Gigante seguirá en calamidad pública por crisis vial
Después de seis meses de la afectación vial a la altura del kilómetro 21 de la ruta 45, el alcalde continuará con la calamidad pública hasta obtener una respuesta por parte de Emgesa. Director de la CAM encontró siete puntos vulnerables en este corredor vial.

Por: Catalina Durán Vásquez
Desde el pasado 18 de julio del 2019 en el sector conocido como Bengala, se presentó una emergencia vial tras la pérdida de la bancada, que ha perjudicado el flujo vehicular desde y hacia el sur del Huila.
Desde entonces, el municipio de Gigante se declaró en calamidad pública por la crisis vial, la cual vence el próximo primero de febrero; es por eso que el alcalde de este municipio, Cesar Germán Roa, confirmó que extenderá la calamidad por seis meses más y espera tener en ese tiempo una respuesta positiva por parte de Emgesa.
“Vamos a convocar para dar una prórroga para que Emgesa no tenga excusas de no poder realizar lo que está pendiente. Ellos habían quedado de iniciar el arreglo en la fase dos que es el arreglo definitivo del sitio Bengala en el mes de diciembre; pero parece que ha tenido dificultades y no han podido iniciarla. Nosotros en el Comité vamos a declarar la prórroga de esa calamidad por seis meses más para que se dé el arreglo de la vía en el sector”, manifestó el alcalde de Gigante.
Además, añadió “nosotros en el mes de julio, que se presentó el daño en la vía nos vimos muy afectados, tenemos una vía alterna que es la vía Gigante - Zuluaga - Garzón, pero esta vía no está adecuada para el tráfico pesado, para el tráfico que se da cuando se daña la vía de modo que tuvimos un impacto muy grande y queremos que prontamente se dé el arreglo”.
Por otro lado, el mandatario de los giganteños sostiene que el terreno es un poco arenoso y al parecer cuando llenan la represa el agua se va por debajo de la vía.
“Lo que uno escucha y lee en los informes que hacen los geólogos y cuando uno pasa por el sitio se da cuenta de que este terreno es muy arenoso y parece que el agua cuando llenaron la represa al tope, el agua se ha ido metiendo por debajo de la vía, de modo que esperemos que con todos los estudios técnicos la reparación que se haga de la vía realmente sea para el beneficio del pueblo y no sean arreglos temporales que después no generen más y más complicaciones”, declaró el mandatario.
Asimismo, los habitantes del municipio de Gigante están a la expectativa de que se realice la intervención definitiva de esta importante vía del departamento del Huila, para que por fin puedan tener este corredor vial en perfecto estado.
Por otro lado, Luis Enrique Dussan, gobernador del Huila también se pronunció respecto a esta problemática que vive el departamento del Huila en materia de vías.
“Hay un tema urgente que es el tema del paso por el sitio Bengala que fue el daño que hubo en la vía, hoy está restringido el paso a un solo carril, había un compromiso de que se iba a resolver en tres meses, ya pasaron los tres meses y la obra en cero, hay unas cartas que van y vienen entre Emgesa y la Agencia Nacional de Infraestructura para el tema técnico y de aprobación de diseño, lo cierto es que están ahí para allá y para acá y no empieza la obra, tengo cita hoy en la tarde con el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura para abordar ese tema particularmente, ese es un tema supremamente urgente que nos está afectado muchísimo el desarrollo del departamento en todo orden, además hay la preocupación por los riesgos que hay en siete puntos más de la vía que pueden tener afectaciones, hay que abordar el tema integralmente”, indicó el Gobernador del Huila.
Autoridades ambientales
Por otra parte, esta Casa Editorial consultó con la máxima autoridad ambiental sobre los permisos que se requieren para adquirir la licencia en algún tramite ambiental que puedan solicitar para esta crisis vial.
“La corporación no ha recibido hasta ahora ninguna solicitud de permiso ambiental, estamos atentos en la medida que la obra lo requiera inmediatamente recibirlo y darle un trámite. Asimismo, la corporación se pronunció en términos de requerimiento de licencia ambiental, entonces estamos totalmente puestos en manos de la empresa que vaya a ejecutar la rehabilitación de la vía”, sostuvo el director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, Camilo Agudelo Perdomo.
De igual manera, la CAM en los últimos días inspeccionó la obra, donde encontraron siete puntos vulnerables en este corredor vial.
“Después de la visita que se hizo, desarrollamos un informe y con los argumentos y la información precisa de técnica entorno a las vulnerabilidades que presentan todos estos sitios, le dimos a conocer esto a los entes encargados, de tal manera que pueda ser tenida en cuenta a la hora de realizar obviamente la estabilidad y la protección en este caso de la vía, pero hasta el momento no ha habido respuesta”, sostuvo el director de la CAM.
Garzón, otro municipio afectado
La Capital Diocesana del Huila también se ha visto afectada en materia económica y turística por la crisis vial que se vive a la altura del kilómetro 21 de la ruta 45 del departamento Huila.
“Indudablemente nuestro municipio tiene una gran influencia del embalse y por lo tanto, una gran cantidad de personas que se vieron afectadas en cierta forma por la construcción de la represa, nosotros estamos invitando a todas estas personas que hoy se encuentran afectadas, que creen que sus derechos han sido vulnerados y que vienen alegando ante la empresa una reclamación justa, en que pensemos en conjunto como lo está haciendo hoy el actual gobernador de invitarnos a una reunión para escucharlos para ver realmente y precisar cuáles han sido aquellos incumplimientos para que en conjunto vayamos y hagamos las reclamaciones ante la empresa que ha incumplido como lo es Emgesa en este momento”, manifestó el alcalde de Garzón, Leonardo Valenzuela Ramírez.