Fortalecimiento de conocimientos sobre el Fusarium R4T
Más de 25 funcionarios de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, participaron de la jornada de socialización sobre las acciones y medidas fitosanitarias llevadas a cabo para mitigar los riesgos asociados a Foc-R4T, realizada en la capital del Magdalena.

Esta actividad, con una intensidad de 72 horas, contó con la presencia de funcionarios de los PAPF de Buenaventura, Rumichaca, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Aeropuerto El Dorado, Oficinas Nacionales, Guajira, San Miguel en Putumayo, Urabá, Amazonas y Rionegro.
En las dos primeras jornadas, las cuales fueron teóricas, se socializó el programa de comunicación del riesgo sobre Foc-R4T, se hizo referencia al análisis de riesgo para esta enfermedad, se analizaron los antecedentes de la alerta temprana y la emergencia declarada por el ICA frente a la presencia de la Marchitez de las Musáceas, ocasionada por Foc-R4T, y se expusieron las acciones y medidas fitosanitarias llevadas a cabo por el Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal para mitigar los riesgos asociados a este hongo en PAPFs.
Uno de los líderes del evento, el fitopatólogo del Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal, Walther Turizo, dijo que: “estos espacios no podemos dejarlos perder, para que cada uno de los funcionarios de los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos sepan cómo manejar este tema y las acciones que se han venido adelantando para que puedan aplicarlo en sus áreas y regiones de trabajo”.
Para finalizar con la actividad se realizó una jornada práctica en la Sociedad Portuaria de Santa Marta, en donde SMITCO, Santa Marta International Terminal Company S.A., hizo una exposición del trabajo articulado que adelanta una visita a los arcos de lavado y túneles de desinfección empleados en el tratamiento de los contenedores y los vehículos de carga.