Habrá reforma tributaria y venta de empresas pasada pandemia Covid-19
En el marco fiscal planteado por el Gobierno Nacional está contemplada esta iniciativa

En un informe realizado en el país, se lee que para cumplir las metas de déficit de la Regla Fiscal, es necesario que una vez pasados los efectos de la crisis por el coronavirus, se debe llevar a cabo una reforma de al menos el 2% en el PIB, equivalente a 20 billones de pesos.
Lo anterior quiere decir que Colombia ya debe empezar a prepararse para una nueva tributaria que busque recoger el dinero que el país está entregando por cuenta del coronavirus.
Para hacerse a una idea, la más reciente reforma tributaria buscaba recaudar $14 billones, plan que después se modificó y quedó en $7 billones como meta.
El viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño expresó que en este sentido, en Colombia hay capacidad para que sean más las personas naturales las que tributen. El planteamiento de Londoño va acorde con lo que desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han recomendado en el sentido de que, después de la pandemia, le cabrá una responsabilidad mayor a los ciudadanos para recuperar parte de los recursos que se gastaron.
Sobre el déficit fiscal quedó establecido en 8,2 % del PIB para 2020; en 2021 se bajará hacia el 5,1 %, para que en 2022 cierre sobre el 2,5 % del PIB.
Finalmente, con la idea de no asumir más cargas fiscales, Londoño descartó que se esté pensando en generar una política de renta básica universal para la población más vulnerable en Colombia.