sábado, 19 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2015-11-05 09:33

Kenji Orito disertará en Neiva

Comfamiliar traerá a Kenji Orito Yokoi Díaz a la capital huilense. El colombo japonés orientará la conferencia Liderazgo y Propósito.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 05 de 2015

El colombo japonés Kenji Orito Yokoi Díaz, reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo social y la visión positiva que tiene de Colombia y su gente, estará el próximo 24 de noviembre en las instalaciones del Club Los Lagos de Comfamiliar en donde presentará su conferencia Liderazgo y Propósito. El motivador compartirá con los asistentes su experiencia de vida, encaminada a mostrar que Colombia es un territorio de magia y oportunidades.

El evento organizado por Comfamiliar iniciará a partir de las 7:00 de la noche, donde se espera la presencia de autoridades locales, líderes de la región, afiliados de la caja de compensación y público en general que deseen participar.

¿Quién es Kenji?

Orito Díaz, hijo de la colombiana Martha Díaz y del japonés Yokoi Toru, nació en la ciudad de Bogotá el 13 de octubre de 1979; es el mayor de cuatro hermanos y creció entre Colombia, Panamá y Costa Rica, gracias al trabajo de su padre quien ejercía como ingeniero. A los 10 años, se fue con su familia para Japón, y a los 16 años empezó a estudiar Ciencias Religiosas y Trabajo Social con la comunidad presbiteriana. Realizó sus prácticas sociales en las favelas de Río de Janeiro (Brasil) y en los suburbios de Nueva York. En la actualidad, se desempeña como líder comunitario en Ciudad Bolívar – Bogotá; allí, a través de un arduo trabajo, busca cambiar la mentalidad de las personas del sector, por medio de proyectos productivos encaminados a la superación de la pobreza.

Valor por Colombia

Kenji Orito Yokoi Díaz se hizo famoso en el 2011 con uno de los videos más vistos por los colombianos en la web, en donde hablaba de las ventajas de Colombia frente a la gran potencia que es Japón. "Los colombianos somos más inteligentes que los japoneses", dijo en su momento, lo que sorprendió a muchos. Y no era para menos, sobre todo si se tiene en cuenta que el mundo entero admite que la mente de los japoneses funciona en dimensiones superiores en las ramas de la ciencia, la educación y la tecnología. Así las cosas, el solo pensar que nosotros superamos los niveles de inteligencia de los nipones, llama mucho la atención. No obstante, el argumento de este hombre, quien ha emocionado a más de un colombiano al hablar de las riquezas de nuestra tierra, resume una de sus magistrales conferencias titulada: ′Mitos y Verdades sobre Colombia y Japón′. Él se atreve a decir que el colombiano ha demostrado ser más brillante que muchas personas en el mundo: "es creativo, hábil para los negocios, tiene carisma, es feliz y espontáneo, es buena gente y, sobre todo, se le mide a cualquier tarea". Lo único que le hace falta "es un ingrediente clave para explotar su sabiduría: la disciplina". Argumenta que la disciplina de los japoneses, y no la inteligencia, es la que ha convertido al país nipón en el más desarrollado y seguro del mundo. De hecho, esa es una tierra en donde no existen robos; porque allá el hurto es inconcebible en su mentalidad.

"Es por la disciplina que en Japón, en la entrada de algunos museos, el visitante se expide su propio boleto dejando el dinero en un cesto y proporcionándose él mismo el cambio. Usted puede dejar el bolso encima de la mesa de un restaurante e ir por la comida, pues nadie se lo tocará. En Colombia no pasa lo mismo, porque no hay disciplina en la educación", afirma.