Futsala permanece en escena, hoy charla con campeones del mundo
Todo el calendario del fútbol sala está detenido a nivel nacional ya que el deporte a pesar de tener una liga y otras disposiciones es considerado aficionado en el país y no hay vía libre aún para su reactivación. En medio de ello, las iniciativas virtuales se hacen notar, hoy habrá una charla con campeones del mundo.

Por: Isauro Quintero Barrera
La denominada charla con los campeones del mundo de fútbol sala será hoy a partir de la 1:00 p.m hora colombiana, 8:00 p.m hora de España y 3:00 p.m hora de Brasil, el espacio será transmitido por www.clubdeportivogalaxy.blogspot.com y tendrá dos moderadores, la reconocida periodista de fútbol sala Laura Orjuela y Diego Morales Coordinador Difutbol Fútbol Sala y Playa en Colombia.
Será una amena conversación del ayer, del hoy y los retos del fútbol sala en el mundo, desde la mirada de tres reconocidos entrenadores que han sido campeones del mundo dos suramericanos y uno europeo, el argentino Diego Giustozzi, el español Javier Lozano y el brasileño PC de Oliveira.
“Esto es algo que yo quería, primero porque le damos un homenaje a tres excelentes técnicos, dos suramericanos, un europeo y que son los únicos que han ganado a nivel mundial y campeonatos y ahí están repartidos entre Brasil, España y Argentina los mundiales de fútbol sala FIFA y segundo que nos den todas sus experiencias y que realicemos una charla amena, tenemos 20 preguntas donde lo más importante es que queremos que nos den todas sus enseñanzas dentro del marco DOFA debilidades de cada uno de sus equipos o de sus selecciones, de las fortalezas, de las amenazas, de las oportunidades que tenían para ser campeones” destacó Diego Morales para el Diario del Huila.
Los entrenadores darán a conocer como han sido sus planificaciones, desarrollo, experiencias, preparación y metodología de sus quintetos, Javier Lozano es hoy entrenador español presidente de la liga nacional de fútbol sala española campeón dos veces con su selección en Guatemala 2000 y Tailandia 2004, mientras PC de Oliveira ganó en Brasil 2008 y Diego Giustozzi en Colombia 2016.
Invitados de lujo a charla para hablar de fútbol sala hoy 1:00 p.m hora colombiana.
¿Cuál cree que es el reto del deporte en medio de la emergencia sanitaria y cómo se alteró el cronograma del fútbol sala?
El mayor reto que tenemos es retomar las actividades nuevamente basándonos en todos los protocolos que nos exige el gobierno, pero primando ante todo el bienestar e integridad de los de los jugadores. El futbol sala debido a la pandemia aplazó su calendario ya que el Ministerio del deporte no nos ha autorizado a nosotros, ya que somos un deporte aficionado y se aplazó toda la programación de los eventos que se iban hacer como las categorías sub-15, sub-17 a nivel nacional tanto masculino como femenino. Los clubes de la Liga Nacional no habían iniciado ya que se tenía proyectado el inicio sobre el mes de abril, hay que esperar cuando se puede retomar su inicio. Mientras todo el calendario del fútbol sala quedó en stand-by por la pandemia hay que esperar hasta que Coldeportes nacional autorice la realización de eventos y con qué protocolo se van a desarrollar los eventos.
¿Qué importancia tiene la capacitación en la coyuntura actual?
La pandemia nos dio un gran plus, primero porque el fútbol sala continúo su camino, creciendo y lo más importante la capacitación ha sido excelente, quiero felicitar a todos los entrenadores del país porque han estado muy atentos a su crecimiento deportivo personal, las capacitaciones que se han venido dando tanto el Profesor Roberto Bruno como Osmar Fonnegra y Rulver Pulido colombianos y los entrenadores internacionales les ha consolidado ratificando la importancia que tiene el fútbol sala y su crecimiento en Colombia, ahora hay que llevarlo a la práctica y eso va a ser de trabajo con el fin de consolidar nuestros propios futsalistas.
¿Qué otros espacios se están promoviendo?
Estamos promoviendo unas reuniones con varios entrenadores nacionales con el fin de proyectar el modelo de juego del fútbol sala colombiano. Cada entrenador tiene su modelo, pero queremos ayudar a que se caracterice nuestra modalidad, la pandemia nos golpeó a todos en el mundo, uno de los más sacrificados ha sido el Fútbol Sala, pero debemos reponernos de este golpe y reinventarnos, ser creativos y ayudar a dar soluciones para continuar el camino, que no seamos un problema si no un apoyo importante a la Federación Colombiana de Fútbol y la Difutbol.