Habitantes en Nátaga le apuestan al café para su desarrollo económico
En medio de la reactivación económica, un grupo de campesinos nataguenses están siendo capacitados por el SENA y apoyados por la Administración Municipal, el objetivo es lograr mejor calidad del café que se cultiva en varias veredas de la población.

En Nátaga, Occidente del Departamento del Huila, 9 familias residentes en la vereda Las Mercedes, hacen parte de un proyecto de renovación cafetera, la iniciativa cuenta con la asistencia técnica de la mano de los profesionales del SENA.
“Estamos visualizando el germinador de café que es la base del proyecto, destacamos las diferentes variedades, como el castillo naranjal, efe 6, Castillo Tampo, caturra y la idea es ofrecerles un colino de café que este técnicamente bien producido, para evitar enfermedades o tipo se seca el árbol, con el valioso apoyo de la Administración Municipal y el aprendizaje del SENA, así lo indicó Abraham Ortiz, aprendiz del SENA y habitante de la vereda Las Mercedes de Nátaga.
El proyecto renovación de cafetales, se desarrolla con la orientación de los profesionales y técnicos del Servicio Nacional Aprendizaje SENA, mediante las asesorías a los funcionarios de la Alcaldía de Nátaga, uno de los principales propósitos es mejorar técnicas y procesos con los que campesinos del municipio hasta ahora han cultivado el café.
“Un grupo de personas han querido diseñar aquí en la vereda las mercedes la producción de café, logrando sacar calidad, pero también en diversidad, gracias al apoyo del SENA y sus profesionales, están trabajando para sacar un café de calidad y su respectiva comercialización” aseguró el alcalde de Nátaga, Héctor Ángel Amézquita.
Amézquita Perdomo explicó que las familias caficultoras que hagan estas intervenciones tendrán como alternativa la comercialización del café a nivel local y nacional, para lo cual también recibirán acompañamiento técnico, ambiental y de emprendimiento, aclaró que este proyecto que inicia en medio de la emergencia sanitaria que vive el país se desarrollará cumpliendo con altos protocolos de bioseguridad.