Fortalecimiento de conocimientos en la humanización de los servicios de salud
La Prestación de Servicios de Salud se encuentra reglamentada por la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, obedeciendo a la Ley 1122 de 2007 y sus decretos reglamentarios.

Teniendo en cuenta esta política, la Secretaría de Salud desarrolla este simposio el cual está relacionado con la garantía del acceso a los servicios de salud, el mejoramiento permanente de la calidad de la atención en salud, y la búsqueda y generación de eficiencia en la prestación de los servicios de salud a la población neivana.
El enfoque de humanización responde realmente a un sentimiento y a una actitud de servicio humano que permita: Respeto por los derechos y conocimiento de sus deberes; y se podría pensar si alguna vez el personal de salud ha logrado estar simbólicamente en los zapatos de los pacientes. Si esto fuese afirmativo, se estaría hablando de una aproximación inicial hacia condiciones favorables para la prestación de un servicio de salud humanizado.
Por ende la óptima prestación de los servicios de salud, gira en torno a la calidad, seguridad y humanización, garantizando un buen ejercicio de la atención en salud en sus diferentes ramas y áreas, acompañado de los diferentes procesos, tecnologías y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas, que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
Con base a lo anterior, la Secretaría de Salud de Neiva paralelamente a las políticas mundiales y nacionales ha contribuido a este desarrollo, a través de las acciones de asistencia técnica, inspección y vigilancia a los diferentes prestadores de servicios de salud, y mediante los diferentes espacios colectivos como los simposios sobre la seguridad del paciente y humanización de servicios de salud que, desde el año 2017, viene implementándose con la actualización, fortalecimiento de conocimientos y compartimiento de experiencias exitosas.
“Este simposio está dirigido a todos los profesionales y prestadores de servicios de salud de Neiva y lo hacemos con el propósito de compartir aprendizajes en prácticas seguras y contribuir a la calidad y humanización de los servicios de nuestra región. Aquí tenemos expositores de talla científica del nivel municipal, departamental y nacional”, indicó Miguel Fernando Andrade Pachón.
Para hacer cumplimiento de esta norma, se hace necesario la sensibilización del personal de salud, que labora mayormente en el área asistencial, ya que son quienes están más directamente relacionados con el usuario o “paciente”, que requieren de una atención en salud.
“Los pacientes son seres humanos que merecen todo nuestro respeto; por eso es interesante este simposio, donde hablamos de humanización. Aunque no aliviemos el dolor a un paciente, ese dolor se puede mitigar con el simple hecho de hablarle, de mirarlo a la cara y atenderlo con calidad; es nuestro deber como médicos y esa es la invitación a todos los profesionales que trabajamos con la salud”, puntualizó Dagoberto Sierra, médico especialista en Epidemiología del Hospital Universitario de Neiva, Hernando Moncaleano Perdomo.
El simposio cuenta con profesionales y personal de apoyo en salud adscritos a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio e IPS de Neiva, profesionales universitarios, especializados y contratistas de la Secretaria de Salud Municipal y departamental, estudiantes y docentes de instituciones formadoras de talento humano en salud en Neiva