jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-04-11 04:40 - Última actualización: 2020-04-11 06:56

Futbolistas y escuelas deportivas de la ciudad cambiaron su cotidianidad

Los encuentros de fútbol cada fin de semana se vieron afectados porque se debe cumplir el aislamiento preventivo y obligatorio, el deporte también viene pasando las duras y las maduras; los entrenadores de escuelas deportivas de la ciudad en su gran mayoría no tienen sueldo, viven del fútbol y los deportistas desde casa se adaptan a rutinas para no perder su estado físico.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 11 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

Para el futbolista Santiago Castaño Osorio, los días cambiaron drásticamente, es más hasta para sus amigos de entrenamiento del Club Deportivo Neiva, los días de confinamiento han aumentado y desde ahora se empiezan a adaptar a entrenamientos virtuales y a rutinas personalizadas entregadas por el cuerpo técnico y que toda su vida no habían tenido que realizar a puerta cerrada.

“Es un sentimiento de tristeza, al sentir que extraño a mis compañeros, la cancha por supuesto, la pelota y al saber que no podemos salir a entrenar como lo veníamos haciendo antes a como lo venimos haciendo hoy día a día. Una de las alternativas que ha tomado el profe es realizar los entrenos virtualmente, por medio de una de una aplicación o por las redes sociales a través de video llamada es allí donde estamos entrenando. Manejamos cuerdas para saltar lazo, barras para hacer sentadillas, balón, la mayoría de los ejercicios son cardio” contó con cierta nostalgia y optimismo a la vez Santiago.

‘Flecha’ consolida su carrera

A Santiago le apodan ‘Flecha’ el joven de diecisiete años es nacido en Neiva, actualmente juega de extremo derecho o delantero en el Club DeporNeiva, desde lo seis años practica el balompié se inició en la Escuela de Fútbol Mártires, conocida hoy como Titanes Fútbol Club, allí se entrenó nueve años, luego integró Rufaos y ahora DeporNeiva equipos con los que ha actuado en el torneo nacional sub17.

“Siempre he dicho que es un don que Dios me regaló, porque por lo general encontramos bastantes deportistas practicando este deporte, pero no lo hacen por un sueño sino como un hobby, pero también le cogí amor a este deporte porque mi padre desde muy pequeño lo practicaba, pero no surgió por falta de apoyo, entonces es la razón por la que quiero ser la excepción y demostrarles a mis padres de qué estoy hecho” dijo Castaño.

Con sus entrenamientos diarios ahora de manera virtual no baja la guardia, su gran objetivo es llegar al fútbol profesional, por eso en su rutina diaria no exceptúa sus entrenamientos físicos, “quiero hacer sentir orgullosos a mis padres, familiares, compañeros y demás personas que siempre creyeron en mí.  Gracias a Dios tengo el privilegio de tener a mi familia conmigo apoyándome en cualquier partido, en cualquier circunstancia de la vida, sea en el deporte, en lo académico, la familia es lo primordial para un deportista”.



Santiago ‘Flecha’ Castaño Osorio joven huilense que espera llegar al profesionalismo. 

“Pienso que somos el eslabón más bajo”

En los clubes y escuelas deportivas los entrenadores también se han visto afectados y más para los clubes que viven del día a día del fútbol, Jefferson Sandino entrenador de Deportivo Neiva contó algunos detalles de lo que ha sido el confinamiento.

“La afectación para nosotros es alta, pienso que somos el eslabón más bajo y que más a sufrir en este tema del aislamiento, porque fuimos los primeros en entrar en ello, una vez los estudiantes tuvieron que salir de sus clases presenciales, nosotros también nos tocó parar y vamos hacer los últimos en volver, pensando que el 27 de abril termina esta cuarentena pero los muchachos a los colegios no van a volver sino hasta el 31 de mayo y nosotros el presidente ha sido claro que las actividades y el tema de la práctica de deportes es difícil y va a estar bastante largo hasta el mes de julio; hay personas como en mi caso que vivimos del fútbol, de la práctica de las escuelas deportivas y que en estos momentos no estamos devengando ni un solo peso de esta actividad” explicó Sandino.

El no estar en contacto con sus dirigidos y con las canchas ha sido un tema que ha venido sobrellevando, “el sentimiento es de tristeza, es difícil para uno que está acostumbrado a estar constantemente en los escenarios deportivos, moverse de una cancha a otra, los fines de semana en partido en partido y ahora estar encerrado en una casa, en cuatro paredes, sin poder hacer lo que nos gusta y para lo que nos capacitamos, en lo que nos ganamos la vida, ha sido difícil, esperamos que esto pase pronto y volamos hacer lo que amamos”.

Tras el aumento de los días de aislamiento en Colombia decidieron aliarse con la tecnología, “en este mes de abril empezamos a implementar los entrenamientos virtuales, tratar de hacer un seguimiento al trabajo que se pueda desarrollar en casa, basado en el tema físico, como para mantener la parte corporal porque el tema técnico y táctico es muy difícil trabajarlo en cuarto paredes y sin tener la compañía del equipo; tratamos de hacer dos o tres sesiones semanales, también se les deja tareas individuales, queremos evitar la subida de peso de los jugadores y que la parte de su aspecto físico se mantenga en óptimas condiciones”.

En cuanto ayudas el mismo Sandino dijo, “la secretaría de deportes en principio nos informó que nos iban a ayudar con un mercado pero directamente no lo hemos recibido, hay algunos que si lo han hecho a través de los listados Sisben de la alcaldía, la liga de fútbol nos envió un mensaje que teníamos para reclamar un mercado en uno de los supermercados de 100 mil pesos y algunas cosas de vivires, hay que agradecer la voluntad de la liga ya que estábamos en momentos críticos, hacemos el llamado a los entes municipales, nosotros tenemos compromisos económicos como arriendos, familias para suplir con dineros, a los muchachos los dirigimos sin ningún costo a través de la internet mientras todo pasa”.