sábado, 19 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2014-03-10 09:01

Julián Caycedo es un soñador

El cantante bogotano Julián Caycedo estuvo en Neiva en donde promocionó su nueva producción discográfica 'Soñador'.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 10 de 2014

¿Cómo se llama su producción musical?
El disco se llama ′Soñador′, porque soy un soñador, siempre lucho por mis ideales. En este medio hay muchos tropiezos y es muy competido, curiosamente he sentido las ganas de renunciar pero cada vez que miro mi página veo que hay gente que cree en mí. Lo que busco es salir adelante y sacar adelante la carrera.

¿Qué tiene de especial este disco?
Yo busco rescatar las buenas letras, yo no tengo nada contra el reggaetón, me gusta rumbear, pero siempre he críticado las letras facilistas y obscenas. Busco que la gente que esté en una discoteca sienta la canción, que la baile con amor y no un perreo. Es el mensaje que quiero dar con este nuevo disco.

¿Cómo va a ser la agenda de promoción?
Curiosamente ahora es que empiezo mi gira promocional a nivel nacional, luego de Neiva vamos a estar en Florencia, Villavicencio y el Eje Cafetero. Luego haré un break en Miami, y de ahí viajaré a Cali, Medellín, Barranquilla, las ciudades grandes. El 20 de Julio estaremos por fuera del país, queremos trabajar el disco en Ecuador, Venezuela, Centroamerica y Europa.

¿Con qué disquera está trabajando?
Yo soy independiente, este último disco lo hice yo. Hoy en día muchos artístas están así. Hay una ventaja que ya tengo un trabajo hecho, entonces abrir puertas es más fácil sin la disquera.

¿Cuáles son sus gustos musicales?
Soy amante de la música de Carlos Vives, admiro también a Shakira y Juanes. Me gusta también el rock en español y de los 80, los Guns and Roses, U2. Mis primeras canciones eran puro rocksito, como el típico bogotano. El tropipop es lo que hago ahora, un género que llegó para quedarse.

¿Desde cuándo está en la música?
Sueño con la música desde los once años. En el 2004 decidí hacer un demo para una novia que se volvió famoso, la canción fue ′Te mentiría′. Fue algo que no busqué. Cuando me presenté por primera vez en el escenario ya era Julian, el cantante, pero nunca había manejado un público.

¿Hay músicos en su familia?
Mi papá es un artísta pero para otras cosas. Yo empecé a tener amigos que tocaban guitarra, en mis vacaciones en Villeta y fines de semana tocabamos guitarra y molestabamos con amigos, ahí empieza mi gusto por la música, empiezo a escribir mis propias vivencias, a sacarle melodías que se conviertieron en canciones. De esas vivencias nació ′Te mentiría′. Pero de familia no viene, mi familia se va más por el gremio de la salud.

¿Qué hace en su tiempo libre?
El 70 por ciento de mi tiempo es para mi música, para estar componiendo o en el estudio. Tengo otros negocios independientes porque soy también empresario, pero me centro en la música.