Huilense se abre paso en Canal El Tiempo
Además de sangre opita, Stefanía Losada Hoyos tiene un gran talento y proyección en el periodismo nacional. Actualmente maneja la sección de Cultura y Entretenimiento de Noticias El Tiempo.

¿Qué le apasiona del periodismo?
Ser un puente de comunicación entre las personas, sus historias, problemas y denuncias y los medios de comunicación que se convierten en el escenario para hacer pública la voz de los ciudadanos.
¿Cuál fue la primera noticia que cubrió?
Las elecciones presidenciales en Colombia de 2010.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en el Canal El Tiempo?
Maravillosa. El Canal El Tiempo viene mostrando un gran crecimiento en el último año y es gratificante poder hacer parte de esta evolución. Además, El Tiempo Casa Editorial es una empresa que cree en el talento joven, brindándonos la oportunidad de crecer profesional y personalmente a periodistas, que como yo, apenas estamos incursionando en los medios de comunicación.
¿Es difícil hacer periodismo en una ciudad grande?
Cuando se tienen las ganas y el talento para hacer periodismo siempre habrá una historia y una noticia que contar independientemente del lugar.
¿Le gustaría trabajar en prensa o radio?
Aunque me siento feliz trabajando en televisión, la pasión por el periodismo no conoce de formatos. Por eso, si el día de mañana puedo ejercer mi profesión desde la prensa, la radio, o la internet, lo haría indudablemente.
¿Está en cultura y entretenimiento por gusto o porque le tocó?
Definitivamente por gusto. En los últimos años, las secciones de cultura y el entretenimiento se han reducido en cierta medida a los temas de ‘farándula’. Mi gran reto es mostrar que en Colombia hay una riqueza cultural que puede ser mejor explotada por los medios, desde festivales y otros eventos culturales hasta las tradiciones de los colombianos.
¿Si no cubriera cultura y entretenimiento, qué otra fuente le gustaría?
Siempre he tenido especial interés por los temas que se mueven en la arena política del país.
¿Qué noticia le gustaría cubrir?
Más allá de una noticia, quisiera tener la posibilidad de viajar por el país y rescatar los aspectos culturales que han quedado relegados con los años y llevarlos a la televisión. Hay muchos lugares del país que mucha gente ni siquiera conoce, me encantaría tener la oportunidad de contar su historia.
¿Y qué tipo de noticia no le gustaría cubrir?
No cubriría temas sensacionalistas o amarillistas donde la noticia es manipulada para generar impresión y sensación en las personas, y donde el interés por la información queda en un segundo lugar.
¿Con qué sueña profesionalmente?
Puede sonar un poco utópico, pero quisiera dirigir y presentar un programa cultural en un canal internacional.
¿A cuál periodista admira y por qué?
A Daniel Samper Pizano. Es una persona apasionada por su oficio que incursionó en los medios de comunicación desde que estaba en el colegio y hoy, 50 años después, sigue haciendo su trabajo con el mismo esmero. Además, me identifico con su forma de entender y analizar la coyuntura de nuestro país. Para mí, es uno de los mejores cronistas que tiene Colombia, una persona que le ha dejado grandes enseñanzas a los periodistas de este país.
¿Siempre pensó en ser periodista, o tuvo otra opción?
Desde pequeña siempre soñé con estar informando desde las pantallas. En algún momento pensé en estudiar Derecho, pero hoy reconozco que de haberlo hecho, no podría considerarme feliz profesionalmente.
¿Cada cuánto viene a Neiva y cuál es el mejor plan para hacer en la ciudad?
Cada vez que el trabajo me lo permite. Un plan recomendado en la ciudad es recorrer el malecón: allí, además de observar el río Magdalena, las personas pueden disfrutar de lo mejor de la gastronomía del departamento, conocer el Monumento a la Gaitana, y tener una panorámica de la ciudad desde el mirador de ‘El Mohán’.
¿Se ′pegará la rodadita′ este año?
Por supuesto, ya tengo listo el traje del Sanjuanero Huilense (risas). Allí estaré disfrutando de toda la programación del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco.
Si tuviera que promocionar al Huila fuera del departamento, ¿cómo lo haría?
Achiras y Sanjuanero Huilense, San Agustín, La Tatacoa, Rivera, Pitalito, Garzón, contando a todos las maravillas que tiene mi Huila que son infinitas y únicas.
Perfil
Stefanía Losada Hoyos es comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana. Apasionada por el periodismo y los medios de comunicación, esta bogotana de nacimiento, de padres y corazón muy opita, está a cargo de la sección de Cultura y Entretenimiento de Noticias El Tiempo desde hace dos meses. Su vida en los medios de comunicación comenzó hace un año en Citynoticias donde ingresó como practicante. Su desempeño en el canal fue la principal razón por la cual La Casa Editorial El Tiempo decidió continuar con la participación de esta opita en la empresa.