domingo, 20 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-04 11:19

Gobierno prometió ayudar con incentivos a productores de papa

El gremio ha reportado grandes caídas de precio en un 70% en los bultos de papa, que hasta los campesinos han tenido que salir a las carreteras a vender sus productos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 04 de 2020

El Ministerio de Agricultura se comprometió en llegar acuerdos con el gremio de los paperos entre ellos un incentivo. “Este incentivo a la comercialización de papa llegará directamente a los productores porque se les va a pagar hasta 120 mil por tonelada de papa vendida y un pequeño productor puede ir hasta 10 toneladas, logrando 1.240.000 de pesos por incentivo a la comercialización”, manifestó, el “Este incentivo a la comercialización de papa llegará directamente a los productores porque se les va a pagar hasta 120 mil por tonelada de papa vendida y un pequeño productor puede ir hasta 10 toneladas, logrando 1.240.000 de pesos por incentivo a la comercialización”, manifestó.

...“Hemos citado al Consejo Nacional de la Papa para el próximo lunes, donde debemos revisar medidas de mediano y largo plazo que permitan planificar y ordenar la producción de papa y tener alternativas cuando se presenten crisis con esta a raíz de la covid-19, donde se ha bajado la demanda por el cierre de restaurantes, colegios, hoteles y demás establecimientos”, indicó.

El ministro Zea anunció que el Gobierno viene trabajando frente al tema de las importaciones de papa. “Con Fedepapa logramos demandar las importaciones de papa para que se pudiera colocar unas normas para tener un sobrearancel a la papa congelada o procesada que está llegando al país y por debajo de su costo de producción”, señaló.

Sin embargo, dijo que la papa que se importa en Colombia procesada o congelada, no llega hacer el 5% del consumo de la papa en Colombia.

“Este año a septiembre estas importaciones tienen una disminución del 16% comparada con el mismo periodo del 2019. El año pasado se importaron 58 mil toneladas de papa procesada, por lo que estaríamos hablando de 116 toneladas de papa el año pasado. Este año a septiembre se han importando 28.438 toneladas de papa procesadas que nos da 58 mil toneladas de papa fresca”, explicó.

El ministro dijo que otros sectores de la economía en el país están sufriendo por el aumento de los productos, debido a la disminución del consumo en gran parte del país, pero a esto hay que sumarle las dificultades generadas por las intensas lluvias.

“En esta época de covid-19 no hemos tenido problemas de desabastecimiento, sino que la principal dificultad ha sido la baja demanda que ha hecho que algunos productos tengan dificultades para venderse. En el caso del plátano en Córdoba, el problema que tenemos es el invierno”, advirtió.