viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-05-05 12:46 - Última actualización: 2020-05-05 12:46

Ha faltado voluntad política: Armando Cuellar

Para el gerente de Coomotor a pesar de las disposiciones nacionales en torno al transporte intermunicipal, en el Huila no se ha podido reactivar porque los alcaldes no autorizan transporte por temor a exportación del virus que ponga en riesgo a su localidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 05 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

El Decreto Nº 569 del 15 de abril de 2020, adoptó medidas derivadas de las restricciones de movilidad y aislamiento preventivo obligatorio por cuarentena, respecto de la prestación del servicio público de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros por carretera debido al estado de emergencia, económica, social y ecológica; este decreto indica que las terminales y empresas de transporte terrestre automotor deberán prestar sus servicios a las personas exceptuadas durante el término de la emergencia de salud pública y sanitaria considerando la oferta de operaciones autorizada por Centro Logística y Transporte.

En ese sentido, la Superintendencia de Transporte expidió instructivo para la operación de rutas de transporte público de pasajeros por carretera durante el estado de emergencia, en el cual decidió que las empresas que presten el servicio  de pasajeros por carretera deben tener en cuenta las condiciones de operación, de carácter excepcional como la distancia entre municipio debe oscilar entre 0 a 40 kilómetros de la ciudades principales, igualmente para las rutas despachadas desde las terminales que se enmarquen en el radio de acción inicialmente determinado, deberá existir coordinación con las empresas de transporte para determinar horarios de servicios y atención de los despachos y llegadas.

Voluntad política

Desde el pasado 15 de abril las empresas y terminales de transporte público tienen el permiso por el Gobierno Nacional para poder movilizarse a una corta distancia no mayor a 40 kilómetros, sin embargo, debido a las medidas decretadas por los alcaldes de los municipios del Huila donde prohíben el ingreso y salida de vehículos y personas ha sido imposible poder reactivar esta economía del transporte intermunicipal,  razón por la cual hoy el gremio transportador se siente preocupado ante la crisis, pues ya hace más de un mes que pararon labores.

“Muchos de los transportadores de las empresas han hablado con los alcaldes de los municipios, y ellos han manifestado que no quieren que este servicio se preste, aquí necesitamos la voluntad política de cada alcalde para que permita la corta distancia entre los municipios cercanos a Neiva y la capital, nosotros tenemos los carros listos, los conductores, el Terminal también tiene a sus colaboradores, aquí nos ha faltado más del apoyo, la sensatez y la colaboración de los señores alcaldes que permitan una operación, nosotros la haremos segura y con todos los protocolos de bioseguridad, tanto para los clientes con una tripulación del 50%, inclusive hemos planteado laborar desde as 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde desde el modulo regional de Neiva pero no ha sido posible esa colaboración para poder dinamizar un poco esta actividad del transporte de corta distancia que hoy está autorizada”, indicó el gerente de Coomotor, Armando Cuellar Arteaga.

Los alcaldes con el fin de evitar la propagación del Covid-19 no han accedido a las peticiones que le ha hecho el gremio transportador, sin hacemos un llamado también de concientización dado que el gremio  se ha visto muy golpeado por el aislamiento preventivo.

“Quiero invitar de manera especial a los alcaldes de los municipios cercanos a que al menos activemos la movilización de lo que tenemos autorizado que es la corta distancia, con unas medidas de bioseguridad como la estamos adoptando en el servicio urbano, y eso irá dinamizando la economía, no podemos seguir encerrados, si seguimos así se estará destruyendo el tejido social”, sostuvo Cuellar.

Perdidas millonarias

El gerente de la empresa, sostiene que más de 1.600 familias en estos momentos dependen de los ingresos que obtengan por medio de los viajes intermunicipales e interdepartamentales que en su caso realiza la organización, llevan más de 45 días sin poder generar ingresos y las perdidas en estos momentos son “inmensas”.

“No sabemos hasta cuándo podremos resistir a punta de crédito, para nosotros la caja ha sido que los bancos nos han prestado para poder pagar los compromisos sobre todo lo laboral, para poder mantener el empleo, para garantizar la sostenibilidad de la organización” finalizó.



Gerente de Coomotor, Armando Cuellar Arteaga.

Oportunidad para retornar  

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció el pasado lunes que a pesar de la restricción del transporte interdepartamental y del carro particular en la cuarentena, quienes hayan quedado varados en otras ciudades y necesiten volver a su hogar, o quienes hayan quedado sin empleo, estudiantes, quienes hacían diligencias y quienes han quedado sin recursos en otras ciudades, entre otras razones, podrán volver a sus ciudades haciendo la solicitud al Centro Logístico de Control y Transporte con la explicación de su situación en el correo electrónico centrolyt@mintransporte.gov.co.

El procedimiento consiste en anexar los documentos que certifiquen su lugar de residencia o necesidad de ir a cuidar a un adulto mayor, por ejemplo, tanto para viajar a través del transporte interdepartamental o del carro particular.

Orozco explicó además que el único transporte intermunicipal que está abierto es el conurbano, de aquellas capitales que tienen municipios cuya distancia entre sí no supera los 60 kilómetros.

La medida, dijo, aplica para "alguien a quien lo cogió fuera de su casa el aislamiento preventivo obligatorio, porque se había ido hacía días, no porque se fue de puente. Esas personas acreditan que viven en otra ciudad, por ejemplo, con pago de servicios públicos de su ciudad, con el certificado de propiedad de su casa, que habitan allá, se les da la autorización, nos mandan las placas del vehículo, su nombre e inmediatamente hay comunicación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional que registra esto y van validando y acompañando a las personas durante todo su trayecto".