Finalizó segundo período de sesiones ordinarias en la Asamblea del Huila
Ayer jueves 30 de julio se llevó a cabo la clausura del segundo período de Sesiones Ordinarias 2020 de la Asamblea Departamental del Huila donde se aprobaron importantes proyectos.

El 1 de junio iniciaron las jornadas de sesiones ordinarias donde la presidente de la duma departamental Karol Ortigoza destacó el trabajo articulado de cada uno de sus colegas, la Gobernación del Huila y los diferentes citados e invitados a cada debate de control político en el cumplimiento como Co –Administradores de las metas y objetivos del Plan De Desarrollo Huila Crece 2020 – 2023, que permitieron avanzar propositivamente en muchas realidades de los sectores del departamento del Huila.
Adición al presupuesto de rentas y recursos de capital y ordenanza por valor DE $ 2.764.947.812,85.
Debates de control político
Durante estos dos meses se llevaron a cabo los siguientes Debates de Control Político:
- El seguimiento a los recursos invertidos por la Gobernación del Huila para enfrentar la emergencia de salud pública COVID – 19.
- Se lideró socialización con el gremio transportador del departamento donde se conocieron las afectaciones que ha dejado el COVID – 19 en dicho sector de la economía huilense.
- Debate sobre los linderos en algunas zonas del departamento, límites entre Cauca, Tolima y Huila
- Debate sobre las Plantas De Beneficio Animal
- Debate – Conversatorio sobre Feminicidio en el Huila
- Debate de Control Político sobre los altos costos del Servicio De Gas
- Debate de Control Político sobre los altos costos de los Servicios Públicos en el Huila (Energía, gas y agua.
- Debate sobre Obras Inconclusas en el departamento del Huila.
- Debate de la realidad de las Agremiaciones del Sector Salud
- Debate sobre Economía Sostenible y Reactivación Económica.
- Debate de control político sobre el PAE Programa De Alimentación Escolar
- Debate sobre Biorgánicos del Huila, Manejo de Residuos, Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental.
- Debate sobre Seguridad, Derechos Humanos y Victimas
Proyectos aprobados
- El primero de ellos por medio del cual se autoriza la exención del impuesto de registro departamental para los beneficiarios del programa de formalización de la propiedad rural
- Por medio del cual se otorga una exención al impuesto de registro de los actos jurídicos que impliquen una transferencia de dominio bajo la modalidad de subsidio en especie y cesión a título gratuito sobre bienes fiscales ocupados ilegalmente, en el marco de ejecución de los convenios interadministrativos entre los municipios del Departamento del Huila y la superintendencia de notariado y registro –SNR
Estos 2 Proyectos Iniciativa de la diputada Sandra Hernández
Los siguientes proyectos aprobados (Iniciativa Del Gobierno)
- Se aprobó el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDEA del Huila
- Adición al presupuesto de rentas y recursos de capital y ordenanza por valor de $ 281.899.832 PARA PARA INDERHUILA, esto hace parte del convenio 576 con el Ministerio Del Deporte para la promoción de los hábitos y estilos de vida saludable en Colombia
- Adición al presupuesto de rentas y recursos de capital y ordenanza de apropiaciones por valor de $ 4.571.710.238,16. Reservas presupuestales para INDERHUILA
- Adición al presupuesto de rentas y recursos de capital y ordenanza por valor de $ 7.929.496.418. Secretaria De Hacienda
- Adición al presupuesto de rentas y recursos de capital y ordenanza por valor DE $ 2.764.947.812,85 para la secretaría de hacienda estos recursos van orientados para las siguientes dependencias:
SECRETARÍA DE VÍAS $1.550.000.000
SECRETARÍA GENERAL $ 523.656.467
SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO. $308.000.000
SECRETARÍA DE HACIENDA $233.291.344.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN $100.000.000
SECRETARÍA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO. $50.000.000
Y otro proyecto que fue uno de los principales propósitos de este segundo periodo de sesiones ordinaria es por el cual se modifica parcialmente el Reglamento Interno De La Corporación – ordenanza no.066 de 2017 donde en medio de esta emergencia se puede sesionar de manera virtual si así se requiere.
“Un importante trabajo que hoy compartimos satisfactoriamente con todo el departamento del Huila donde hicimos control político, donde reitero es la función principal de nuestro ejercicio en la Asamblea Departamental, esta es la razón de ser, darle seguimiento y garantizar el cumplimiento de todo el aparato departamental; brindándole las facultades al gobierno, aprobando y autorizando, pero sin renunciar a nuestra autonomía e Independencia como Corporación”, concluyó la Presidenta de la Duma Departamental, la Diputada Karol Ortigoza Vargas.