Gobierno descarta constituyente propuesta por el Centro Democrático
La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, aseguró que se busca un consenso con los partidos políticos, para lograr reformas en la justicia que permitan fortalecer la lucha contra el narcotráfico, evitar la impunidad y proteger el mecanismo de la extradición, pero considera que lo que existe actualmente en materia institucional es suficiente para lograr las modificaciones necesarias.

El Gobierno Nacional aseguró que no considera la propuesta del Centro Democrático de convocar a una asamblea constituyente, que se viene planteando luego de la decisión de la Justicia Especial para la Paz de activar la garantía de la no extradición para el ex jefe guerrillero, Jesús Santrich.
La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, aseguró que se busca un consenso con los partidos políticos, para lograr reformas en la justicia que permitan fortalecer la lucha contra el narcotráfico, evitar la impunidad y proteger el mecanismo de la extradición, pero considera que lo que existe actualmente en materia institucional es suficiente para lograr las modificaciones necesarias.
Desde la Casa de Nariño aseguró que, “en este momento estamos hablando de una acuerdo que realmente no es solamente con los congresistas, esto es un acuerdo con las instituciones, es un acuerdo con los partidos políticos, y hay que considerar los distintos escenarios, pero si les quiero decir, el gobierno no ha pensado en el escenario de la constituyente”.
“Tenemos suficientes institucionalidad e instrumentos que permiten salir adelante de este momento difícil, pero que de ninguna manera es la crisis que se está planteando, aquí las instituciones tiene solidez y aquí hay un jefe de Estado que está al frente de este institucionalidad dándole al país la tranquilidad de que tenemos salidas dentro de la institucionalidad, y dentro del Estado la estabilidad que necesita Colombia”, garantizó la vicepresidenta Ramírez.
Si bien, “no se está considerando ese escenario”, se escuchará la propuesta del Centro Democrático, que pese a ser partido de gobierno, al menos por el momento, no contará con el apoyo de la administración Duque en el propósito de convocar una asamblea constituyente.
Un llamado a rechazar de manera categórica cualquier acción que involucre a hechos de ilegalidad y narcotráfico, hizo la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, ante la decisión de la JEP, de no extraditar a alias Jesús Santrich. “Colombia no puede terminar de ninguna manera en una cohabitación forzada con el narcotráfico y lo que sucede con Santrich es eso, después del Acuerdo, entre las FARC y el Gobierno, siguió en la actividad del narcotráfico y lo que corresponde, según el mismo Acuerdo, es su extradición y esa es la preocupación que el presidente recogió en las objeciones que presentó oportunamente frente al Acto Legislativo de la Ley Estatutaria de la JEP”, señaló.
Afirmó que este es un Gobierno que está dispuesto a extraditar no solamente a Santrich, sino a cualquiera que esté involucrado en el narcotráfico porque no vamos a permitir que este le siga haciendo daño a Colombia, “no vamos a permitir su cohabitación en la sociedad colombiana. Al país se le dijo que no iba a haber impunidad, que los crímenes cometidos después de la firma del Acuerdo iban a llevarse a la justicia ordinaria y eso no está sucediendo. Hemos visto como algunos miembros de las FARC se han burlado de la JEP, de la justicia colombiana y del Acuerdo. Eso no puede seguir sucediendo, cualquiera que esté involucrado con el narcotráfico es una amenaza para Colombia y el Gobierno del presidente Iván Duque quiere evitar que esto siga sucediendo”.