lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2019-11-12 02:21

Gastos en hogares colombianos aumentaron durante octubre

Analistas económicos señalan que la llegada de los venezolanos a diferentes regiones del país, ha estimulado una mayor demanda de bienes y servicios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 12 de 2019

En un 7,7 % creció el gasto de los hogares en Colombia en octubre de 2019; siendo el crecimiento anual más alto de la historia de la medición de la firma especializada Raddar, desde 2002. 

Camilo Herrera, presidente de Raddar, indicó que hay unos factores que sirvieron para que esto se presentara "esto se debe a una mayor colocación de crédito, más personas por la migración venezolana y la descontención de compra de 2015 a 2017".

Sin embargo, Herrera hace un pronóstico optimista sobre el cierre del año y comenta los factores que influirán en el devenir de la economía y el consumo de las familias.

"Evidentemente, como se ha estimado de parte de los analistas y el Gobierno, el Producto Interno Bruto – PIB crecerá más", pero considera clave "analizar las razones de ese aumento", señaló.

Y agregó que este fenómeno se da en medio de preocupaciones del pueblo colombiano por el aumento del desempleo que cada vez en nuestro país va en alza. "Dado que la economía no alcanza a absorber la mano de obra nueva que se incorpora al mercado laboral", explicó. 

La otra razón de acuerdo con Camilo Herrera,  obedece a que "la gente cada vez más está comprando y gastando distinto. Las tendencias de consumo están desarrollando nuevas industrias y canales diferentes y eso está generando crecimientos rápidos”.

Por otro lado, sostiene que la llegada de los venezolanos ha estimulado una mayor demanda de bienes y servicios, empezando por los más básicos como la leche o los huevos.

Para el pasado mes de septiembre, la firma reveló que el gasto de los hogares en Colombia  creció 7,18 %, y 11,2 % en pesos corrientes, con un gasto de $58,3 billones e indicó que "el crecimiento anual es el mejor en los últimos 50 meses, mostrando aún una senda positiva”.

Proyecciones del FMI

Con un crecimiento económico de apenas 3% para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló un panorama gris tanto este año como en el 2020 para el mundo.

La cifra para este año representa el nivel más bajo desde la crisis financiera mundial 2008-2009, lo que supone una y revisión a la baja en 20 puntos la proyección realizada el pasado julio. Para 2020, el organismo espera una recuperación de la economía global con una expansión de 3,4% (10 puntos menos que la proyección de julio), y que estaría sustentada, principalmente, en un mejor dinamismo de las economías emergentes.

El sector manufacturero ha sido uno de los más golpeados recientemente. El hilo conductor de estos fenómenos es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la cual se va cada vez más como un fenómeno secular, ya que una resolución definitiva en el corto plazo luce improbable dada la complejidad de los asuntos por resolver.