algunos dicen que al Estatuto Tributario le faltó discusión, ¿qué decir frente a ello?
El Estatuto Tributario fue discutido por tres años, hicimos amplias agendas y modificaciones. Se hicieron varias propuestas que no fueron avaladas por los gremios. Se hicieron muchísimas socializaciones con todos los gremios, comerciantes y neivanos, creo que esto facilitó mucho el estudio al finalizar la vigencia anterior.
Finalmente los concejales entendieron que era una herramienta que requería la ciudad y le dieron un debate muy responsable. Estudiaron qué era lo que se tenía como solución, cuál era la perspectiva de enfoque que le íbamos a dar y creo que logramos un documento técnico, responsable, con todas las herramientas nuevas que pueda tener un nuevo alcalde.
Por ejemplo, como el autoavalúo, que le va a permitir tener nuevas generaciones de recursos, y la meta que tenemos los neivanos es que por lo menos en uno o dos años estemos recaudando por lo menos 150 mil millones de pesos, porque tenemos una población densa y amplias necesidades que tenemos que cubrir como administración, y eso tiene que ser un ejercicio responsable.
El estatuto fue varias veces rechazado por el Concejo, ¿a qué se debía esto?
La primera presentación que le hicimos, representaba unas alzas en tarifas, al igual que la segunda. Nosotros proponíamos unas alzas en impuestos de industria y comercio, sobretodo. Y en alzas de impuesto predial. El país atravesaba por un momento muy difícil y los gremios y los neivanos comerciantes, decían que no podrían contribuir un poco más al alza porque era muy difícil, y todos acordamos que era mejor que le apuntáramos a abrir la base gravable y levantar las exenciones que teníamos.
Una vez concertado eso, hicimos un documento en el que nos acompañamos con los gremios y logramos el documento final que acompañaba las estrategias que estábamos proponiendo. De esta manera, se presentó el documento final acordado y fue el que se estudió por el Concejo de Neiva, que ya tenía todos los avales de los gremios, comerciantes y neivanos a los que les fue socializados.
¿Cómo quedó el impuesto de plusvalía?
La plusvalía ya es una herramienta que tenemos en implementación, nosotros habíamos aprobado previamente un documento que ya quedó compilado en el Estatuto tributario y ya estamos en los avalúos de plusvalía.
Nosotros aspiramos que esta nueva herramienta de financiación le va a dar muchos recursos, en el futuro, a los neivanos. Creemos en esta herramienta, por ejemplo para solucionar muchos problemas poblacionales de ordenamiento territorial que para nosotros es fundamental solucionarlos a largo plazo.
Nosotros dejaremos todos los avalúos listos. Recordemos que la plusvalía es un mecanismo del mayor valor del suelo, que tiene con el cambio de uso del suelo, con el que genera un acto administrativo, por parte de la Administración Municipal. Este impuesto nace con eso. Y se cobra a la enajenación del predio, entonces no es un recaudo rápido ni fácil, es a largo plazo. Pero sí creemos que de acuerdo a la perspectiva del crecimiento tan exponencial que ha tenido Neiva, vamos a tener recursos muy garantizados por esta fuente.
¿Qué obras dejará financiada la actual Administración Municipal para Neiva?
El último año de gobierno del Alcalde Rodrigo Lara, tiene una perspectiva clara y una recta final determinada. En educación ya tenemos ejecutados en materia presupuestal la totalidad de los recursos, estamos en ejecución de obra, pero ejecutada la totalidad de los recursos de Fonpet, que se ejecutaron en cofinanciación más de 100 mil millones de pesos en materia educativa. La recta final es que logremos dejar contratados la totalidad de los megacolegios y la totalidad de los mejoramientos de escuelas e instituciones educativas de la ciudad.
Serán cuatro megacolegios nuevos. Y alrededor de 150 instituciones educativas a las que se les realizarán mejoramientos.
En materia de salud, una obra en infraestructura que ha pasado por más de dos administraciones en ejecución y esperamos dejarla finiquitada, nosotros ya garantizamos los recursos y es el Caimi materno infantil. Nosotros dejamos garantizados ya los recursos, esperamos ejecutarlo en la vigencia 2019 y poderlo entregar a la comunidad.
En materia de deporte tenemos un proyecto que es muy importante para la ciudad que es el patinódromo, la segunda fase que tiene financiados ya 7 mil millones de pesos nuevos. Será un escenario deportivo increíble para los neivanos.
Tuvimos un revés porque nos tumbaron la estampilla pro deporte, fue demandada y suspendida por parte de un juez, y eso nos obliga a suspender el cobro de la estampilla que generaba alrededor de 5 mil millones de pesos al año para todos los clubes, ligas y mantenimiento de espacios deportivos. Este año tendremos que solucionar ese tema adicional.
El estudio del estadio Guillermo Plazas Alcid, será financiado y tendrá un norte, para poderlo entregar también a la ciudad. No contamos con todos los recursos para financiar las obras, por ahora estamos financiado los estudios, cuestan cerca de 1.800 millones de pesos, y son inmediatamente los más urgentes pasa saber cuánto cuesta, no están financiados porque aún no sabemos cuánto es la totalidad de la obra. Pero sí tenemos unos recursos que fueron los que se generaron a partir del proceso de caducidad del estadio. Y otros adicionales que se encuentran en proyectos de regalías.
Tenemos financiado el proyecto de El Malecón. El Sistema Estratégico de Transporte tiene un punto de equilibrio financiero y se encuentran financiadas todas las obras.