Funcionarios de Medimás rechazan liquidación de la EPS
Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo solicitan y se pronuncian sobre intervención forzosa administrativa para liquidar a Medimás EPS. Funcionarios de la EPS realizaron plantón en Neiva. Medimás respondió frente a la solicitud realizada.

Por: Catalina Durán Vásquez
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larralte, y el Defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera, se pronunciaron y solicitaron que se adelante en forma inmediata la intervención forzosa administrativa para liquidar a Medimás.
En comunicación enviada al Ministro de Salud, Iván Darío González Ortiz, y al Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizabal Ángel, los jefes de los entes de control alertaron sobre la grave vulneración de los derechos fundamentales de los afiliados a Medimás EPS S.A.S, representada en la falta de garantías en la prestación del Plan Básico de Salud –PBS-, y las irregularidades en la administración de los recursos públicos del sistema general de seguridad social en salud.
Señalaron que Medimás ha tenido un incremento exponencial en los pasivos que pasaron de $2,037 billones de pesos (diciembre de 2018) a 2,726 billones (noviembre de 2019) y acumula pérdidas superiores a -$803.295 millones de pesos.
Es así, que funcionarios de Medimás en Neiva realizaron un plantón a las afueras de la instalación con el fin de que esta solicitud no se realice ya que serán varias las personas que quedarían desempleadas.
“Medimás está más fuerte que nunca y Medimás no se detiene, nosotros actualmente somos una EPS a nivel nacional donde hacemos presencia en más de 20 departamentos de los 32 del país y tenemos un total de más de 3 millones de usuarios, en el departamento del Huila y en el Caquetá hacemos presencia en más de 21 municipios, nuestra prestación es en ambos regímenes tanto en el subsidiado como en el contributivo, somos la única EPS que tiene esa dualidad de prestación y estamos acá para decir que hemos venido trabajando, que tenemos oportunidades de mejora, que las hemos solventado, que estamos en medida especial de vigilancia por parte de la Superintendencia, que la hemos llevado a cabalidad, que para nosotros es importante que cada uno de los organismos de control se pronuncien frente al funcionamiento de la entidad, sin embargo, este espacio es para dar un parte de tranquilidad a nuestros usuarios y a la red prestadora y decirles que el organismo encargado de dictaminar la continuidad o no es la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, estamos a la espera de la respuesta de la Superintendencia, la idea es que nosotros como entidad sigamos prestando el servicio de salud, sigamos mejorando como institución y creemos una marca fuerte y sólida con calidad para nuestros usuarios”, sostuvo Carlos Eduardo Alarcón Bonilla, gerente regional de Medimás EPS.
Respuesta de Medimás
Frente a la comunicación enviada por la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, Medimás EPS informó que: Rechaza las indebidas injerencias del Procurador General de la Nación al Superintendente Nacional de Salud que pretenden forzarlo a que liquide a esta EPS. Por lo tanto, se han iniciado acciones judiciales en contra de la Procuraduría General de la Nación y su representante Fernando Carrillo por extralimitación a sus funciones.
Además, manifiestan que: Las actuaciones del Procurador, que vienen desde septiembre de 2017, constituyen claras extralimitaciones a sus funciones de prevención, que se limitan a detectar y advertir situaciones, pero de ninguna manera a usar el poder disciplinario para coaccionar o amenazar a funcionarios de otras entidades para que obedezcan sus órdenes. Dichas actuaciones ya han sido reprochadas por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado pues son un atentado a la separación de poderes y al Estado Social de Derecho.
La entidad ve con preocupación que la Contraloría General de la Nación esté extralimitando sus funciones y desacatando los mandatos de la Corte Constitucional al prejuzgar y buscar entrometerse en la autonomía del Gobierno Nacional y de la Superintendencia Nacional de Salud.
Asimismo, mencionan en el comunicado que: es necesario advertir el evidente conflicto de intereses del Defensor del Pueblo, quien se suma a las actuaciones del Procurador General, a sabiendas de que dos familiares suyos son contraparte de Medimás y se beneficiarían de una eventual intervención y liquidación de la EPS. En efecto, en plena amenaza del sistema de salud por la pandemia del Coronavirus resulta inadmisible que el Procurador General busque dejar a más de tres millones de colombianos y colombianas sin una respuesta oportuna en caso de que se concreten los riesgos que ya ha advertido la Organización Mundial de la Salud.
Estrategias para mejorar la imagen
Como todos sabemos la imagen de la EPS Medimás durante todos estos años se ha venido deteriorando por los diferentes inconvenientes y contratiempos que han tenido que vivir los usuarios, por eso el gerente de esta entidad cuenta las estrategias que han implementado para mejorar tanto la atención al público como el buen nombre de la organización.
“Nosotros como entidad estamos gestionando desde el primer momento en el que nos fortalecimos, desde que cambiamos de administración diversas estrategias para poder fidelizar nuestra atención con los usuarios, en este momento nuestra central de especialistas lo que va a lograr con nuestros afiliados es poder descongestionar las clínicas y hospitales, nuestra central se va a encargar de concentrar las especialidades del sistema y poder brindar una atención en salud a nuestros afiliados por medios de las 30 especialidades”, indicó el gerente zonal.
Gestión de Medimás EPS en la región
En Huila y Caquetá, Medimás EPS Medimás EPS tiene identificados 36.438 usuarios los cuales se encuentran vinculados en 19 cohortes a quienes se les realiza un seguimiento en la prestación y adherencia a los programas de salud, dentro de las principales cohortes gestionadas por Medimás EPS se encuentra los pacientes de gestantes, salud mental, cáncer infantil y adulto, violencia sexual, VIH, hemofilia, fibrosis quística, trasplantados, oxigeno, atención domiciliaria entre otras.
La EPS dispone de una red de prestación de servicios de salud de 76 IPS con 127 contratos con las cuales se garantiza la atención en salud de la población en los departamentos del Huila y Caquetá.
Durante 2019, la EPS realizó 369 mil intervenciones en actividades de protección específica y detección temprana en salud lo cual representa una intervención del 80% de la población afiliada, el 53% de estas intervenciones se realizaron a población de género femenino y el 47% a población masculina.