sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-03-17 02:05

Gobierno no descarta declarar conmoción nacional por coronavirus

Desde el Congreso de la República han surgido voces a favor que el presidente declare conmoción nacional, por la cantidad de casos de coronavirus en el país. Duque agregó que hará uso de todas las herramientas que le otorga la Constitución.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 17 de 2020

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que no se descarta poder declarar conmoción nacional por la pandemia del covid-19.

“Todas las herramientas que se requieran están siendo consideradas. No dejaremos de tomar ninguna medida que sea para proteger la salud de los colombianos y para mantener siempre el orden de nuestro país en función de una situación que es extraordinaria”, señaló el mandatario.

Cierre de fronteras

Igualmente el mandatario anunció en horas de la noche el cierre marítimo, terrestre y fluvial de todas las fronteras de Colombia con países vecinos. Estarán cerradas desde este 17 de marzo hasta el 30 de mayo.

“Durante el cierre de frontera, se permitirá el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados” dijo el mandatario

Reunión con el legislativo

Duque indicó que el Gobierno se reunirá con los presidentes de las Altas Cortes para buscar medidas para contener la expansión del virus en el país. También dijo que ha venido hablando con los presidentes de la Cámara y el Senado, para trabajar en todo lo que se requiera de carácter normativo.

Desde el Congreso de la República han surgido voces a favor que el presidente declare conmoción nacional, por la cantidad de casos de coronavirus en el país. Duque agregó que hará uso de todas las herramientas que le otorga la Constitución.

Así mismo, el mandatario reiteró que el Gobierno Nacional viene trabajando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo relacionado con los riesgos de la población migrante en zonas de frontera por el coronavirus.

Dijo que autorizó al Ministerio de Salud a compartir información con las personas que deben atender la situación médica en Venezuela, pero a través de los organismos internacionales, ya que no hay contacto directo con miembros del Gobierno de Nicolás Maduro.

El mandatario señaló que el Gobierno ha tenido contacto con miembros de la Asamblea Nacional en Venezuela y con la gobernación del Táchira.

“Recocemos que tenemos que buscar entre todos cómo poder compartir información para proteger a esos hermanos venezolanos que no tienen un servicio de salud claro y que necesitan a través de la OMS tener una lectura sobre las probabilidades de efectos de la pandemia en ese territorio”, agregó el mandatario.

Duque recordó que su administración sigue sin reconocer el Gobierno de Nicolás Maduro, pero que seguirá trabajando con los organismos internacionales para poder ayudar a los venezolanos.

Importarán tapabocas

Debido a la emergencia presentada por el coronavirus, el tapabocas será considerado como dispositivo médico legal no disponible, es decir que podrá ser fabricado e importado sin necesidad de registro sanitario a partir de la publicación del Acta 2 del 11 de marzo de 2020.

Para la importación de este producto se requiere allegar el certificado de venta libre de acuerdo a la normatividad sanitaria, certificado de análisis del producto y certificado vigente de Capacidad de Almacenamiento o Acondicionamiento para dispositivos médicos.

En el caso de productos nacionales, deben contar con concepto de condiciones técnico sanitarias para la fabricación del tapabocas o ampliación del concepto si es fabricante certificado de otros dispositivos médicos.

En cuanto al tapabocas con filtro N95, debe ser usado si cumple con el estándar NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional), que garantiza la entrada del aire en un 95%.