Galardonados los “Opitas de Corazón”
La CAM galardonó a 50 “Opitas de Corazón” provenientes de distintas zonas del departamento. Fueron exaltados por su compromiso con el medio ambiente.

La CAM adelantó la ceremonia de entrega del galardón “Opita de Corazón”. Un reconocimiento para exaltar y reconocer a los ciudadanos, empresas e instituciones del Huila que están comprometidas con la sostenibilidad ambiental, la conservación y protección de los recursos naturales del departamento.
El evento que anualmente organiza la máxima autoridad ambiental del Huila, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, donde se dieron cita los más de 50 galardonados provenientes de distintas zonas del departamento.
Los galardones “Opita de Corazón” se entregaron en las categorías de Empresas, Instituciones Públicas, Instituciones Educativas, Ciudadanos, Grupos de Monitoreo, Reporteritos Ambientales, Guardianes del Bosque, Proyectos Ambientales Escolares-PRAES y Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental-PROCEDAS.
“Hemos querido hacer en este cierre de año, un reconocimiento especial a los nuevos empresarios, instituciones y experiencias que se han vinculado a la estrategia “Opita de Corazón”. Son más de 300 empresas que han adoptado esta marca región, una iniciativa con la que demostramos todo el amor y el sentido de pertenencia hacia nuestro medio natural en el Huila”, sostuvo Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.
Qué es ‘Opita de Corazón’
Opita de Corazón, es una marca región que desde la CAM se viene impulsando en el departamento del Huila, con la que busca la formación de personas con un gran sentido social y humano, pero sobre todo, comprometidas con la protección y conservación de los recursos naturales de la región.
Desde allí, se promueven iniciativas que buscan generar conciencia y responsabilidad social en el desarrollo de las buenas prácticas ciudadanas y empresariales, que permite trabajar por un cambio de cultura y conciencia que contribuya al crecimiento, la sostenibilidad y el cuidado del departamento y su gente.
“No solo es el reconocimiento para los empresarios, sino también para los ciudadanos que con su actividad cotidiana y su accionar diario, contribuyen a la conservación ambiental, y son una clara muestra que cuando toda la sociedad se une para conservar nuestro medio natural, obtenemos resultados muy valiosos”, destacó el Director de la CAM.
Una persona o empresa “Opita de Corazón” se siente orgullosa de su región, de sus costumbres y de las bondades naturales que ofrece el departamento. Su objetivo es la integración e identidad regional que invita a adoptar una manera de sentir, pensar y actuar con amor hacía nuestra Tierra de Promisión.
“Estas empresas y ciudadanos, han demostrado que con iniciativas sociales y de conservación se puede lograr una verdadera gestión ambiental y un cambio de cultura en la ciudadanía en torno a la conservación ambiental. Le apostamos a que cada uno de los más de un millón de habitantes que tiene el departamento del Huila, sea un verdadero Opita de Corazón”, concluyó Cuéllar Medina.
La ceremonia de premiación estuvo precedida por Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.
El evento que anualmente organiza la máxima autoridad ambiental del Huila, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva.
Con mensajes de conciencia ambiental se adelantó la premiación.
Opiniones
Estas son algunas de las acciones que están adelantando algunos profesionales en pro de la sostenibilidad ambiental y social del departamento.
Entre los galardonados está el médico, Diego Fernando González, quien ejerce una labor de reforestación a 10 hectáreas cercanas al Parque Nevado del Huila, donde según él, los campesinos han talado gran parte de bosques nativos en Santa María- Huila.
“El campesino tala mucho bosque virgen para el cultivo de frutos como: la granadilla y café. En la finca había unos cultivos así, yo los acabe, conseguí especies nativas de la zona, el roble y otros, los reforeste, los ubique dentro del terreno de la finca. Es difícil, he encontrado que los campesinos matan a muchos animales silvestres, en eso he estado haciendo una labor educativa con el mayordomo, sobre todo con los vecinos enseñándoles a que no maten el ojo de anteojos y los venados. Es algo muy simbólico el reconocimiento, yo pienso, que es un trabajo que se tiene que hacer, de una u otra forma la gente se cala de estos tipos de reconocimientos”, sostuvo González.
Asimismo, el Alcalde de Isnos, Rigoberto Rosero Gómez, recibió la exaltación por su labor que ha estado adelantando junto con la comunidad de dicho municipio.
Ganadores Categoría Empresarios.
Ganadores Categoría Instituciones Públicas.
Ganadores Categoría Instituciones Educativas.
“Este premio, es gracias a la labor que se ha venido realizando en el municipio de Isnos en muchos temas. En los cuales, lo más importante es ser “Opita de corazón”, mostrar nuestros productos, apoyar a la región y al departamento, las empresas y obviamente en el manejo que se le ha venido dando al medio ambiente, en la recolección de las basuras, en el reciclaje, las hornillas coeficientes, en la no deforestación. Hay una parte muy importante, los encerramientos y la adecuación de los terrenos que nosotros compramos para mitigar la problemática ambiental, que no utilizamos la misma madera. Estamos colaborándole a las empresas que están reciclando. Estamos cercando con postes de plástico; eso es importante, es bueno que lo sepan en el departamento. Obviamente, nos han llamado a recibir este premio, que prácticamente, es para las personas que verdaderamente trabajan, uno lo que hace es dirigir, lo merecen las personas que están detrás de uno”, afirmó Rosero.
Igualmente, la docente de a Institución Educativa San Adolfo, Yuli Tatiana Gabana Mosquera, su proyecto se encarga de sensibilizar a la comunidad, sobre la reforestación de las cuencas hídricas en la quebrada La Guayacana, la recolección y el mantenimiento de los residuos sólidos.
“Lo que hemos venido haciendo, ha sido un mantenimiento, una recolección de residuos sólidos, incluyendo a la comunidad educativa y a los demás lugareños; porque de nada sirve hacer un trabajo solo como institución sino sensibilizamos a la comunidad. Adicional a esto, hemos hecho una identificación de las problemáticas ambientales que afectan a la región y la reforestación que es muy importante para el medio ambiente y el equilibrio de los ecosistemas. Por el momento, está en la fase de capacitar a las personas, a los presidentes de juntas de acción comunal, padres de familia, para que ellos se vuelvan voceros y sensibilicen al resto de la comunidad educativa. El impacto ambiental se ha reducido en un 60%, porque las personas que viven en las laderas de la quebrada han dejado de botar residuos a la cuenca hídrica, han tomado medidas como conciencia de eso. Ya se están haciendo jornadas de limpiezas”, indicó Gabana Mosquera.
Por último, Luz Mery Sánchez Cuellar, la maestra de la Institución Educativa La Bernarda sede Sartenejal del municipio de Guadalupe-Huila, desde el 2014, ha adelantado “Hagamos de la nuestra tierra un paraíso”, donde busca reforestar y embellecer la escuela.
“A partir del 2016, llegamos con la comunidad educativa un acuerdo de seguir con el reciclaje; este proyecto se llama “Los ecologistas del futuro”, donde busca reutilizar, reducir y reciclar, darle utilidad a todos los desechos orgánicos e inorgánicos que hay en la sede. Con ello, se hace trabajos didácticos, en busca de mejorar la pedagogía, la enseñanza de los niños, enseñar de una forma lúdica, que los niños les den gusto por la escuela. Con estos materiales de desechos, se han venido elaborando varios proyectos transversales como son el plan lector. Los niños han hecho un paisaje con tapas, asientos con botellas, se han hecho libros en el área de castellano, donde manejamos la gramática. Además con el sobrante de hacen colchonetas para manejarlas en el área de educación física.