sábado, 13 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2019-03-27 02:48

Grupo de Lima preocupado por aviones militares rusos a Venezuela

Asimismo, los países integrantes condenaron "cualquier provocación o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región".

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2019

Ayer el Grupo de Lima se refirió a la llegada de dos aeronaves militares rusas a Venezuela, que aterrizaron el pasado sábado en el aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas.

A través de un comunicado, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía expresaron su "preocupación por el hecho" y reiteraron su condena a provocaciones que amenacen la paz del país caribeño.

"Expresamos nuestra preocupación por el arribo de dos aeronaves militares rusas a la República Bolivariana de Venezuela, y en ese sentido reiteramos condena a cualquier provocación o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región", señala la declaración.

Asimismo, los países integrantes del grupo hicieron un nuevo llamado a las naciones que mantienen vínculos de cooperación con el "régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, para que ayuden a facilitar la búsqueda de soluciones que abran paso a la restauración de la democracia y el orden constitucional en Venezuela".

Rusia defiende presencia

Por su parte la Cancillería rusa defendió la presencia de militares rusos en Venezuela, que ha sido muy criticada por Estados Unidos y la oposición venezolana.

"La presencia de especialistas rusos en territorio de Venezuela es regulada por el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar suscrito en mayo de 2001 por los Gobiernos de Rusia y Venezuela y que fue ratificado en su momento por ambos países", dijo María Zajárova, portavoz rusa de Exteriores, en un comunicado.

La diplomática precisó que el cumplimiento del acuerdo no necesita de la "aprobación adicional" de la Asamblea Nacional de Venezuela, que está encabezada por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino del país latinoamericano.

Zajárova subrayó que Moscú "tiene intención de continuar construyendo una cooperación constructiva tanto con Venezuela, que es socio estratégico de Rusia, como con otros países de América Latina y del Caribe".

A su vez, refutó las críticas vertidas por la Organización de Estados Americanos (OEA), que calificó este lunes de "inadmisible" la llegada de tropas rusas a Venezuela para prestar apoyo al "régimen usurpador" del presidente Nicolás Maduro.

La portavoz de la Cancillería opinó que la OEA, a la que calificó de "órgano técnico", no es quien para ordenar a un país soberano con quien cooperar.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, advirtió el pasado lunes en conversación telefónica a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, de que su país no permanecerá de brazos cruzados mientras Rusia "exacerba" la tensión en Venezuela.

"La inserción continua de personal militar ruso para apoyar el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela pone en riesgo que se prolongue el sufrimiento del pueblo de Venezuela que respalda de forma apabullante al presidente interino Juan Guaidó", dijo.

En respuesta, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que los intentos de EEUU de orquestar un golpe de Estado en Venezuela son una "abierta injerencia" y una violación de los estatutos de la ONU.

Mientras, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, defendió la cooperación militar que mantiene con Rusia para la "protección del pueblo".

"La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y mantendrá la cooperación militar con sus aliados en el mundo, para fortalecer los métodos de protección del pueblo y el territorio venezolanos ante cualquier agresión externa", indicó en Twitter.

El domingo, dos aviones militares rusos aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, el principal de Venezuela y que sirve a Caracas, informaron medios de comunicación locales y un legislador opositor.

De acuerdo con el diario El Nacional, casi un centenar de militares rusos llegaron al país suramericano con 35 toneladas de material no especificado.

En esa línea, la Cancillería de Rusia declaró que el envío de ambas aeronaves militares a Venezuela fue realizado "con pleno respeto a la legalidad" y la Constitución de ese país.

En tanto, según informaron agencias y medios locales, los aviones arribaron con un equipo de casi un centenar de militares rusos y con 35 toneladas de material no especificado, bajo el comando del mayor general Vasilly Tonkoshkurov.

Por su parte, el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró que la llegada de las aeronaves "viola la Constitución".

"Pareciera que (en el gobierno de Nicolás Maduro) no confían en sus militares, porque los importan (…). Violan la Constitución nuevamente", expresó en un discurso ante el Parlamento.

Colombia en alerta

El canciller Carlos Holmes Trujillo rechazó el arribo de dos aviones militares rusos a Venezuela este lunes.

 “Expresamos nuestra más profunda preocupación y rechazo por el arribo de dos aeronaves militares rusas a Venezuela en momentos en los que ese país atraviesa una profunda crisis multidimensional”.

Aseguró que “esa es una incursión militar en territorio venezolano” y no contó con la “autorización” de la Asamblea Nacional, “como lo establece la Constitución venezolana”.

Trujillo también recordó que la llegada de aviones de ese tipo debe tener una autorización y anunció que el Grupo de Lima se pronunciará sobre el tema.


Comentarios