Michele y Siuch, los extranjeros de la Sinfónica del Huila
Desde hace un par de meses el saxofonista italiano Michele Maggi y el flautista ruso Miguel Ángel Siuch Hoyos hacen parte de la nómina de músicos de la Banda Sinfónica de Vientos del Huila.

Proveniente de La Toscana en Italia y de Moscú, en Rusia, llegaron Michele Maggi y Miguel Ángel Siuch Hoyos para aportar sus talentos a la Banda Sinfónica de Vientos del Huila.
El músico de la península itálica se estableció en tierras colombianas porque conoció el amor de una huilense, mientas que Siuch cambió sus paseos por la Plaza Roja de Moscú por las caminatas en el Parque Murillo Toro de Ibagué para conocer la cultura de su progenitora. Ambos encontraron en Neiva una oportunidad de desarrollo profesional que no quisieron desaprovechar.
*Michele Maggi, saxofonista italiano
¿Hace cuánto está en Neiva y por qué vino?
Hace cuatro meses. El año pasado vine porque tengo un amigo italiano en Neiva, él es del mismo pueblo de donde soy yo. Estuve un mes, me gustó la tierra y la gente, al final de estas vacaciones conocí a mi novia y regresé en febrero.
¿Y cómo llegó a la banda?
Ella me contactó con gente de la música, pasé mi hoja de vida a la Corporación Banda Sinfónica. Me llamaron y acá estoy tocando.
¿Qué hacía cuando vivía en Europa?
Trabajaba con música, daba clases particulares. Pero los últimos cinco años de mi vida en Europa los pasé en Bruselas, Bélgica, donde me ocupaba de la cocina del parlamento europeo de Bruselas.
¿Conocía la cultura huilense?
No, porque en Italia se habla mucho de la cultura paisa costeña y caleña, sobre todo por la música. En el Viejo Mundo se escucha mucha salsa de Niche y Joe Arroyo, y los vallenatos. Se habla de Medellín por ser una ciudad con un estilo muy europeo por su calidad de vida, pero no se habla del Huila.
¿Qué le gusta del Huila?
Es una tierra abierta que ofrece mucho cultural y humanamente. Me gusta el clima, cuando estaba pequeño siempre fue mi sueño visitar a Latinoamérica. La cultura campesina del Huila es muy semejante a la nuestra con el sombrero y la pañoleta, y la manera de celebrar en exceso. Se nota que fueron conquistados por los españoles y nosotros los italianos somos sus vecinos, de manera que tenemos mucha similitud.
¿Ha habido algún choque cultural?
Bueno, tuve que cambiar mis costumbres, mi forma de vida. Los italianos somos muy arraigados con la gastronomía pero ya me estoy acostumbrando a comer como huilense, sobre todo el tamal. El clima también me dio muy duro.
¿Qué expectativas tiene en Neiva?
Seguir trabajando con esta Banda Sinfónica del Huila, y poder enseñar mi cultura musical, de hecho ya estoy dictando talleres de jazz y música clásica. También me gustaría descubrir el resto del país, tocar en varias ciudades y conocer toda Colombia.
…...................................................................................................................................................
*Miguel Ángel Siuch Hoyos, flautista ruso
¿Hace cuánto está en Neiva y por qué vino?
Llegué a Neiva en mayo; antes viví seis años en Ibagué, de donde es oriunda mi mamá. Vine a Colombia porque quería conocer la cultura de ella, su país, también quería cambiar de ambiente.
¿Y cómo llegó a la banda?
Estando en Ibagué me enteré de la convocatoria para tocar la flauta y el clarinete, me presenté y gané el puesto de primera flauta.
¿Qué hacía cuando vivía en Europa?
Soy músico profesional y allá trabajé como profesor de música. También toqué en varias agrupaciones como flautista, pianista o tocando toda clase de música.
¿Conocía la cultura huilense?
No, en realidad mi mamá me había contado del Tolima Grande, pero no específicamente de Neiva.
¿Qué le gusta del Huila?
Hay mucha gente amable y acogedora. Mis compañeros de la banda me han ayudado mucho con lo que es la vestimenta y a ubicarme en la ciudad. Hay paisajes muy bonitos, la comida es una cosa muy rica y chévere y las mujeres son muy bonitas.
¿Ha habido algún choque cultural?
Lo normal, no es fácil cambiar de estilo de vida, pero como ya vivía en Ibagué no se me ha hecho tan complicado estar en Neiva. El sol es un poquito caliente, pero ya me estoy acostumbrando.
¿Qué expectativas tiene en Neiva?
Pienso quedarme acá en Neiva, radicarme y seguir trabajando para vivir.