domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-10-16 04:02 - Última actualización: 2018-10-16 04:05

Gobernación busca conseguir $62.000 millones para ‘Mi Casa Ya’

Además de las inversiones que gestionó el gobernador Carlos Julio González Villa para casas gratuitas en 19 municipios, la gestión para programas como Mi Casa Ya será de más de $62.000 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 16 de 2018

El gobernador Carlos Julio González Villa lidera un proceso para lograr recursos por 62.000 millones de pesos a través del programa “Mi Casa Ya”.

La iniciativa busca destinar los recursos para 1.200 viviendas nuevas en diez municipios de Huila, cuyos proyectos se encuentran en proceso de estructuración y, en algunos casos, ya en proceso de construcción. 

Rodney Perdomo Hurtado, director del Fondo de Vivienda de la Gobernación del Huila, informó que se llevó a cabo una reunión técnica en Neiva con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; alcaldes y equipos de vivienda de ocho municipios, además de empresas constructoras.

Perdomo Hurtado indicó que los proyectos pasarán a la próxima sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, para su financiación.

“Luego de la visita del presidente Iván Duque al Huila, y en la que el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, destacó a la Gobernación del Huila como una de las más aplicadas del país, de mayor capacidad de gestión y de ejecución en viviendas gratis, ahora nuestro gobernador Carlos Julio González Villa le apunta a gestionar recursos para miles de viviendas bajo el programa Mi Casa Ya”, explicó Perdomo Hurtado.

Mi Casa Ya, un programa cofinanciado

El director del Fondo de Vivienda del Huila precisó que el programa Mi Casa Ya es un programa impulsado por el Gobierno Nacional en el que los beneficiarios deben aplicar a un crédito hipotecario por solo 18 millones de pesos.

“Para cada una de las 1.200 familias beneficiarias del Huila, los subsidios son los siguientes: aporte del Gobierno Nacional con 30 salarios mínimos ($24 millones aproximadamente), aporte del  Gobierno Departamento con $5 millones, y los Municipios aportan el lote y algunos además algunos recursos”, aseguró Rodney Perdomo.

Expresó que las convocatorias se hicieron el año pasado por parte de las Alcaldías, con lo que se adelantó lo correspondiente al Gobierno Departamental en cuanto a su viabilidad, y gestiones ante el Gobierno Nacional.

“Estamos en ejecución en el municipio de Gigante y vamos a empezar en los municipios de Garzón y La Argentina. Otros se encuentran en la fase de estructuración”, puntualizó el director de Fonvihuila.

Cómo aplicar a Mi Casa Ya

Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los hogares que pueden aplicar a este tipo de programas de vivienda subsidiada son los que hogares uni o multifamiliares con ingresos totales de hasta $3.124.968 (4 SMMLV) bajo las siguientes condiciones:

No ser propietarios de vivienda.

No haber sido beneficiario del subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar.

No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.

Contar con el cierre financiero para la adquisición de la vivienda (crédito aprobado).

Querer comprar una vivienda nueva y urbana en cualquier municipio del país.

PROGRAMAS DE VIVIENDA MI CASA YA QUE IMPULSA LA GOBERNACIÓN DEL HUILA

Municipio

Estado actual

Valor/unidad

Cantidad viviendas

Valor total/proyecto

Garzón

En formulación

$ 51.640.190,00

160

 $          8.262.430.400

Isnos

En formulación

$ 51.640.190,00

100

 $          5.164.019.000

La Argentina

En formulación

$ 51.640.190,00

90

 $          4.647.617.100

La Plata

En formulación

$ 51.640.190,00

150

 $          7.746.028.500

Pitalito

Pendiente

$ 51.640.190,00

200

 $        10.328.038.000

Rivera

Pendiente

$ 51.640.190,00

110

 $          5.680.420.900

Palermo

En formulación

$ 51.640.190,00

180

 $          9.295.234.200

Gigante

En ejecución

$ 45.000.000,00

54

 $          2.430.000.000

Yaguará

Pendiente

$ 51.640.190,00

100

 $          5.164.019.000

Campoalegre

En formulación

$ 51.640.190,00

80

 $          4.131.215.200

TOTALES

 

 

1.224

 $       62.849.022.300

 


Comentarios