viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-04-09 04:57

Habrá control en la venta de pescado en Semana Santa

La Secretaría de Salud ya tiene lista la estrategia de respuesta en salud que se desarrollará del 11 al 21 de abril de 2019.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 09 de 2019

La Semana Mayor es considerada en Neiva, como en el resto del país, como el espacio de mayor afluencia de turistas, situación que se suma a la tradición cultural y religiosa que promueve el consumo de pescado y en general derivados de la pesca, por lo cual aumenta la probabilidad de originarse situaciones de brote relacionados con Enfermedades de Transmisión por Alimentos (ETA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)  y de intoxicaciones por sustancias químicas. Por tal motivo, es necesario intensificar las acciones de inspección, vigilancia y control en salud con el fin de adoptar las medidas inmediatas para proteger la salud de la comunidad.

“Nuestro propósito es garantizarle a propios y visitantes tranquilidad durante el desarrollo de la Semana Santa. Esta es una fecha donde la familia está reunida y la prevención es la mejor estrategia; por eso estamos trabajando con nuestros profesionales del área de Salud Ambiental para que inspeccionen y hagan estricto control a las ventas de pescado. No queremos que los neivanos corran peligro por consumir este producto”,  puntualizó Miguel Fernando Andrade Pachón, secretario de Salud de Neiva.

En cuanto a los hábitos alimentarios, las acciones van dirigidas a la conservación, manipulación, higiene en los productos de pesca, enlatados y bebidas alcohólicas.

Bagre, bocachico, mojarra, nicuro, cachama y trucha, son las especies de mayor consumo en Neiva por esta época, así como el pescado seco que también  se comercializa; por eso la necesidad de un estricto control  con la red de frío y demás medidas sanitarias requeridas, para mantener su calidad.

De acuerdo  con  la  normatividad  vigente,  se han identificado los siguientes puntos críticos donde se concentrarán los operativos: ventas de alimentos en la vía pública, expendios minoristas, mercados, supermercados y vehículos transportadores de alimentos.

Para tener en cuenta:

Antes de comprar el pescado y los mariscos hay que abrir bien el ojo y tener en cuenta las siguientes características:

Mirar, por ejemplo, que estén refrigerados a temperaturas entre los 0 y 4 grados centígrados o congelados, excepto el pescado seco, que puede permanecer a una temperatura ambiente.

Si se adquiere un pescado congelado, debe estar duro y no blando o semi descongelado.

El color de la carne debe ser rosado, a diferencia de la piel que, según la especie, puede ser de color oscuro (como sucede con el bagre).

Jamás compre un pescado que presente algún olor extraño o similar al amoníaco o al óxido.

¿Cómo reconocer un pescado fresco?

Las escamas deben ser brillantes y unidas entre sí.

La piel debe encontrarse húmeda, tersa, sin laceraciones ni arrugas.

Los ojos son transparentes y deben estar brillantes y salientes.

El iris no puede estar manchado de rojo.

Las branquias tienen que estar húmedas y brillantes.

El olor debe ser fresco.

Así mismo se controlará la comercialización de bebidas alcohólicas en los expendios, expendedores ambulantes, durante la temporada.

“Es importante tener en cuenta que antes de consumir un licor hay que tener en cuenta los sellos para evitar consumir licor adulterado porque esto afecta la salud. Estamos visitando los expendios y puntos donde se concentra la comercialización de este producto. La salud de los neivanos la estamos garantizando y por eso nuestro máximo interés en inspeccionar y hacer control”, resaltó Yaneth Quintero Mallungo, coordinadora de Salud Ambiental de Neiva.

En este  plan también participan la Secretaría de Gobierno, Policía Metropolitana, Policía de carabineros, comerciantes, productores y comercializadores de pescado,  que se unen  para  que en la fiesta más importante para los católicos,  se viva en  paz y con buena salud.  

 


Comentarios