sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-10-22 02:31

Firmaron pacto por la no agresión candidatos a la gobernación y alcaldías

El documento fue suscrito en una convocatoria de la Comisión Departamental de Coordinación de Seguimiento Electoral dentro de un ejercicio democrático y de convivencia ciudadana, en la que participaron los candidatos a las alcaldías y gobernación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 22 de 2019

Los candidatos a la gobernación y alcaldías de los municipios del departamento del Huila, firmaron este lunes un pacto por una cultura política y a la no violencia durante este proceso electoral prevista para el domingo 27 de octubre.

Lo anterior, fue desarrollado en el marco de una convocatoria de la Comisión Departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral, presidida por la gobernadora encargada, Liliana Vásquez Sandoval.

“Hoy han estado acá, firmaron la gran mayoría de los candidatos a las alcaldías y esperamos que en los otros municipios cada uno de los personeros y de las Comisiones Municipales de Seguimiento Electoral también haga lo propio en cada uno de esos municipios para que los candidatos a las diferentes corporaciones hagan este pacto de la no agresión y de la no violencia electoral”, indicó la gobernadora encargada.  

Vásquez Sandoval, tras agradecer el trabajo articulado entre las distintas entidades que hacen parte de la Comisión, como Policía, Ejército, Fiscalía, Registraduría, Comisión Nacional Electoral, Procuraduría y Misión de Observación Electoral, entre otras, destacó la importancia que tiene este pacto para la paz y la convivencia ciudadana en el departamento.

Asimismo, la gobernadora encargada afirmó que tienen unos municipios priorizados en esta contienda electoral entre los cuales están Neiva, Algeciras, Aipe, Palermo, Saladoblanco, Garzón, La Plata, Pitalito y Gigante.

“Como Comisión de Seguimiento Electoral y como Secretaria Técnica cuando nos llegan las denuncias y las quejas, nosotros inmediatamente hacemos el traslado a las autoridades competentes. En este caso nos llegó una denuncia del municipio de Saladoblanco solicitando un alcalde Ad hoc por parte de la comunidad y este fue remitida directamente a la Procuraduría, quien es el competente para estas decisiones”, sostuvo Vásquez Sandoval.

Los puntos del Pacto

El documento que las diferentes candidaturas firmaron este lunes incluyó lo siguiente:

  1. Propender por una cultura política basada en el reconocimiento y en el respeto por el opositor político, promoviendo diálogos centrados en la argumentación y en el valor de las ideas, apartándonos del lenguaje que promueva cualquier forma de discriminación, exclusión, persecución y estigmatización.
  2. Promover el ejercicio libre y consciente de los derechos políticos de toda la ciudadanía, rechazando cualquier acto de intimidación, coacción o corrupción electoral, en garantía del artículo 40 de la Constitución Política.
  3. Rechazar públicamente y denunciar ante las autoridades competentes todo lo que afecta el funcionamiento de la democracia, como los comportamientos violentos emprendidos en nombre de o por los candidatos y candidatas en contienda, que incidan, afecten o impidan la participación política.
  4. Utilizar de manera responsable y respetuosa los espacios en medios de comunicación y redes sociales, ofreciendo información veraz y elementos para el análisis, evitando diseminar información falsa o difamatoria que promueva el odio y la violencia, en los términos permitidos por las Autoridades Electorales.
  5. Tramitar oportunamente el retiro de la publicidad y propaganda política en los términos establecidos, como manifestación de cultura, civismo y descontaminación visual.
  6. Compromiso de llevar a cabo todas las reclamaciones y controversias en los escrutinios municipales y departamental, antes jurados y autoridades escrutadoras, evitando alentar vías de hecho, como elemento inadecuado de reclamación.
  7. Prestar colaboración y apoyo a las autoridades para el examen de fuentes de financiación de campañas y evitar la consumación de delitos electorales.
  8. No proceder a actos de instigación a funcionarios públicos que participen en política a lo que resta de las actividades electorales permitidas.