domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-11-19 01:24 - Última actualización: 2018-11-19 01:25

Guadalupe premió los mejores cafés del Huila

La VII Feria de Café Especiales de Alta Calidad del Huila, se llevó a cabo el pasado viernes y sábado. En su agenda figuraron shows de barismo (creación de bebidas a base de cafés especiales), catación, conferencias y concurso de microlotes.

Escrito por: Caterine Manchola | noviembre 19 de 2018

Atraídos por sus notas a chocolate, vainilla, cuerpo y acidez, cientos de caficultores opitas se congregaron en Guadalupe en la VII Feria de Café Especiales de Alta Calidad del Huila, que según sus organizadores cumplió con todas las expectativas.

La feria se llevó a cabo el pasado viernes y sábado, y en su agenda figuraron shows de barismo (creación de bebidas a  base de cafés especiales), catación, y degustaciones de cafés especiales cultivados en pequeñas y grandes fincas del Huila, región que alberga los más altos estándares de calidad de este producto en Colombia.

Asimismo, se contó con una nutrida agenda académica, puesto que para sus organizadores, la capacitación de los labriegos que llevan a cabo la siembra, cosecha y fabricación de productos derivados del grano, como la exportación, es uno de los aspectos primordiales.

“El balance fue netamente positivo. En esta sétima versión se contó también con excelentes expositores comerciales, grupos asociativos, proveedores de casas automotrix, quienes mostraron a los participantes y visitantes, los diferentes portafolios de servicios”, informó Iván Eduardo Álvarez Lizcano,  funcionario del Comité de Cafeteros del Huila.  

Concurso

Agregó que en el marco del evento se llevó a cabo el Concurso de Calidad Modalidad microlotes. Fueron 94 los lotes que se inscribieron y durante la feria se dieron a conocer los 10 finalistas.

“Son cafés muy interesantes tanto a nivel de producción como a nivel de perfil”, aseguró Álvarez Lizcano.

El décimo lugar figuró Jaime Joven Murcia de Guadalupe. Obtuvo una puntuación de 86.51, dando notas dulces a melocotón, naranja, maracuyá, cremoso, especiado, vainilla, delicado, melón, mantequilla,  cuerpo cremoso y guarapo de caña.

El lote nueve fue para Mariam Palomino del municipio de Gigante. Obtuvo una calificación del 86.6 y algunas de sus notas fueron de mango, fruta tropical floral, cítrico limoncillo, avellana, vainilla, melocotón especiado, caramelo, cuerpo redondo, cremoso, dulce panela y azúcar moreno.

En el octavo lugar quedó Miguel Antonio Bohórquez, de Garzón. La puntuación de su café fue de 86.61. Y algunas de sus notas en perfil fueron frutos secos, ciruelas, fruta tropical, frutos amarillos, avellanas.

 Rosalba Mateus Guerrero, del municipio de Palestina se quedó con el séptimo lugar. La puntuación fue de 86.65, con notas a chocolate,  cacao, dulce, ciruela, mantequilla, residuos cítricos, mango, avellana, vainilla floral y frutos amarillos, entre otras.

De sexto lugar, Fener Arbey Ferafan de Garzón. Con una puntuación de 86.78. En su perfil sobresalen notas como jazmín, limoncillo, frutos secos, aromático, cítrico, uvas, frutos rojos, acides brillante, aromática vegetal, y dulce vainilla y chocolate.

A los anteriores se les otorgó maquinarias y equipos. Desde el puesto 5 al 1 se le reconoció monetariamente. El lote ganador, además tendrá la oportunidad de participar en la feria de cafés especiales en Norte América o Europa.

De quinto lugar quedó José Alden Montero, proveniente de Isnos. Con una calificación de 86.85, este café tiene notas de frutos secos, ciruela, uvas, cáscara, limón, avellana, fresas, caramelo, melón, rosas, vainilla y buen cuerpo.

El cuarto lugar se lo llevó Diego Díaz Guaca de Isnos. Tuvo la puntación de 87.35 y sus notas son a jazmín, frutos secos, aromática, fresas, uvas, frutos rojos, acides brillante, y aromática vegetal dulce, entre otras.  

En el lote tres figuró Olegario Ortiz Chilito de Guadalupe. La puntuación fue de 87.36 y su perfil fruta madura, ciruelas, uvas pasas, arándanos, fresas, uvas, complejo consistente, frutos tropicales, entre otras.

De segundo lugar quedó Virgelina Perdomo de Garzón. Con una puntuación de 87.56, este café presenta, entre otras notas,  floral, panela, miel, caramelo, buen cuerpo, mora caramelo y durazno.

Y en el puesto uno con  87.61 puntos. El café de Abraham García Rodríguez en Garzón, presentó complejo especial aromático, mora silvestre, mantequilla, fruto dulce, acides compleja, durazno, frutos rojos, mora silvestre, mantequilla, cacao, frutos dulces, entre otras notas.

Los cafés fueron catados por 15 catadores del orden nacional e internacional. También venían clientes interesados y con el concurso se busca que los cafés sean mejor pagados.

La escala para medir  los cafés fue la SCCAA, que evalúa las características de los cafés  como acides, cuerpo y otros aspectos.

Agenda académica

Entre los eventos académicos se destaca la conferencia de Roberto Vélez, de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Aline Turati, quien habló acerca de la innovación tecnológica. Alberth Scalla, con su charla acerca de la tendencia mundial del mercado del café. Cesar Echeverri, capacitó sobre la innovación como herramienta para la agregación de valor del café. De igual forma, Karin Jiménez, quien dio a conocer experiencias exitosas en el sector cooperativo en Honduras.

También se destacó el empoderamiento de la mujer y su liderazgo. Fátima Ismael de Nacaragua presidió una conferencia acerca de la mujer cafetera en Nicaragua.

Stand

Durante los dos días de feria empresas pequeñas, y emprendedores, hicieron parte del evento con sus productos. Fueron 60 stands los que se presentaron. Ofrecías maquinarias, bombas, fertilizantes y demás insumos para la siembre, cosecha y procesamiento del café.  Asimismo, artesanos, y baritas mostraron su talento.

En la feria se contó con la participación de diferentes alcaldías, el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros, y la Federación Nacional de Cafeteros.

**

Feria del Café

El evento ferial comenzó desde el año 2011, en el municipio de La Plata.

“En esa época, Arnulfo Leguízamo y varios cafeteros de la zona sur del departamento del Huila, lograron una muy buena participación en con concurso de café taza de la excelencia. A raíz de eso, la gente decía que la calidad del café estaba en la zona sur”, en ese sentido, según informó Iván Eduardo Álvarez Lizcano,  funcionario del Comité de Cafeteros del Huila, comenzaron a  cuestionar de los demás municipios. “Entonces los cafeteros se inventaron un evento para que también los del occidente y norte del Huila figuraran”.

La primera feria se llamó Primer Concurso Interinstitucional de Café de Alta Calidad Noroccidente del Huila. Únicamente contó con un solo día, donde se desarrolló una agenda académica, muestra comercial y un concurso de muestras de café.

Según Álvarez Lizcano  la gente pidió que fuera un evento un poco más largo y se replanteó hacerlo por dos días. La segunda feria se realizó en el municipio de Palermo, la tercera en Garzón, la cuarta en Pitalito, la quinta en La Plata y la sexta en Algeciras.

“Es una feria itinerante porque lo que se quiere es que en la medida en que se visitan diferentes lugares, o zonas del departamento, poder ir despertando el interés de los productores. Que tengan una muy buena capacitación a través de la agenda académica y con temas de actualidad”, puntualizó.


Comentarios